RIAD.- El príncipe heredero, Mohamed bin Salman, habló este miércoles por primera vez después de la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi
 para asegurar que los autores de este "crimen odioso" cometido en el 
consulado de su país en Estambul rendirán cuentas ante la Justicia, algo
 que hará en colaboración con Turquía.
    Sentado
 frente a centenares de asistentes que han acudido a la segunda jornada 
del principal foro inversor en Arabia Saudí, el príncipe heredero se 
mostró relajado pero serio al hablar de un crimen que ha provocado el 
boicot masivo del denominado "Davos del desierto".
    "Este crimen fue realmente doloroso para todos los saudíes.
 Y es doloroso para cada ser humano en el mundo, es un crimen odioso que
 no puede ser justificado", afirmó sentado junto al primer ministro 
libanés, Saad Hariri, y el príncipe heredero de Baréin, Salman bin Hamad
 al Jalifa.
    Antes de entrar
 en detalles sobre el contenido de la última sesión del día, titulada 
"¿Cómo el liderazgo visionario transformará el mundo árabe en una 
potencia económica mundial?", el moderador preguntó directamente a Bin 
Salman sobre el caso de Kashoggi.
    Con un semblante serio y ante una enorme expectación en la sala abarrotada, el príncipe heredero aseguró que se está trabajando "en cooperación con el Gobierno turco"
 para finalizar la investigación y "presentar a los autores" del 
asesinato a los tribunales, ya que "al final, la justicia prevalecerá".
    "Sin
 duda, la cooperación actual con el Gobierno turco es única y muchos 
están intentando usar este doloroso asunto para crear una fractura", 
afirmó, subrayando que "no podrán hacerlo".
    Afirmó
 que eso no sucederá mientras haya "un rey llamado Salman bin Abdulaziz,
 un príncipe heredero llamado Mohamed bin Salman en Arabia Saudí y un 
presidente en Turquía llamado (Recep Tayyip) Erdogan".
    A pesar de estas declaraciones, Turquía sigue presionando a Riad para que le ofrezca todas las facilidades para investigar el caso, ya que le han culpado de obstaculizarlo.
    Una
 vez que el heredero terminó de hablar de la muerte del periodista, 
siguieron los discursos de los demás líderes árabes, que llamaron a que el mundo apueste e invierta en sus países.
    El
 príncipe heredero bareiní centró su intervención en que para 2030, 
fecha objetivo de los países del Golfo para diversificar su economía y 
alejarse de la dependencia del petróleo, se transforme la economía del petróleo en una "inteligente" economía del petróleo.
    Al
 respecto, Bin Salman afirmó que "la nueva Europa será Oriente Medio", 
declaración que desató los aplausos de los asistentes al foro, y resaltó
 que Arabia Saudí será "totalmente diferente" en los próximos cinco 
años, al igual que Baréin o Kuwait.
    "Incluso Qatar, a pesar de nuestras diferencias con él, tiene una economía 
fuerte", agregó, al referirse a un país contra el que Arabia Saudí 
mantiene un bloqueo desde el año pasado.
    Subrayó que esa es su "guerra", que lanza "personalmente" para que los países árabes vivan "un renacimiento" en los próximos 30 años.
    Lejos de la seriedad, Bin Salman acabó su intervención en el foro en un tono jocoso y bromeando con el primer ministro libanés.
    "Estará
 aquí dos días, así que por favor, que no se diga que está secuestrado",
 dijo entre carcajadas y aplausos, antes de que Hariri estrechara la 
mano a Bin Salman, aunque seguidamente se puso a hablar de la 
transformación económica rehusando comentar la broma.
    La intervención de Bin Salman se produce un día después de que el monarca saudí y él mismo recibiesen a uno de los hijos y al hermano de Khashoggi en el palacio de Al Yamama, en Riad, para ofrecerle las condolencias por el asesinato del disidente.
    La imagen del rostro serio del hijo de Khashoggi, Salah bin Jamal Khashoggi, quien tiene vetada la salida de Arabia Saudí, al estrechar la mano a Bin Salman ha sido difundida profusamente en las redes sociales desatando todo tipo de comentarios.
    A raíz de la muerte de Khashoggi, el foro económico, que termina mañana, ha sido boicoteado
 por numerosas figuras del mundo de la política y de los negocios, y 
varios Gobiernos han tomado ya medidas contra el reino a la espera de 
que se esclarezca el caso, que ha suscitado una ola de indignación 
mundial. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario