BRUSELAS.- El crecimiento económico de la zona euro se desacelerará más de lo 
esperado, ya que la crisis manufacturera del bloque podría contagiarse 
al sector servicios ante el panorama de las prolongadas tensiones en el 
comercio mundial, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional. 
El FMI dijo que la zona euro, integrada por 19 países, crecerá un 
1,2% este año, revisando a la baja sus estimaciones anteriores de abril,
 que apuntaban a un crecimiento del 1,3% para el bloque. Se trata de una
 desaceleración significativa en comparación con la expansión del 1,9% 
del año pasado.  
La economía del bloque crecería un 1,4% en 2020 y
 2021, dijo el FMI, que recortó su estimación anterior, de un 1,5% de 
crecimiento para ambos años. 
La desaceleración se debe 
principalmente al crecimiento anémico de Alemania, la mayor economía de 
la zona euro, y al estancamiento de Italia, la tercera más grande, según
 dijo el FMI, que revisó a la baja sus previsiones anteriores para ambos
 países. 
Ahora la proyección es que Alemania crezca sólo un 0,5% este año, más
 lentamente que el 0,8% previsto por el FMI en abril. Este porcentaje 
sería un tercio del crecimiento de 2018.  
El FMI también redujo 
su pronóstico de crecimiento para Francia, la segunda economía más 
grande del bloque, a pesar de unas estimaciones para el PIB del tercer 
trimestre publicadas la semana pasada que fueron más elevadas de lo 
esperado. Ahora se prevé que el país crezca un 1,2% este año, en lugar 
del 1,3% previsto anteriormente. 
Para contrarrestar la 
desaceleración, el fondo reiteró su llamamiento a una “respuesta fiscal 
sincronizada” por parte de los Gobiernos de la zona euro, en un claro 
mensaje a Berlín para que invierta más. 
El organismo dijo que la 
desaceleración, hasta ahora causada principalmente por el impacto de las
 tensiones comerciales mundiales en la industria -muy dependiente de las
 exportaciones-, podría extenderse a los servicios, el mayor sector 
económico de la zona euro. 
El proceso de salida de 
Reino Unido de la Unión Europea también es motivo de preocupación, ya 
que un Brexit sin acuerdo tendría un importante impacto negativo tanto 
en el país como en la UE. 
En el caso de un Brexit ordenado, que 
podría ocurrir a finales de enero, el FMI confirmó sus estimaciones 
anteriores de que la economía británica crecería un 1,2% este año y un 
1,4% el siguiente. El crecimiento fue del 1,4% en 2018. 
El FMI 
espera que la inflación en el bloque sea del 1,2% este año, del 1,4% el 
siguiente y del 1,5% en 2021, por debajo del objetivo del Banco Central 
Europeo de una tasa cercana aunque ligeramente inferior al 2%. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario