CARACAS.- El jefe del Parlamento venezolano, 
Juan Guaidó, recibió este miércoles el apoyo formal de varios sindicatos
 de transportistas que se comprometieron a trasladar la ayuda 
humanitaria que se acumula en las fronteras y que el Gobierno de Nicolás
 Maduro se niega a aceptar.
Guaidó, que se proclamó 
presidente encargado del país hace casi un mes y hasta ahora ha sido 
reconocido como tal por medio centenar de naciones, acudió a una 
manifestación de este gremio en Caracas en la que volvieron a denunciar 
la paralización de casi el 90 % de las unidades del transporte público 
por la falta de repuestos.
Reiteró su agradecimiento, como ya lo hizo el jueves 
pasado, a los chóferes que han puesto a disposición sus autobuses y 
grúas para el traslado de las donaciones que el Parlamento prevé 
ingresar al país este sábado para paliar la severa crisis sanitaria y 
alimentaria.
David Hernández, uno de los 
manifestantes, dijo a Efe que acudió a la concentración por voluntad 
propia y que está dispuesto "a buscar lo que sea a donde sea para 
traerlo" a Venezuela, que registra escasez generalizada desde hace 
varios años.
"Estamos esperando que abran las 
fronteras si es que las van a abrir para irla a buscar, necesitamos 
comida, alimentos, cauchos (neumáticos) todo lo que venga para acá para 
Venezuela bienvenido sea", expresó y estimó que al menos 300 unidades de
 transporte público están a disposición de Guaidó.
Por
 su parte, el representante de transportistas del oeste de Caracas, Hugo
 Ocando, aseguró que el 90 % de los transportistas apoyan la protesta y 
quieren que ingrese la ayuda humanitaria.
"Tenemos 
familiares enfermos, también tenemos familiares que necesitan la ayuda 
humanitaria (...) y este sector no puede ser indolente a eso, este 
sector tiene un convenio con este país que es trasladarlo, movilizarlo y
 por eso estamos poniendo las pocas unidades que tenemos a la 
disposición de la ayuda humanitaria", expresó.
Ocando 
aseguró que ya hay una logística acordada para garantizar el ingreso de 
la ayuda humanitaria pero remarcó que no la revelaría pues, dijo, hay 
"muchas amenazas" del Gobierno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario