LA PAZ.- La región boliviana de 
Potosí, que alberga ingentes riquezas de litio, cumple este lunes la 
primera jornada de una huelga de dos días en demanda de mayores regalías
 por la explotación de este metal, informaron fuentes de ese 
departamento. 
Según reportes policiales la huelga es parcial. 
Además de puntos de bloqueo en la ciudad, "los accesos y salidas (del 
transporte) de y hacia Potosí están con completa normalidad", dijo a 
periodistas Willans Villa, comandante policial de Potosí (sur del país).
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo, que 
agrupa a organizaciones civiles), Marco Pumari, dijo que la huelga 
plantea que el gobierno mejore el 3% de las regalías que recibe la 
región por la explotación del litio.
La ley sobre minería y 
metalurgia establece una regalía del 3% en favor de la región por la 
explotación de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros elementos 
que se explotan en la región.
Actualmente se halla en construcción
 en Potosí una planta de carbonato de litio, mientras ya está en 
operaciones otra de cloruro de potasio con una producción anual de 
350.000 toneladas al año.
Además se tiene previsto instalar otras 
plantas industriales para el procesamiento de hidróxido de litio e 
hidróxido de magnesio y la producción de baterías hasta 2024.
La 
huelga ocurre a tres meses de las elecciones generales en las que el 
presidente Evo Morales, en el poder desde 2006, busca su cuarto mandato,
 en medio de denuncias de ilegalidad de parte de la oposición.
"Sea
 o no sea año electoral, si Evo Morales quiere el voto de los potosinos 
deberá atender al departamento. Si Evo Morales quiere un año electoral 
tranquilo, deberá atender al departamento de Potosí", advirtió Pumari.
Bolivia
 logró certificar sus reservas de litio de 21 millones de toneladas en 
febrero pasado, principalmente en las regiones potosinas del Salar 
andino de Uyuni, la mayor pastilla salina del mundo, Coipasa y la laguna
 de Pastos Grandes, según el gobierno boliviano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario