LONDRES.- Desde Harley Davidson hasta Colgate-Palmolive, las empresas 
estadounidenses están acudiendo en masa a emitir deuda en euros y el 
volumen de emisiones, en niveles récord, está insuflando vida a un 
mercado en el que las rentabilidades se han visto dañadas por las nuevas
 medidas de estímulo del Banco Central Europeo. 
La captación de 
fondos en el extranjero por parte de las empresas estadounidenses 
-denominada “yanqui inverso” en referencia a los bonos “yanquis”, que 
son vendidos por entidades extranjeras en Estados Unidos- ha sido una 
característica habitual del mercado de deuda en euros. 
Pero las 
emisiones de empresas estadounidenses no financieras con grado de 
inversión se han cuadruplicado este año, desde los niveles de 2018, 
hasta alrededor de 93.000 millones de euros (103.000 millones de 
dólares), según datos de Dealogic. 
 Esta cifra supone el 27% del total
 de 346.000 millones de euros (383.000 millones de dólares) en emisiones
 emisión de bonos empresariales con grado de inversión denominados en 
euros, según dichos datos.  
Desde las farmacéuticas, pasando por 
los fabricantes de bienes de consumo, hasta las empresas de tecnología 
de punta, el yanqui inverso se ha convertido en el mercado de referencia
 para las empresas estadounidenses que ahora son la mayor fuente de 
ventas de bonos corporativos en Europa, según BofA. 
 Y si este 
fenómeno se extiende hasta 2020, Estados Unidos se convertiría en el 
país más grande del índice de deuda corporativa de la zona euro 
ICE-BofA, superando a Francia, según el banco. 
La fiebre se debe 
fundamentalmente a los costes más bajos de los préstamos en la zona 
euro, donde los tipos de interés están al -0,5% y el rendimiento medio 
de los bonos corporativos denominados en euros ha caído al 0,48%, por 
debajo del 1,25% de principios de 2019. 
 Los mercados crediticios 
europeos ofrecen “las mejores condiciones de financiación para los 
emisores globales”, dijo el jefe de estrategia crediticia de BofA, 
Barnaby Martin. “No van a encontrar estas condiciones en ningún otro 
lugar”.      
La emisión en euros permite a los prestatarios 
estadounidenses sustituir deuda en dólares con cupones elevados y fechas
 de vencimiento más cercanas por deuda en euros de mayor duración y 
cupones más bajos. 
Esto reduce los costes de financiación y mejora los 
resultados de las empresas con activos denominados en euros, dijo Marc 
Baigneres, director de financiación de grado de inversión en Europa 
occidental de JPMorgan. 
Las fusiones y adquisiciones son otro factor 
importante: la firma de tecnología financiera Fidelity National 
Information Services, por ejemplo, captó 5.000 millones de euros en mayo
 como parte de un acuerdo multidivisa para financiar la compra de la 
empresa de pagos con tarjeta Worldpay. 
El auge del yanqui inverso es una buena noticia para los compradores 
de bonos europeos, consternados por el desplome de los rendimientos 
provocado por el programa de compra de activos del BCE. 
El banco central
 de la zona euro, que reanudó la compra de bonos en octubre, posee 
183.000 millones de euros de deuda corporativa. Se estimaba que, hacia 
el final de la relajación cuantitativa hace un año, poseía una quinta 
parte de la deuda corporativa admisible. 
Debido a que los “yanquis 
inversos” no suelen ser admisibles para las compras del BCE, a menudo 
tienen rendimientos más altos que las emisiones de la zona euro con una 
calificación similar. 
También constituyeron una parte significativa de 
la deuda a largo plazo emitida este año, incluyendo la mitad de los 
bonos corporativos a 30 años vendidos, según Refinitiv.     Estas 
emisiones a más largo plazo y de mayor rendimiento son especialmente 
populares entre los inversores. 
Los bonos yanquis inversos de triple B
 con vencimiento de siete a diez años pueden ofrecer un diferencial de 
hasta 25 puntos básicos más que los equivalentes de la zona euro que son
 elegibles para el programa de compras del BCE, según calcula la empresa
 de análisis CreditSights. 
Martin, de BofA, considera que los 
nombres estadounidenses podrían atraer a las gigantescas empresas 
asiáticas de seguros de vida para que inviertan en deuda en euros. Estos
 inversores poseen más del 10% del mercado crediticio estadounidense, 
según datos del Fondo Monetario Internacional, pero están menos 
familiarizadas con las compañías de la zona euro. 
 “Si muchos de los 
emisores estadounidenses vienen en formato euro, es más fácil para (las 
aseguradoras) comprar deuda en euros con grado de inversión”, dijo 
Martin. “Creará una demanda adicional y será un impacto alcista para el 
mercado”. 
 Es previsible que el BCE mantenga su 
estrategia actual de estímulos y que la Reserva Federal no reduzca los 
tipos de interés por el momento, por lo que varios analistas creen que 
la emisión en yanquis inversos superará los niveles de 2019 el próximo 
año. 
 Empresas como Amazon y Visa, que tienen importantes ingresos en 
euros pero ninguna deuda en euros, podrían aprovechar el mercado, según 
BofA, que espera que la cuota de los yanquis inversos en el índice 
aumente del 18% actual al 20,8% en noviembre de 2020. 
Pero la 
mayor presencia de empresas estadounidenses podría crear un riesgo 
adicional, advierte Rachid Semaoune, gestor de fondos de crédito de la 
Royal London Asset Management, porque el comportamiento de las empresas 
estadounidenses difiere del de sus homólogas europeas. 
Commerzbank
 estima que las empresas estadounidenses tuvieron un nivel de flujo de 
efectivo libre de alrededor de unos -300.000 millones de dólares en 
2018, lo que supone el noveno año consecutivo de flujos negativos. Estas
 cifras dan una idea de cuánto efectivo tendrá una empresa después del 
desembolso para pagar a los inversores en bonos y acciones. 
“Es preocupante porque las empresas estadounidenses son mucho más 
agresivas en su política financiera, y en términos de rendimiento para 
los accionistas, tanto en forma de recompra de acciones y como la de 
dividendos extraordinarios, que son perjudiciales para los tenedores de 
bonos”, dijo Semaoune.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario