VIENA.- La
 OPEP extenderá los recortes de producción hasta marzo de 2020, en un 
contexto en el que los principales exportadores mundiales de petróleo 
están inquietos por la débil perspectiva sobre el crecimiento de la 
demanda y el implacable avance productivo en yacimientos de shale de 
Estados Unidos.
Los
 ministros que asistieron a la reunión del grupo en Viena acordaron 
prolongar la medida por otros nueve meses, señalaron delegados, que 
pidieron no revelar su identidad. La decisión debe ser ratificada por 
aliados de la OPEP el miércoles, aunque varias de esas naciones, 
especialmente Rusia, ya han dado su aprobación.
Originalmente
 concebida en 2017 como una solución a corto plazo para reducir el 
exceso de reservas mundiales, las reiteradas decisiones de seguir con la
 iniciativa reflejan el desafío de controlar el mercado petrolero en la 
era del shale. 
Si bien la estrategia ha logrado aumentar los precios, la
 participación de los miembros de la Organización de Países Exportadores
 de Petróleo en el mercado mundial del hidrocarburo ha caído al nivel 
más bajo desde 1991.
"Al
 mercado le va a gustar la extensión de nueve meses", comentó en Viena 
Mohammad Darwazah, analista de la consultora Medley Global Advisers, 
antes del acuerdo. "Todos se están dando cuenta de que en 2020 el 
crecimiento de la oferta superará al de la demanda y los saudíes y los 
rusos tratan de adelantarse a esa situación".
Al
 presionar para extender los recortes, Arabia Saudita busca evitar que 
el grupo se reúna solo unos días, o incluso horas, antes de que finalice
 una ronda de rebajas, según un delegado de la OPEP informado sobre la 
estrategia. 
La OPEP se reunirá antes de fin de año, tal vez en 
diciembre, lo que brinda a la agrupación un colchón de varios meses 
entre su próxima reunión y el final del acuerdo.
Para
 Moscú hay un incentivo adicional para ampliar la medida en nueve meses,
 ya que las petroleras rusas tienen problemas para aumentar la 
producción durante el invierno. Al extender el acuerdo, Rusia podría 
estar en una mejor posición para extraer más durante la primavera del 
próximo año. 
La idea de una extensión más prolongada fue propuesta 
inicialmente por el presidente Vladimir Putin tras reunirse con el 
príncipe heredero de Arabia Saudita el sábado en la cumbre del G-20 en 
Japón.
La
 Agencia Internacional de Energía y otros observadores del mercado han 
revisado a la baja sus pronósticos acerca de la demanda en los últimos 
meses ya que China e India, motores del consumo energético mundial, no 
crecieron tan rápido como se esperaba originalmente. 
Al mismo tiempo, la
 producción estadounidense de shale ha establecido nuevos récords, lo 
que pone a EE.UU. al borde de convertirse en un exportador neto de 
petróleo.
"El
 mercado petróleo se entusiasma con la extensión de los recortes, pero 
la OPEP parece estar cada vez más preocupada por la demanda", planteó 
Andrew Dodson, fundador del fondo de cobertura de materias primas 
Philipp Oil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario