VIENA.- El presidente de turno de la OPEP y 
ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, destacó este lunes en
 Viena que lo más importante para el grupo y sus aliados es lograr la 
estabilidad del mercado de crudo, porque la volatilidad de los precios 
"no conviene a nadie".
"Lo más importante para el 
mercado es la estabilidad", dijo Quevedo a la prensa este lunes en 
Viena, minutos antes de inaugurar la 176 conferencia ministerial de la 
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El encuentro está centrado en una propuesta de Arabia 
Saudí y Rusia para prorrogar entre seis y nueve meses más los recortes 
de producción pactados por la OPEP y sus aliados en diciembre, que tras 
entrar en vigor en enero pasado vencieron ayer, 30 de junio.
En el pacto, once de los catorce miembros de la organización -todos 
menos Venezuela, Irán y Libia- se comprometieron a retirar del mercado 
0,8 mbd, mientras que los diez productores aliados se adhirieron con un 
recorte de 0,4 mbd.
Quevedo, quien es también 
presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), valoró ese 
acuerdo como clave para equilibrar el mercado petrolero y evitar un 
desplome de los precios como el que se produjo entre mediados de 2014 y 
principios de 2016.
Tras responder afirmativamente a 
la pregunta de si había consenso entre los socios para dar luz verde a 
la decisión de mantener nueve meses más, hasta fines de marzo de 2020, 
la limitación de la oferta petrolera del grupo en 1,2 mbd, matizó luego 
que el asunto es aún materia de deliberaciones.
La 
decisión deberá adoptarse en la reunión de hoy y en la prevista para 
mañana de la llamada OPEP+ (los 14 socios de la OPEP y 10 productores 
independientes, entre ellos Rusia).
"Es muy 
importante mantener los actuales niveles" de producción fijados en el 
pacto, resaltó Quevedo al referirse a la limitación de suministros de la
 que su país, al igual que Irán y Libia, quedó exonerado debido a las 
involuntarias caídas de las extracciones que ha sufrido.
En su discurso inaugural de la conferencia de la OPEP, el ministro 
latinoamericano destacó que las condiciones en el mercado petrolero han 
visto una mejora en los últimos siete meses, "en particular si se 
comparara con el volátil y turbulento cuarto trimestre de 2018".
"Sin embargo, durante el pasado mes hemos vivido una creciente lista de
 incertidumbres, relacionadas con asuntos como negociaciones de 
comercio, evoluciones de política monetaria, así como asuntos 
geopolíticos", indicó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario