VIENA.- El ministro emiratí de Energía, 
Suhail bin Mohamed Faraj al Mazroui, resaltó que la OPEP, 
si bien no es una organización política, está interesada "en la 
seguridad del transporte de petróleo, vaya donde vaya".
Al
 Mazroui hizo esas declaraciones a la prensa tras llegar a 
Viena para participar en la 176 conferencia ministerial de la 
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el martes en un
 encuentro del grupo y sus aliados.
A una pregunta sobre las tensiones en la región y la 
seguridad en el golfo Pérsico, admitió que hay preocupación, si bien 
rechazó que la situación vaya a ser abordada oficialmente en la 
conferencia porque "la OPEP no es una organización política", dijo.
No
 obstante, consideró que es vital para los productores que se garantice 
la seguridad del transporte de los suministros de crudo.
"Por
 supuesto, cualquier amenaza para los movimientos de barcos en cualquier
 parte del mundo es una amenaza para todos nosotros. Y creo que la OPEP y
 todos los países están interesados en el viaje seguro del petróleo, a 
cualquier lugar que vaya", indicó.
"Pero no venimos 
aquí como políticos. Venimos aquí para discutir una decisión para 
equilibrar el mercado. Eso es lo que se va a tratar en la reunión", 
añadió.
Varios incidentes han tensado la situación en el golfo Pérsico.
En
 mayo, cuatro petroleros, dos de ellos saudíes, fueron objeto de una 
operación de sabotaje en el puerto emiratí de Fujairah que causó daños 
materiales pero no víctimas entre sus tripulantes.
Mientras
 que Irán se desmarcó de este sabotaje, Arabia Saudí, Emiratos Árabes 
Unidos y EEUU responsabilizaron poco después al gobierno iraní.
El
 pasado día 13, dos barcos cisterna sufrieron impactos y explosiones al 
salir del estrecho de Ormuz, por el que se transporta una quinta parte 
del petróleo mundial, y Estados Unidos achacó a Irán de estos ataques, 
mientras Teherán rechazó las acusaciones.
Previamente,
 las autoridades iraníes habían amenazado con bloquear el citado 
estrecho, un paso entre Irán y Omán, en reacción a las sanciones 
impuestas por Washington a la República Islámica.
Por 
otro lado, Al Mazuei se mostró a favor de decidir una prórroga de entre 
seis a nueve meses de la validez del recorte de la oferta de la OPEP+ 
vigente desde enero pasado y que venció ayer y, una medida impulsada por 
Riad y Moscú.
"Mi punto de vista técnico es (que se 
requiere) una extensión" del acuerdo por el que el grupo de 24 países 
retiró del mercado 1,2 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 
cerca del 1,2 % de la demanda mundial de esta materia prima.
En
 este sentido, el delegado emiratí se mostró optimista de que los 
ministros logren rápidamente un consenso, si bien aún deberán "estudiar 
las cifras" para determinar el periodo de la prolongación.
"Confío
 en que será una reunión fácil y esperamos alcanzar un acuerdo que 
equilibre el mercado en la segunda mitad del año", declaró.

No hay comentarios:
Publicar un comentario