MADRID.- La
 Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME, en inglés) y la 
Asociación de Inversores (IA) pedirán a las bolsas europeas una 
reducción de los horarios de contratación en toda el área, desde las 
10.00 a las 17.00 horas, una hora y media menos que en la actualidad.
AFME
 ha pedido a las bolsas más relevantes de Europa, entre ellas la de 
Madrid, que sondeen a los participantes del mercado sobre su propuesta 
de que todas las plazas de renta variable de Europa operen entre las 
10.00 y las 17.00 horas, una hora más tarde que ahora en la apertura y 
media hora antes al cierre.
La
 reducción, dice AFME, crearía unos mercados más eficientes y 
concentraría la liquidez, porque actualmente la primera hora de 
negociación en general atrae poca liquidez y es un momento más caro para
 operar, mientras que en la última hora se mueve alrededor del 35 % del 
volumen diario.
Señala
 que el horario actual de las bolsas europeas es uno de los más largos 
del mundo, con 8,5 horas, dos más que en Estados Unidos y 2,5 más que en
 Asia.
Las
 largas jornadas laborales, concluye AFME, repercute en la salud mental y
 en el bienestar de los trabajadores y es uno de los obstáculos para 
atraer y retener talento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario