LONDRES/BRUSELAS.- La reducción de los tipos de interés aparentemente estimula algo más 
que solo la economía: investigadores del Banco de Inglaterra dicen que 
nacieron 14.500 bebés más que el 2009 después de que el banco central 
redujera los costes de los préstamos durante la crisis financiera 
mundial. 
    Fergus Cumming y Lisa Dettling, investigadores del 
BoE, querían ver si la influencia de los banqueros centrales llegaba tan
 lejos como a las familias que consideraban tener o no un bebé. 
Estimaron que por cada reducción de un punto porcentual en los tipos 
de interés de referencia, la tasa de natalidad aumentó en un 5% entre 
las familias que pagan hipotecas de tipo variable, las que suben o bajan
 junto con la tipo bancario del BoE. 
    “En promedio para el 
Reino Unido, una disminución de un punto porcentual en la tasa de 
política monetaria aumenta la tasa de natalidad en un 2%”, dijeron en un
 documento publicado el viernes. 
    A diferencia de 
Reino Unido, la tasa de natalidad en Estados Unidos disminuyó durante el
 período estudiado por los investigadores, algo que vincularon con la 
prevalencia de las hipotecas de tipo fijo en Estados Unidos y el impacto
 de la disminución en los precios inmobiliarios. 
    “Nuestras 
comparaciones descriptivas con Estados Unidos sugieren que si más 
familias hubieran podido obtener un tipo de interés menor, el país no 
habría experimentado un ‘babybust’ (caída en la tasa de natalidad) tan 
grave como el de la ‘Gran Recesión’”, dijeron.
Se está abriendo un nuevo frente en la batalla de Europa contra el lavado de dinero.
Europa al ataque contra el lavado de dinero
Se está abriendo un nuevo frente en la batalla de Europa contra el lavado de dinero.
Después
 de que escándalos de dinero sucio que involucraban cientos de miles de 
millones de euros sacudieron algunos de los bancos más grandes del 
continente, la región del Báltico —donde uno de los casos más grandes 
estalló— ha comenzado una nueva represión.
Esta
 vez, el objetivo son los proveedores de servicios de pago, que además 
de facilitar el comercio electrónico a menudo ayudan a las personas a 
enviar dinero a todo el mundo a bajo costo. El riesgo es que los 
delincuentes los usen para ocultar transacciones ilícitas, mientras que 
el escrutinio se centra en los bancos tradicionales.
El
 peligro fue alertado a principios de este año por funcionarios de 
países nórdicos, que han estado en el centro de los acontecimientos 
después de que Danske Bank A/S admitiera que gran parte de los 
aproximadamente 230.000 millones de dólares que fluyeron a través de su pequeña 
sucursal en Estonia podría haber sido ilícita.
También
 ha habido preocupación por grandes actores mundiales como Revolut Ltd, 
con sede en Londres, que tiene una licencia bancaria europea de 
Lituania.
Fuerzas
 del orden y reguladores de Tallin, Riga y Vilna, un centro para 
tecnológicas financieras, son los que han tomado las medidas más 
drásticas.
Este
 mes, la policía de Estonia detuvo a tres empleados de GFC Good Finance 
Company AS por lavado de dinero y malversación de fondos.
GFC,
 que operaba desde 2013 y controlaba más de la mitad del mercado de 183 
millones de euros (200 millones de dólares) en el primer trimestre de este año, 
perdió su licencia en mayo. Las autoridades dijeron que había 
"infringido gravemente" las reglas, incluidos los procedimientos de 
conocimiento de su cliente.
En
 abril, AS Talveaed, que había atendido a clientes no residentes de 
mayor riesgo desde 2011, también perdió su licencia después de "varios 
años" de violar obligaciones legales.
"Podemos
 confirmar que después de manejar estos casos, el riesgo en ese sector 
ha disminuido significativamente", dijo por correo electrónico el jefe 
de supervisión financiera, Kilvar Kessler.
En
 Lituania, el banco central multó a la compañía de pagos MisterTango UAB
 con 245.000 euros (270.000 de dólares) en octubre por violar las reglas contra 
el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, la tercera 
infracción de la compañía desde 2016.
El
 banco también ha endurecido los requisitos contra el lavado de dinero y
 capital para las compañías de pago y dinero electrónico.
’Alta vulnerabilidad’
Letonia
 está igualmente preocupada. Su organismo de control contra el lavado de
 dinero considera que algunas empresas prestan servicios a clientes 
extranjeros como de alto riesgo debido a debilidades en la investigación
 de los mismos. En una evaluación de riesgos publicada este año, dijo 
que las empresas que brindan servicios a clientes locales también 
podrían estar expuestas a esquemas de fraude fiscal.
Según
 el informe, los riesgos "aumentan debido a la alta vulnerabilidad del 
sector" en la gestión de los sistemas contra el lavado de dinero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario