CARACAS.- Amnistía Internacional instó el miércoles a aplicar la jurisdicción 
universal para garantizar la protección de los derechos humanos en 
Venezuela, un país sumido en una profunda crisis política. 
El organismo denunció una escalada de la represión por parte de los 
cuerpos de seguridad bajo el gobierno de Nicolás Maduro, en particular 
para castigar a residentes de barrios pobres que protestaron entre el 21
 y 25 de enero. 
“La justicia internacional es la única esperanza 
para las víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Es 
hora de activar todos los mecanismos disponibles para prevenir más 
atrocidades”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora para América de la 
entidad, citada en un informe. 
“El sistema de justicia venezolano parece tener una política de abandono de las víctimas”, agregó el documento. 
La
 tensión política se reavivó en Venezuela después de que el Congreso 
definiera en enero a Maduro como “usurpador” del cargo por haber sido 
reelegido en unos comicios duramente cuestionados, en mayo del 2018. 
El
 23 de enero, el líder opositor y jefe del Congreso dominado por la 
oposición, Juan Guaidó, invocó la Constitución y se autoproclamó como 
presidente encargado, un acto acompañado de manifestaciones contra 
Maduro en todo el país. 
El informe destacó que en solo esos cinco
 días hasta el 25 de enero, al menos 41 personas murieron durante las 
protestas, todas por heridas de bala, y más de 900 fueron detenidos 
arbitrariamente. 
“Los países realmente preocupados por la 
situación de los derechos humanos en Venezuela deben explorar la 
aplicación de la jurisdicción universal, que sirve como un camino 
alternativo a la justicia para las víctimas que no pueden acceder a ella
 a nivel local”, dijo Amnistía en su informe. 
Las
 ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes de la policía 
afectaron mayormente a zonas pobres vinculadas a las manifestaciones 
donde las víctimas fueron presentadas posteriormente como “delincuentes”
 fallecidos en enfrentamientos con las autoridades, según Amnistía. 
“Las
 autoridades venezolanas deben poner fin a las políticas de represión 
que han desarrollado en los últimos años y cumplir con su obligación de 
garantizar la justicia”, destacó. 
La entidad también pidió al 
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que tome medidas “para 
hacer frente a la impunidad total que prevalece en Venezuela, mediante 
la creación de un organismo de investigación independiente para 
supervisar e informar sobre la situación de los derechos humanos en el 
país”. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario