MÉXICO.- El
 presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes el
 primer aniversario de su triunfo electoral asegurando que la economía 
de México se fortalece, pese al escepticismo de especialistas, y 
prometiendo mejoras en la seguridad del país.
Ante
 miles de personas que coparon el Zócalo (centro) y aguantaron por 
momentos un aguacero, el izquierdista de 65 años, quien asumió el 1 
diciembre pasado la presidencia, hizo un balance de sus primeros siete 
meses de gobierno.
"Está
 en marcha una profunda transformación de la vida publica de México. Ya 
no se tolera ni se permite la corrupción desde la presidencia", clamó 
López Obrador.
El
 presidente ha hecho del combate a la corrupción uno de los ejes de su 
gobierno con el argumento de que ha implicado ahorros millonarios que 
han sido invertidos en sus programas sociales.
Por
 la mañana, en su conferencia diaria, aseguró que brindaría "datos" que 
demuestran que la economía mexicana se ha fortalecido, al contrario de 
lo que señalan especialistas que revisan continuamente a la baja las 
expectativas de crecimiento.
En
 el mitin sostuvo que la economía "está funcionando muy bien" como 
demuestra, según él, el hecho de que la inversión extranjera directa ha 
aumentado en su gobierno y de que "el peso es la moneda que más se ha 
fortalecido frente al dolar en el mundo".
"Estoy
 convencido (...) de que nuestro México se convertirá en una potencia 
económica mundial y con dimensión social", proclamó en medio de vivas de
 sus seguidores.
Pero
 la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, se 
contrajo un 0,2% en el primer trimestre, poniendo en duda la meta del 
gobierno de crecer un 2% en 2019.
Los
 especialistas privados consultados cada mes por el Banco de México 
(central) estimaron en junio que la economía mexicana crecerá un 1,1% 
este año, una disminución frente al 1,35% que habían pronosticado en 
mayo, según cifras divulgadas este lunes.
El
 propio Banco de México redujo su expectativa de crecimiento para 2019 a
 un rango de entre 0,8% y 1,8% desde un intervalo previo entre 1,1% y 
2,1%.
López
 Obrador sostuvo por otro lado que su gobierno consiguió en días 
recientes evitar una crisis con Estados Unidos, el principal socio 
comercial de México, destino de más del 80% de sus exportaciones.
"Hemos
 establecido una relación de amistad, de respeto con el pueblo y el 
gobierno de Estados Unidos y este proceder nos ha permitido evitar la 
confrontación que no consideramos conveniente", dijo.
En
 su discurso, jamás mencionó al presidente estadounidense, Donald Trump,
 ni sus amagos de imponer aranceles progresivos a México si no detiene 
la ola de migrantes que en los últimos meses ha atravesado este país 
buscando llegar a Estados Unidos, pero sí se refirió al espinoso 
problema migratorio.
"Hace
 unos días superamos una profunda crisis económica y política mediante 
un acuerdo migratorio que nos obliga a ser más estrictos en la 
aplicación de la ley en la materia sin violar los derechos humanos", 
explicó.
Pese
 a que prometió una política de puertas abiertas en un primer momento, 
México ha multiplicado las deportaciones y los operativos para detener 
migrantes tras las tensiones con Estados Unidos, y ha destacado a la 
recién creada Guardia Nacional en la zona sur y en la frontera norte 
para contener el tráfico de indocumentados.
En
 cuanto a la seguridad, que junto con la economía son los temas que más 
preocupan a los mexicanos, López Obrador aseguró que con la Guardia 
Nacional, creada por iniciativa de su gobierno e integrada por miles de 
militares, pronto se verán resultados en la pacificación del país.
"Todavía
 se mantienen los mismos niveles de violencia que heredamos del antiguo 
régimen, aunque estoy seguro de que muy pronto tendremos más y mejores 
resultados", aseguró.
México
 es sacudido por una ola de violencia ligada al narcotráfico. Desde 
diciembre de 2006, cuando se lanzó un operativo militar antidrogas, se 
han registrado más de 250.000 muertes violentas, según cifras oficiales 
que no detallan cuántos casos están vinculados a la criminalidad.
López
 Obrador reiteró que "se terminó la guerra de exterminio contra la 
llamada delincuencia organizada", aseguró que la Guardia Nacional 
contribuirá a pacificar el país y enumeró los apoyos económicos para 
jóvenes a fin de que no sean presa fácil de redes criminales.
Pero
 defensores de derechos humanos y especialistas en seguridad advierten, 
sin embargo, que la creación y despliegue de la Guardia Nacional es 
similar al operativo militar antidrogas.
El
 izquierdista cumplió los 100 días en la presidencia con una popularidad
 que rondaba el 80% según encuestadoras, pero llega al primer año de su 
elección con 61%, según la consultora Mitofsky.
El
 domingo, miles de personas protestaron en Ciudad de México contra López
 Obrador con pancartas que decían "mentiroso, corrupto".

No hay comentarios:
Publicar un comentario