MADRID.- La cesta de la compra navideña en España supone un gasto total de 
2.482 millones de euros, lo que supone que casi el 40% de las compras de
 todo el año realizadas tiene lugar en las diez semanas que dura la 
campaña de Navidad. 
Según un estudio de la consultora Nielsen 
publicado el lunes, de las 52 semanas del año, el 35% de las compras se 
llevan a cabo en esas fechas. Es el momento algido en compras, añade, 
con el inicio en el ya tradicional Black Friday.  
“La campaña de 
Navidad es fiel reflejo de lo que sucede durante el año en cuanto a 
comportamiento del gasto, con un plus de artículos que metemos de más en
 la cesta y que le aportan más valor añadido”, dijo el experto de 
distribución de Nielsen, Ignacio Biedma. 
“El año pasado, sin ir más lejos, creció un 3,4% el gasto navideño, 
casi un punto porcentual más que el conjunto del mercado durante todo 
2018, que fue un 2,6%”.  
Entre los productos que destaca Nielsen 
como los que frecuentan las cestas navideñas, los frescos representan en
 torno al 20%, con un crecimiento en las ventas del 7,6%, frente al 2,3%
 de la temporada pasada. Le siguen los productos de alimentación 
envasada, como patés, o los chocolates, con un 7% y 6,2% de incremento 
en las ventas, respectivamente. 
Otra línea de productos son los de higiene y belleza, que multiplicaron por tres sus ventas para estas navidades. 
La campaña de Navidad también es sinónimo de un encarecimiento de los
 alimentos típicos navideños. Según recoge la Organización de 
Consumidores y Usuarios (OCU) en un informe publicado el lunes, los 
precios subieron hasta un 8,5% en vísperas de la Navidad si los 
comparamos con el precio que tenían un mes antes de realizarse el 
estudio, a finales de noviembre.    
Sin embargo, esta subida se 
produce solo en los alimentos más típicos para las fechas, como las 
almejas (un 28,5% más caras), la merluza (un 11,6% más cara) o los 
langostinos (un 4,7% de subida). En cambio, otros alimentos mostraron 
precios más bajos, según informó la OCU, como los percebes gallegos (un 
22,8% menos) o la piña (un 8,4% más barata) que el 10 de diciembre.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario