ASUNCIÓN.- El canciller de Paraguay, Luis 
Alberto Castiglioni, dijo hoy que confía en que los parlamentos 
nacionales ratifiquen el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y
 el Mercosur, a pesar de algunas críticas surgidas en diferente 
formaciones políticas de ambos lados del Atlántico.
Castiglioni,
 que estuvo presente en el Congreso en el primer informe de gestión del 
presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, aseguró que tiene "mucho 
optimismo" en este tratado, que abre "oportunidades para todos" y con el
 que los dos bloques resultarán "ganadores".
"Tengo mucho optimismo en que finalmente va a ser 
aprobado por todos los parlamentos, porque realmente beneficia a todos 
los sectores económicos de ambas partes", expresó el canciller.
Aunque
 el pasado viernes la UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil,
 Paraguay y Uruguay, y con Venezuela suspendida, concluyeron con éxito 
casi 20 años de negociaciones, el trabajo todavía no ha culminado, ya 
que ahora deben elaborarse los documentos finales y someterse a los 
parlamentos nacionales para su posterior firma.
"Creemos
 que esto va a ser un proceso que va a llevar unos dos años, 
aproximadamente (...). A partir de ahí, se inicia el proceso de puesta 
en vigencia inmediata de gran parte del articulado", contestó el 
canciller al ser preguntado por los siguientes pasos de este acuerdo.
Asimismo aclaró que la entrada en vigor completa del acuerdo puede demorarse hasta diez años en algunos puntos.
Para
 Castiglioni, este acuerdo servirá para complementar el comercio de 
ambos bloques, con una oportunidad para "el sector manufacturero de 
Europa" y para "el sector de la producción primaria del Mercosur".
En
 el caso concreto de Paraguay, permitirá entrar "sin aranceles" en el 
mercado de la Unión Europea algunos productos, mientras que en otros se 
establecerán tarifas de entrada "muy preferenciales".
"Vamos
 a estar aprovechando la cuota de 99 millones de kilogramos de carne, de
 450 millones de litros de etanol para uso industrial, de 45 millones de
 kilogramos de la miel...", apuntó Castiglioni.
El 
canciller se refirió al caso concreto de la carne paraguaya, con una 
"alta calidad genética" y "orgánica totalmente", ya que el país es uno 
de los mayores productores del mundo.
En cuanto a las 
posibles adecuaciones fitosanitarias que deberá acometer el Mercosur 
para adaptarse a los estándares europeos, Castiglioni manifestó que 
Paraguay ha realizado "enormes esfuerzos" para "construir credibilidad 
en su sistema fitosanitario".
El acuerdo entre el 
Mercosur y la UE también fue hoy uno de los temas destacados por Abdo 
Benítez durante su primer informe de gestión ante el Congreso, con 
motivo del arranque del año legislativo.
El mandatario paraguayo se refirió a este acontecimiento como "uno de los más importantes de la historia para el bien global".
Con el acuerdo alcanzado la semana pasada entre la UE y el Mercosur, llegará a 780 millones de personas, entre los dos bloques.
Para
 el Mercosur, la UE es su segundo socio comercial y en 2018 representó 
el 20,1 % del comercio total del bloque suramericano. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario