LONDRES.- La
 manufactura mundial sufrió otro golpe al final del segundo trimestre, 
lo que habla de un deterioro de las perspectivas de crecimiento 
económico mientras los conflictos comerciales entre Estados Unidos y 
China siguen hirviendo a fuego lento.
En
 Asia y Europa la actividad fabril se contrajo en junio, mientras que 
EE.UU. mostró un escaso crecimiento, según índices de gestores de 
compras. Una medición global apunta a una segunda contracción 
consecutiva, la primera vez que esto sucede desde 2012.
Las
 señales de debilidad fueron generalizadas en los informes del lunes, ya
 que los fabricantes chinos experimentaron caídas en ventas y producción
 y Alemania sufrió una baja por el debilitamiento de la demanda 
extranjera.
 Las exportaciones desde Corea del Sur retrocedieron casi un 
14% y el índice de confianza Tankan de Japón bajó a su nivel mínimo en 
tres años.
Aún
 así, las acciones mundiales repuntaron ante el alto al fuego anunciado 
por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, 
Xi Jinping, en la cumbre del G20 en Japón.
Sin
 embargo, no será fácil disipar el pesimismo general si las cifras 
económicas continúan debilitándose. Morgan Stanley bajó su pronóstico de
 crecimiento mundial y afirmó que la tregua no es suficiente para 
eliminar la incertidumbre en torno al comercio, que incidirá en la 
perspectiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario