WASHINGTON.- La Reserva Federal (Fed) constató 
hoy la tendencia al alza de los precios en Estados Unidos como 
consecuencia de los aranceles aplicados por el presidente de EE.UU., 
Donald Trump, aunque mantuvo el optimismo sobre las perspectivas 
económicas y el mercado laboral.
 "Empresarios 
manufactureros informaron de aumentos en los precios de bienes 
terminados" como consecuencia de mayores costes de materiales como el 
acero que "atribuyeron a los aranceles", indicó el documento conocido 
como "libre beige", en el que la Fed recoge información sobre la 
actividad económica reciente en Estados Unidos.
 No obstante, el banco central indicó que las presiones 
inflacionarias no parecen excesivas, pese a la guerra comercial desatada
 por la agresiva agenda proteccionista de Trump con aranceles a 
numerosos productos importados al país.
 "Los precios 
continúan en ascenso, creciendo a un ritmo entre modesto y moderado" en 
los doce distritos en los que divide al país la Fed.
 
El último dato de evolución del Índice de Precios del Consumidor (IPC) 
correspondiente a septiembre situó la tasa interanual en el 2,3 %, en 
torno a la meta marcada por el banco central del 2 % anual.
 Asimismo, se reportó escasez de trabajadores en el mercado laboral, de 
modo que algunas empresas están recurriendo a estrategias "no 
salariales" como bonificaciones o largas vacaciones pagadas, para atraer
 empleados.
 La tasa de desempleo se encuentra 
actualmente en EEUU en el 3,7 %, un porcentaje no visto desde el año 
2000 y en niveles considerados próximos al pleno.
 El informe recogió datos entre septiembre y mediados de octubre.
 La Fed elevado los tipos de interés en tres ocasiones en lo que va de 
año, hasta el rango actual de entre el 2 % y el 2,25 %, ante la buena 
salud de la economía estadounidense y se espera que lleve a cabo un 
nuevo ajuste monetario en su última reunión del año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario