BUENOS AIRES.- El acuerdo de libre comercio que el 
viernes pasado sellaron en Bruselas el Mercosur y la Unión Europea (UE) 
beneficiará mayormente a Uruguay y Paraguay, según afirmó este lunes la 
calificadora Moody's.
 "El acuerdo de libre comercio 
entre la Unión Europea y el Mercosur es un acontecimiento positivo en 
término crediticios, cuyos beneficios probablemente se materializarán en
 el mediano plazo", señaló Samar Maziad, analista senior de Moody's, en 
declaraciones difundidas por la calificadora en Buenos Aires.
 Tras 19 años de negociaciones, el Mercosur (Argentina, 
Brasil, Paraguay y Uruguay) y la UE sellaron el viernes un histórico 
acuerdo de asociación estratégica que incluye un capítulo de libre 
comercio con ventajas arancelarias que entrará en vigencia una vez que 
sea ratificado por los miembros de ambos bloques, lo que podría demorar 
al menos dos años.
 Para el Mercosur un pacto con los 
Veintiocho representa nuevas oportunidades comerciales con un mercado de
 500 millones de consumidores y que ya es su segundo socio comercial.
 La UE es, además, el mayor inversor extranjero en el bloque suramericano, un mercado de 260 millones de personas.
 Según Maziad, una mayor integración comercial dará impulso a las 
exportaciones, respaldará las inversiones y la transferencia de 
tecnología y contribuirá a una mayor competitividad de los países del 
bloque suramericano constituido en 1991.
 A juicio de 
la analista, Uruguay y Paraguay "serán los más beneficiados del acuerdo 
dado que son economías abiertas y pequeñas".
 "En el 
caso de Brasil y Argentinas, las economías más grandes del Mercosur, 
prevemos que los beneficios económicos serán importantes, pero 
proporcionalmente menores y que las perspectivas macroeconómicas 
seguirán estando dominadas por acontecimientos domésticos", apuntó la 
experta.
 De acuerdo con lo firmado en Bruselas, para 
los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria para el 
ingreso de productos europeos se extenderán, en promedio, en períodos de
 10 y hasta 15 años, mientras que la UE aceptó plazos de desgravación 
para importaciones desde el Mercosur de forma inmediata.
 Según datos de la Comisión Europea, en 2018 la UE exportó bienes a 
Mercosur por 45.000 millones de euros e importó desde el bloque 
suramericano por 42.600 millones de euros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario