EDIMBURGO.- Una salida del Reino Unido de la 
Unión Europea (UE) sin ningún tipo de acuerdo puede llegar a reducir el 
Producto Interior Bruto (PIB) de Escocia hasta un 7 % este año, reveló 
hoy un informe del Gobierno regional.
El documento, 
titulado "Un 'brexit' sin acuerdo - Implicaciones económicas para 
Escocia" y elaborado por el economista jefe del Ejecutivo, Gary 
Gillespie, evalúa dos posibles escenarios que podrían producirse en el 
caso de que el próximo 29 de marzo el país abandone el bloque 
comunitario de forma abrupta.
La primera de estas posibilidades sería una interrupción a
 corto plazo de las cadenas de suministro que duraría varios meses, y la
 segunda contempla que este periodo de parálisis pueda alargarse mucho 
más en el tiempo.
En conjunto, estas presiones podrían
 empujar a la economía escocesa a la recesión durante 2019, con la 
posibilidad de que el PIB se contraiga entre un 2,5 y un 7 %.
Según
 el análisis, esta situación implicaría que el comercio entre Escocia y 
la UE se vería significativamente perjudicado, con una posible caída de 
las exportaciones de entre un 10 y un 20 %.
Habría, 
por tanto, una mayor incertidumbre económica, que podría reducir la 
inversión empresarial en Escocia en 1.000 millones de libras (más de 
1.150 millones de euros) en 2019.
Respecto a la 
migración neta internacional, que actualmente sobrepasa la cifra de 
13.000 al año, disminuiría y, como consecuencia de la desaceleración 
económica, la tasa de desempleo aumentaría hasta alcanzar entre el 5,5 %
 y el 8 % (actualmente se sitúa por debajo del 4 %).
La
 desaceleración económica, de acuerdo con el texto, resultaría en una 
depreciación de entre un 10 y un 30 % de la libra esterlina.
Aunque
 todos los sectores de la economía se verían afectados, el informe 
establece que las industrias más dañadas serían la de la agricultura y 
la pesca, el transporte, los productos químicos, los productos 
farmacéuticos, los alimentos y la construcción.
Un 
informe anterior del Gobierno escocés concluyó que una salida de la UE 
con el acuerdo propuesto por el Gabinete de Theresa May podría provocar 
una caída del PIB de alrededor del 8 % para 2030.
El 
ministro escocés de Economía, Derek Mackay, afirmó que el análisis 
confirma que el "brexit", "en cualquiera de sus formas", "dañará la 
economía de Escocia y tendrá como resultado un menor número de ingresos 
para las familias" de la región, que votó "abrumadoramente" por 
permanecer en la UE (un 62 %).
Criticó que el Gobierno
 británico "quiere sacar a Escocia del mercado único europeo, que es 
ocho veces más grande que el del Reino Unido" y reiteró la petición a 
Londres para que solicite a los líderes europeos una extensión del 
periodo de salida. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario