NUEVA YORK.- Existe
 un beneficio inesperado producto del auge de la extracción de metales 
para baterías: elevará la producción de escandio, un elemento poco 
conocido cuya prolongada promesa de transformar la fabricación de 
aviones y automóviles se había estancado por la falta de oferta.
El
 metal blanco plateado, encontrado en mayores concentraciones en rocas 
lunares que en la Tierra, se puede agregar al aluminio para formar 
aleaciones más ligeras, fuertes y dúctiles. Pueden reducir 
considerablemente el peso de las piezas para aviones, automóviles o 
barcos y facilitar el ahorro de costos de combustibles.
"Es
 el elemento de refuerzo más potente que se pueda añadir al aluminio", 
señaló John Carr, vicepresidente de desarrollo de negocios y marketing 
de escandio de Clean TeQ, firma australiana que desarrolla una mina que 
producirá el metal, además de cobalto y níquel, para el sector de 
baterías. 
"La razón por la que el escandio es tan interesante es que si 
lo agregas en cantidades muy pequeñas, tiene un impacto increíble".
El
 gran problema ha sido la falta de oferta, lo que está cambiando con la 
llegada de nuevas minas que extraerán escandio como parte del proceso de
 producción del cobalto y níquel necesario para fabricar baterías de 
iones de litio. 
Extraer los tres materiales de un solo depósito, en 
lugar de centrarse solo en producir escandio, representa una ventaja 
económica.
 "Se extrae junto al cobalto y el níquel por el mismo precio",
 comentó Carr. "El costo de producción es significativamente menor".
Varias
 industrias conocen los posibles beneficios, en pequeña escala. 
Aleaciones que utilizan escandio se desarrollaron en la década de 1960 y
 se han utilizado en aviones de combate rusos Mig y bates de beisbol. 
En
 la actualidad, el material se emplea principalmente al fabricar pilas 
de combustible de óxido sólido, que se usan para suministrar energía 
ininterrumpida a hospitales y centros de datos, y también en la 
impresión en 3D.
Su
 adopción más amplia ha sido más difícil y el sector enfrenta un dilema:
 la producción mundial era demasiado pequeña para dar a sus posibles 
usuarios, como las empresas del sector aeroespacial, confianza de que 
habría una oferta fiable a largo plazo, un factor que además ha 
mantenido los precios elevados. Sin certeza sobre la demanda, los 
productores no han podido comprometerse a desarrollar operaciones. Eso
 está cambiando. 
La japonesa Sumitomo Metal Mining inicia la etapa de 
producción en Filipinas, mientras que Rusal, gigante rusa del aluminio, 
analiza planes tendientes a incorporar la extracción de escandio tras 
efectuar pruebas el año pasado en una de sus fundiciones.
En
 Australia, la mina Sunrise de Clean TeQ comenzará a operar en 2021, 
mientras que Australian Mines y Scandium International Mining aparecen 
entre las firmas que también desarrollan activos. NioCorp, minera de 
Colorado, desarrolla una mina en Nebraska.
“A
 medida que entra en operaciones nueva oferta parte de la demanda 
latente se destrabará,” afirmó Will Ayre, consultor londinense de CRU 
Group. 
“La industria aeroespacial es uno de los sectores lógicos donde 
el consumo de escandio podría aumentar dramáticamente. Reducciones 
minúsculas del peso de los aviones pueden llevar a una baja considerable
 de los costos de combustibles".
El
 mercado actual de óxido de escandio es cerca de 15 a 20 toneladas 
anuales y si la industria aérea reemplaza el 30% del consumo de aluminio
 por aleaciones de aluminio y escandio la demanda podría subir a 80 
toneladas al año, según Ayre.
La
 adopción por parte del sector automotor marcaría un cambio 
significativo, de acuerdo con CRU. El uso de aleaciones de escandio para
 sustituir incluso un pequeño porcentaje del aluminio utilizado en 
vehículos requeriría enormes volúmenes, lo que podría elevar la demanda a
 más de 1.800 toneladas para 2035, muy por sobre la capacidad de los 
proyectos previstos actualmente. Es más probable que el uso de escandio 
en autos se limite a algunos vehículos de lujo, precisó Ayre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario