LA HABANA.- El Gobierno cubano anunció este 
miércoles una ampliación del empleo en el sector privado al aprobar 
cinco nuevas actividades, así como la posibilidad de que las personas 
jurídicas puedan contratar productos y servicios de los trabajadores 
autónomos.
Autoridades de los Ministerios del Trabajo y
 Seguridad Social, Economía y Planificación, y de Finanzas y Precios 
dieron a conocer nueve modificaciones para el ejercicio del trabajo por 
cuenta propia, como se denomina al empleo privado en la isla, según 
recogieron medios oficiales.
A las 123 actividades autorizadas se suman ahora las de 
operador y/o arrendador de equipamiento para la producción artística, el
 de agente de selección de elenco (casting), el auxiliar de producción 
artística, el traductor e intérprete certificado y el productor- 
vendedor de alimentos.
Las normas ahora dispuestas 
también establecen que las personas jurídicas, tanto estatales cubanas 
como las extranjeras, pueden contratar productos y servicios a las 
formas de gestión no estatales (particulares).
En este
 caso, los pagos de las producciones o servicios contratados se podrán 
realizar tanto en pesos cubanos (CUP, moneda nacional) como en pesos 
convertibles cubanos (CUC, equivalentes a dólares, que según la tasa 
oficial de cambio equivale a 25 CUP), las dos monedas que circulan en la
 isla.
Otra normativa permitirá que los excedentes de 
las producciones y los "sobrecumplimientos" de los planes de encargo 
estatal se puedan vender a los productores privados, en ambas monedas, 
mediante cuenta bancaria.
La popular figura del gestor
 inmobiliario o facilitador de compraventa y permutas (intercambio) de 
viviendas estará a partir de ahora autorizada a contratar hasta dos 
trabajadores para apoyar su labor.
A la actividad de 
artesano se le incorporan las del talabartero, el productor-vendedor de 
calzado y el vendedor de flores artificiales, según detalló la 
viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, 
citada por la Agencia Cubana de Noticias.
Además, 
indicó que se incluirá la solicitud de la licencia sanitaria en la 
actividad de servicio de decoración, organización de cumpleaños, bodas y
 otras actividades festivas, en el caso de elaborar alimentos asociados 
al servicio, mientras que las autorizaciones de cerrajero comprenderán 
también la cerrajería electrónica, la de aguador y la venta de hielo.
La
 viceministra informó que se reconocerán las vacaciones entre las causas
 por las que el titular de un negocio particular puede designar a un 
subordinado para sustituirlo de manera temporal, y que no será 
obligatorio que se inscriba en la actividad de "trabajador contratado" 
al cónyuge y familiares del titular.
Desde el pasado 7
 de diciembre se aplican modificaciones al trabajo privado en la isla 
como la eliminación del límite de 50 capacidades para los restaurantes, 
bares y cafeterías, y el establecimiento de más de una actividad de este
 tipo en un mismo domicilio.
Las últimas estadísticas 
publicadas del sector revelaron que Cuba registró un total de 580.828 
trabajadores autónomos al cierre de 2018, de los que el 29 % son 
jóvenes, el 34 % son mujeres y un 10 % jubilados que se han sumado al 
sector privado, indican estadísticas publicadas recientemente.
En
 Cuba, con una población total de unos 11,2 millones de habitantes, los 
"cuentapropistas" ya representan el 13 % de la población, casi el 
cuádruple de los registrados en 2010 cuando el Gobierno amplió la 
actividad privada en un número de sectores y los trabajadores autónomos 
superaron los 150.000. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario