Mostrando entradas con la etiqueta Metales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metales. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2021

El cobre toca máximos de hace seis semanas, mientras el aluminio se acerca a un pico de hace tres años


LONDRES.- El cobre subió el jueves luego de que los bancos aumentaron sus apuestas sobre el consumo del metal este año y se centraron en su papel a largo plazo en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.

* A las 16:10 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2,2%, a 9.278 dólares la tonelada, luego de tocar un máximo de hace seis semanas de 9.299 dólares.

* Por su parte, el aluminio en la LME ganaba un 0,6%, a 2.337,5 dólares la tonelada, después de subir más temprano a 2.356,50 dólares, máximo de casi tres años.

* Goldman Sachs dijo que el cobre podría alcanzar los 15.000 dólares para el 2025. También elevó su objetivo de 12 meses a 11.000 dólares por tonelada y proyectó un promedio de 9.675 dólares en 2021.

* "(Los precios más altos) deberían estimular una ola de inversión en suministro minero hasta ahora ausente, pero si eso no comienza a materializarse o la demanda sorprende al alza, entonces es probable que se produzca una trayectoria de precios aún más alta", dijo el banco.

* Citi dijo el lunes que el consumo de cobre podría "sobrepasar sustancialmente nuestras proyecciones base en 2021", y recomendó a los clientes asumir una exposición alcista al cobre durante las próximas semanas.

* Las importaciones de cobre de China aumentaron un 25% en marzo respecto al año anterior, mostraron datos de aduanas.

* Los inventarios en depósitos registrados en la LME cayeron en 2.550 toneladas a 169.475 toneladas, pero se han más que duplicado desde febrero.

lunes, 12 de abril de 2021

El cobre pierde terreno por miedo a que China quiera limitar los precios de materias primas


LONDRES.- El cobre caía el lunes por el miedo a que China, el mayor consumidor de metales, quiera poner topes a los precios de las materias primas para evitar una posible inflación, en un mercado presionado además por una demanda tambaleante y por mayores inventarios del metal.

* A las 16:00 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,9% a 8.845 dólares la tonelada. El metal acumula un alza de 30% en los últimos cinco meses, luego de que en febrero llegó a los 9.617 dólares, máximo de nueve años y medio.

* El cobre en Shanghái cerró con una baja de 1,8% a 65.690 yuanes la tonelada.

* "El enfoque real en este momento son esos números muy altos de IPP (índices de precios al productor), tanto de China como de Estados Unidos, y la potencial implementación de Pekín de medidas para frenar la inflación impulsada por las materias primas", dijo Ole Hansen, estratega de Saxo Bank.

* Los precios en las fábricas chinas subieron en marzo a su ritmo anual más rápido en casi tres años, según datos publicados el viernes.

* El primer ministro chino, Li Keqiang, enfatizó la necesidad de fortalecer la regulación del mercado de materias primas para aliviar la presión de costos de las empresas en medio del aumento de los precios mundiales de los insumos, reportó el domingo la agencia de noticias oficial china Xinhua.

* Los mercados de metales habían celebrado el plan del presidente estadounidense Joe Biden de gastar 2,3 billones de dólares para mejorar la infraestructura estadounidense, pero los republicanos se han mostrado cautelosos.

* Los inventarios de cobre de la LME tocaron su nivel más alto en cinco meses el lunes, luego de que las existencias subieran en más del doble desde principios de marzo.

* El mercado era presionado además por indicios de una demanda débil en China. La prima de cobre Yangshan cayó a 51 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 20 de noviembre.

viernes, 9 de abril de 2021

Las importaciones de cobre refinado y aluminio de China caerán en 2021


PEKÍN.- Las importaciones de cobre refinado de China caerían un 27% en 2021 respecto a los sólidos niveles del año pasado, en tanto, las compras de aluminio al exterior se hundirían en más de la mitad, dijo el viernes la consultora estatal Antaike.

China, el principal importador de metales del mundo, compró volúmenes récord de aluminio y cobre en 2020 a medida que la rápida recuperación de la demanda tras la pandemia del COVID puso los precios locales por encima de los valores internacionales, lo que abrió la puerta a un arbitraje para buscar insumos industriales en el exterior.

Antaike, la consultora de la Asociación de Industrias de Metales No Ferrosos de China, espera que las importaciones de cobre refinado totalicen 3,4 millones de toneladas este año, un declive de 27,2% frente a las 4,67 millones de toneladas del 2020, dijo el analista de la firma He Xiaohui en un evento sobre perspectivas del mercado.

Tras las compras sin precedentes del año pasado, las importaciones "volverán a sus niveles razonables" este año, afirmó. Los plazos del arbitraje se han cerrado y Antaike prevé que la propia producción de cobre refinado de China crezca en 2021.

Antaike proyecta que el consumo de cobre refinado de China aumentará un 3,7% este año debido a la fuerte demanda de los sectores automotor, inmobiliario y eléctrico.

Se espera que las importaciones netas de aluminio primario de China caigan a 450.000 toneladas en 2021 desde más de 1 millón de toneladas en 2020, dijo el analista senior de Antaike, Shen Lingyan.

Shen estimó que el consumo de aluminio de China se elevará en un 4,2% este año, a 40 millones de toneladas, pero espera que la demanda alcance su punto máximo en 2024 y prevé que las emisiones de carbono del sector toquen un pico en 2025.

martes, 6 de abril de 2021

El cobre sube tras el cierre de fronteras de Chile


 LONDRES.- Los precios del cobre subían el lunes por preocupaciones sobre el suministro luego de que el principal productor del metal, Chile, cerró sus fronteras ante un aumento en las infecciones por coronavirus.

* A las 11:10 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2,1% a 8.977 dólares la tonelada.

* Los casos de coronavirus en Chile superaron el millón, mientras que las infecciones en América Latina, que tiene algunas de las minas de cobre más grandes del mundo, también están aumentando.

* "La noticia de que Chile cerró sus fronteras para combatir un aumento en los casos de COVID-19 hizo que el cobre subiera más de 300 dólares ayer en Nueva York, aun cuando las autoridades dicen que las medidas no deben afectar las operaciones mineras", dijo Alastair Munro, de Marex Spectron.

* Los precios del cobre y otros metales básicos se vieron respaldados por datos que mostraron que la actividad se aceleró y superó las expectativas en los sectores de servicios de Estados Unidos y China.

* El cobre también se utiliza como indicador de la salud económica mundial.

* La chilena Codelco, la mayor minera de cobre del mundo, aumentó la producción un 2,1% año con año en febrero a 122.800 toneladas, según la comisión estatal del cobre, Cochilco. Sin embargo, en general, la producción de febrero de Chile se redujo un 5% a 430.100 toneladas.

* La prima de cobre Yangshan está en su nivel más bajo desde principios de diciembre a 57 dólares la tonelada, lo que apunta a un debilitamiento de la demanda de importaciones en China. Las existencias del metal en almacenes han aumentado de forma sostenida.

domingo, 4 de abril de 2021

El cobre en la Bolsa de Shanghái anota ganancia semanal, mientras la actividad de fundiciones cae


SHANGHÁI.- Los precios del cobre subieron esta semana debido a las preocupaciones sobre suministros limitados de cobre refinado, luego de que datos mostraron una caída en la actividad de las fundiciones globales debido a la escasez de materia prima.

* El contrato del cobre para entrega en mayo en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza de 2,4% a 67.090 yuanes (10.227,91 dólares) la tonelada y acumuló un avance semanal de 0,9%.

* La actividad global de las fundiciones cayó a su menor nivel en al menos cinco años en marzo, especialmente en China -el principal productor de cobre refinado-, mostraron datos de vigilancia satelital a plantas de cobre.

* La reducción de la oferta de concentrados contrarrestó parcialmente las señales de una demanda de cobre refinado más débil de lo esperado en China, el mayor consumidor del mundo, ya que entra en una temporada de demanda tradicionalmente fuerte en el segundo trimestre.

* La prima de cobre Yangshan cayó a 57 dólares la tonelada, su nivel más bajo desde el 30 de noviembre, lo que indica un debilitamiento de la demanda de cobre importado en China.

* Los inventarios de cobre de la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE, por sus siglas en inglés) subieron a su nivel más alto desde mayo de 2020 con 197.628 toneladas.

* La segunda fundición de cobre más grande de Japón, Sumitomo Metal Mining Co, espera que su producción de cobre refinado en el año financiero 2021/22 caiga un 5% a 421.000 toneladas debido al mantenimiento en su fundición y refinería de Toyo.

miércoles, 10 de marzo de 2021

El precio del cobre alcanzará un máximo histórico en los próximos doce meses


SHANGHÁI.- El precio del cobre subirá a un máximo histórico durante los próximos 12 meses como resultado de la fuerte demanda por el impulso a la energía limpia en China y años de subinversión en minas, dijo el miércoles el presidente del comercializador de metales chino Maike Group.

Los precios de referencia para el cobre, que se usa mucho en energía y construcción, alcanzaron un máximo de nueve años y medio de 9.617 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres el 25 de febrero, a corta distancia del máximo histórico de 10.190 dólares del 2011, en parte impulsado por el optimismo sobre el estímulo relacionado con el coronavirus.

Desde entonces, el metal ha bajado a alrededor de 8.900 dólares, pero He, quien fundó Maike en la década de 1990, cree que como el principal consumidor China está invirtiendo en energía renovable intensiva en metales e infraestructura para vehículos eléctricos, el cobre y otros metales básicos experimentarán serios déficits de oferta en el futuro y recibirán entradas de capital.

"El precio del cobre alcanzará un récord el próximo año", dijo He, un delegado de la Asamblea Popular Nacional (APN) en Pekín, en una respuesta escrita a preguntas de Reuters.

"El mercado lo aceptará paulatinamente porque con la recuperación del mercado de consumo global también habrá escasez de cobre en los mercados europeos y americanos", explicó, y agregó que la inversión global en recursos minerales "ha sido seriamente inadecuada en el últimos cinco años".

El presidente de Maike presentará una propuesta en la reunión de la APN de este año en la que pide una mejor coordinación sobre una reserva estratégica de metales en China.

"No se centre demasiado en los precios del mercado. Cuándo almacenar, qué almacenar y cómo almacenar: estas son preguntas en las que los departamentos nacionales pertinentes deberían pensar", dijo.

Por lo general, en la reunión anual se presentan cientos de propuestas, aunque la mayoría son sugerencias de delegados individuales y no se discuten en el Parlamento.

domingo, 7 de marzo de 2021

Los cargos de tratamiento de cobre en China se hunden a mínimos de hace diez años por escasa oferta de concentrado


SHANGHÁI.-  Los cargos de tratamiento al contado para el concentrado de cobre en China, el principal consumidor del metal, se desplomaron a un mínimo de hace diez años esta semana, según datos de Asian Metal, lo que subraya la escasez de materias primas para las fundiciones en el mercado.

El cargo de tratamiento actual de 38,50 dólares la tonelada es el valor diario más bajo del proveedor de precios e información del sector desde octubre de 2010.

La baja ocurre después de que el mal tiempo interrumpió envíos de concentrado desde el principal productor, Chile, y de que las fundiciones chinas rechazaran la oferta australiana.

Las mineras y los operadores pagan cargos de tratamiento y refinado (TC/RC) a las fundiciones para transformar el mineral de cobre en metal refinado, lo que compensa el precio del propio concentrado.

Los cargos, que son una fuente clave de ingresos para las fundiciones, disminuyen cuando la disponibilidad de concentrado es menor y las fundiciones deben aceptar pagos más bajos para asegurar la materia prima.

Los TC al contado en China habían languidecido a mínimos de ocho años durante gran parte de 2020, pero una nueva caída los ha hecho bajar otro 24% este año, hasta situarse muy por debajo del valor de referencia para 2021 de 59,50 dólares la tonelada, lo que ha reducido los márgenes de las fundiciones.

La referencia anual, a la que se hace referencia en los contratos de suministro a plazo en todo el mundo, fue acordada entre la minera Freeport-McMoRan Inc y los fundidores chinos en diciembre.

Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres alcanzaron un máximo de hace nueve años y medio de 9.617 dólares la tonelada la semana pasada, ya que los inversores compraron metales como cobertura contra la posible inflación derivada de los estímulos de los bancos centrales.

viernes, 12 de febrero de 2021

El cobre repunta a un máximo de hace ocho años por compras especulativas


LONDRES.- Los precios del cobre repuntaron el viernes hasta un máximo dehace  ocho años, ya que los inversores aprovecharon un retroceso de los valores del metal para aumentar sus posiciones alcistas, apostando que la demanda seguirá superando a la oferta.

* A las 17:00 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,3% a 8.302 dólares la tonelada luego de trepar a 8.350 dólares, su nivel más fuerte desde febrero de 2013. El metal ha subido cerca de un 90% desde marzo del año pasado.

* Al principio de la sesión, los precios se vieron afectados por la falta de participantes chinos, quienes habían contribuido a impulsar el repunte.

* "Hubo un reabastecimiento de última hora por parte de los chinos antes de sus vacaciones, por lo que cuando regresen podrán prepararse con bastante rapidez", dijo el consultor independiente Robin Bhar.

* En China, el mayor consumidor de metales del mundo, la Bolsa de Futuros de Shanghái está cerrada por el Año Nuevo Lunar y reabrirá el 18 de febrero.

* Un conjunto de restricciones de oferta, temores de inflación y creciente demanda de una economía baja en carbono continuará manteniendo el avance del cobre, agregó Bhar.

jueves, 4 de febrero de 2021

Los precios del estaño retroceden desde un máximo de hace varios años


LONDRES.- Los precios del estaño declinaban el jueves, pero se mantenían cerca de su nivel más alto desde 2014 debido a una aguda escasez de material en el sistema de la Bolsa de Metales de Londres (LME).

* A las 11:37 GMT, el estaño en la LME cedía un 0,8% a 22.755 dólares la tonelada luego de que el martes llegó a los 23.435 dólares. Los precios del metal han subido un 12% este año después de ganar un 18% en 2020.

* El cobre a tres meses perdía 0,2% a 7.830,50 dólares por tonelada.

* Las existencias de estaño en los almacenes registrados ante la LME se han desplomado desde las 5.500 toneladas de octubre a 810 toneladas, cerca de su nivel más bajo registrado. Los operadores están pagando enormes primas por contratos que prometen una entrega rápida de metal.

* "La demanda es muy sólida", dijo el analista de Commerbank Daniel Briesemann. Agregó que es probable que los especuladores estén haciendo que el mercado esté aún más ajustado.

* Los precios podrían aumentar más tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar chino de este mes, pero deberían caer a unos 20.000 dólares hacia finales de año, apuntó Briesemann.

* Sin embargo, las existencias en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái han aumentado en los últimos meses hasta las 6.155 toneladas.

* Se espera que el mercado tenga un déficit de 2.700 toneladas en 2021 después de un déficit de 5.200 toneladas en 2020, dijo la Asociación Internacional del Estaño en diciembre.

miércoles, 3 de febrero de 2021

La demanda de cobre fuera de China crece y acapara la atención


LONDRES.- El aumento de las ventas de bienes de consumo como lavadoras, frigoríficos, congeladores y automóviles fuera de China debería de estimular el consumo de cobre y crear una escasez a fines de este año.

Desde hace años, los precios del cobre fluctúan en función de la demanda de China, el principal consumidor, pero este año, el consumo en otros lugares, como Europa Occidental, también será importante.

Los confinamientos por el coronavirus han hecho que muchos consumidores que en épocas anteriores habrían gastado dinero en vacaciones, restaurantes y otras actividades de ocio, ahora opten por comprar electrodomésticos y bienes duraderos.

Es probable que esta tendencia se mantenga durante algunos meses.

"Estamos viendo un crecimiento rampante en el consumo de metales en los mercados desarrollados en los sectores de la construcción, los electrodomésticos y la automoción, ya que el COVID-19 impulsa las renovaciones del hogar y la demanda por nuevas viviendas", dijo el analista de Citi Oliver Nugent.

Nugent espera que el mercado del cobre sea deficitario en el segundo semestre y ve un pequeño superávit global para 2021, seguido de déficits en 2022 y 2023.

"En 2021, el mercado prestará más atención a la demanda mundial fuera de China de lo que posiblemente haya hecho en la última década", dijo Nugent. "Un dato del que se habla cada vez más es el del inicio de la construcción de viviendas en Estados Unidos".

Los inicios de construcción de viviendas y los permisos de construcción en Estados Unidos han aumentado desde septiembre.

China representa aproximadamente la mitad del consumo mundial. Gran parte de esta cifra corresponde a productos que se envían a otros países, como se puede ver en las exportaciones chinas de frigoríficos, que aumentaron un 45% en diciembre respecto del año anterior, y de hornos microondas, que subieron un 35%.

En el mismo periodo, la producción de frigoríficos, congeladores y lavadoras en China aumentó un 15%, 36% y 11%, respectivamente.

"Los electrodomésticos contribuyeron de forma significativa a la demanda china de cobre", dijo el analista de BofA Securities Michael Widmer.

"Los aparatos de aire acondicionado, los productos electrónicos y los productos de consumo representaron de octubre a diciembre del año pasado algo menos de un tercio de la demanda china de cobre".

Widmer espera que el consumo mundial de cobre aumente un 6%, hasta 24,76 millones de toneladas, este año, después de una caída del 1,3% el año pasado, y considera que la cuota europea será de 3,1 millones de toneladas, un 10% más que en 2020.

martes, 5 de enero de 2021

El cobre recibe un nuevo impulso alcista por las protestas en Perú

 LIMA.- Perú le está dando una nueva excusa a los alcistas para llevar los precios más allá de la barrera de los 8.000 dólares por tonelada a medida que protestas de la comunidad comienzan a afectar a la segunda mina más grande del país.

La producción de Las Bambas de MMG Ltd. se ha comenzado a restringir debido a bloqueos de caminos que privan a la mina de los insumos necesarios para operar, dijo la compañía el martes. Hasta hace poco, el impacto se limitaba al transporte de metal semiprocesado al puerto.

Los últimos bloqueos en el corredor minero del sur de Perú, donde frecuentemente se observan tensiones, se han extendido por 24 días y “generarán un impacto progresivo en la producción”, dijo Las Bambas en una respuesta por correo electrónico a las preguntas.

Las interrupciones en una mina que representa 16% de la producción de cobre de Perú amenazan con restringir aún más los suministros de concentrados que las fundiciones chinas utilizan para producir metal para la fabricación de cables y tuberías. 

El martes, el cobre se recuperó hacia un máximo de más de siete años, cuando los indicadores manufactureros impulsaron la perspectiva de la demanda y los operadores apostaron por un mayor impulso del gasto de infraestructura y estímulo de Estados Unidos.

Las protestas en las regiones de Apurímac y Cuzco han impedido el envío de 189.000 toneladas métricas del metal semiprocesado por un valor de más de 530 millones, dijo la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía de Perú, o SNMPE, en un comunicado, sin dar un plazo. Eso socava la recuperación de la producción del país después de que la mayoría de las minas cerraran cuando la pandemia golpeó el año pasado. Perú es el mayor productor de cobre después de Chile.

SNMPE atribuyó las protestas en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas, a la falta de conciencia por parte de algunos residentes de un acuerdo firmado en septiembre para financiar proyectos de desarrollo y pagos para mitigar los efectos del covid-19. La compañía dijo que habrá otro intento de abordar las quejas en una reunión programada para el jueves.

Desde que comenzó a operar en 2016, Las Bambas ha tenido 320 días de bloqueos de carreteras, incluidos 106 el año pasado.

“Esta unidad minera no puede continuar trabajando en estas condiciones”, dijo el director ejecutivo de SNMPE, Pablo de la Flor.

martes, 8 de diciembre de 2020

El oro toca máximo de hace dos semanas, mientras inversores esperan un estímulo fiscal en EEUU

 LONDRES.- El oro subió el martes a un máximo de hace dos semanas, impulsado por las crecientes expectativas de estímulos fiscales adicionales en Estados Unidos para combatir el impacto económico de los crecientes casos de COVID-19, mientras que la debilidad del dólar brindó un apoyo adicional.

* El oro al contado subió un 0,4%, a 1.871,65 dólares la onza, a las 18:49 GMT, luego de haber alcanzado su mayor nivel desde el 23 de noviembre, a 1.875,07 dólares más temprano en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con un alza del 0,5%, a 1.874,90 dólares la onza.

* "No estamos muy lejos de los máximos, y una vez que comencemos a recibir estímulos o una imagen más clara de cómo se desarrollará todo esto, el oro y la plata seguirán subiendo", dijo Daniel Pavilonis, de RJO Futures.

* El índice dólar frenó su caída, pero se mantuvo cerca de mínimos de varios años, lo que aumentó el atractivo del oro para los tenedores de otras monedas.

* En medio del creciente número de casos de coronavirus, el Congreso de Estados Unidos votará esta semana un proyecto de ley de financiación provisional por una semana para dar a los legisladores más tiempo para llegar a un acuerdo sobre la ayuda por COVID-19.

* "Un mayor gasto fiscal es positivo para el oro, y el mercado parece anticipar la aprobación de algún tipo de paquete fiscal, aunque sea sólo temporal", dijo en una nota James Steel, analista jefe de metales preciosos de HSBC.

* Si bien un dólar ampliamente defensivo, tasas reales negativas y un "aumento despiadado de los casos de COVID-19" son factores positivos para el oro y la plata, "más buenas noticias sobre las vacunas serían un factor negativo poderoso", agregó.

* En otros metales preciosos, la plata ganó un 0,6% a 24,64 dólares la onza; el platino cayó un 0,7%, a 2.315,79 dólares; y el paladio subió un 0,4%, a 1.025,56 dólares.

lunes, 23 de noviembre de 2020

El déficit del mercado del cobre se reduce a 72.000 toneladas en agosto

 LONDRES.- El mercado mundial de cobre refinado mostró un déficit de 72.000 toneladas en agosto, comparado con un déficit de 125.000 toneladas en el mes previo, dijo el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG) en su último boletín mensual.

Las existencias de cobre en China mostraron un déficit de 52.000 toneladas en agosto, comparado con un déficit de 112.000 toneladas en julio.

jueves, 19 de noviembre de 2020

SQM avanza en aumento producción de litio en vista a más demanda

 NUEVA YORK.- SQM, el mayor productor de litio del mundo después de Albemarle Corp., está avanzando con sus planes de aumentar su capacidad en más del doble en una apuesta a que la aceleración de la demanda de vehículos eléctricos ajustará un mercado actualmente sobreabastecido del metal para baterías.

Al informar resultados para el tercer trimestre inferiores a los esperados, la compañía con sede en Santiago dijo que su directorio aprobó una expansión como parte de un plan de inversión de US$1.300 millones hasta 2024. Señales de China indican que los precios pueden haber tocado fondo y que mejorarán el próximo año, dijo Pablo Altimiras, vicepresidente de negocios senior de litio y yodo, en una llamada con analistas.

SQM está mirando más allá del actual exceso de oferta de litio que ha hecho bajar los precios. En lo que BMO Capital Markets llama una estrategia de volumen sobre precio, la compañía quiere aumentar su participación de mercado y capitalizar una recuperación cuando el crecimiento de la demanda supere la oferta del ingrediente clave para las baterías recargables como parte de una transformación energética global.

Soc. Química & Minera de Chile SA, como se conoce formalmente a la compañía, espera que las ventas de litio de 60.000 toneladas métricas de este año aumenten en un 30% el próximo año, dijo en un estado de resultados el miércoles por la noche.

En términos de capacidad de carbonato de litio, SQM expandirá su producción de 70.000 toneladas a 120.000 toneladas a fines del próximo año, mientras que su capacidad de hidróxido se aumentará a 21.500 toneladas. Su junta aprobó elevar la producción de carbonato a 180.000 toneladas y la de hidróxido a 30.000 toneladas para 2023. En este momento, está produciendo a un ritmo de 75.000 toneladas al año.

Como parte del plan de inversión hasta 2024, SQM también potenciará la capacidad de extracción de nitratos de yodo, desarrollará una tubería de agua de mar e introducirá medidas de sostenibilidad para reducir a la mitad el uso de salmuera y reducir el uso de agua en un 40% para 2030.

Las acciones de la compañía subieron un 2,3% en Nueva York el jueves, extendiendo su ganancia anual hasta la fecha a un 73%.

lunes, 22 de junio de 2020

El mercado mundial del acero se recupera del colapso

BRUSELAS.- La industria del acero está mostrando señales de recuperación a medida que las economías reabren, tras la peor depresión del sector en una década. 

La caída en la producción global se moderó en mayo, a medida que la producción aumentó en China, dijo el lunes la Asociación Mundial del Acero. 
Si bien las siderúrgicas desde Japón e India hasta Europa y Estados Unidos siguen en dificultades, el mercado podría haber superado su peor punto, a menos que las segundas olas de coronavirus desencadenen nuevas cuarentenas.

jueves, 9 de abril de 2020

Los precios del cobre caerán por daño del coronavirus en la demanda industrial

LONDRES.- Los precios del cobre y de otros metales básicos se deprimirían en los próximos meses por una demanda débil tras las cuarentenas para contener el avance de un nuevo coronavirus y que han frenado la actividad industrial, mostró un sondeo de Reuters el jueves.

Analistas calculan precios muy bajos y grandes excedentes para la mayoría de los metales industriales después de que el impacto de la crisis congeló gran parte de la economía mundial, incluido el sector automovilístico que es un gran consumidor de metales.
El sondeo previo se realizó en enero, justo antes de que las noticias del virus se conocieran a nivel general en China y comenzaran a sacudir los mercados financieros.
"No creemos que los recortes en el suministro que hemos visto anunciados hasta ahora se acerquen a compensar la pérdida de demanda de metales causada por el coronavirus", dijo Kieran Clancy de Capital Economics en Londres.
El índice de seis metales básicos de la Bolsa de Metales de Londres (LME) ya ha perdido aproximadamente una quinta parte de su valor desde mediados de enero. Los valores del cobre y el aluminio ya tocaron mínimos en más de cuatro años.
El cobre al contado en la LME promediaría 4.700 dólares por tonelada en el segundo trimestre, según proyecciones de 23 analistas. Representa una caída de 6% desde el precio de cierre del miércoles y una baja de 24% respecto de los cálculos de la consulta de enero.
Los analistas bajaron a 5.200 dólares su pronóstico de consenso en 2020 para el cobre, reducción de 16% desde la encuesta anterior.
"Esperamos que el precio del cobre caiga a nuevos mínimos en el segundo trimestre. Sin embargo, dado que ahora estamos comenzando a ver una recuperación en otros activos 'riesgosos' como las acciones, el cobre puede comenzar a superar a otros metales básicos más adelante", dijo Clancy .
Los analistas esperan un superávit de mercado este año de 337.000 toneladas después de predecir un déficit de 160.000 toneladas en enero.

lunes, 30 de marzo de 2020

El aluminio toca mínimos de hace cuatro años por temor a una profunda recesión y el cobre también cae

LONDRES.- Los precios del aluminio tocaron hoy mínimos de hace cuatro años, ya que el temor a cierres prolongados en todo el mundo por el coronavirus reforzaba el miedo a una profunda recesión y un desplome de la demanda de metales industriales, en una rueda en la que el cobre también cerró en baja.

A las 17:06 GMT, el aluminio referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 1,1% a 1.529 dólares la tonelada. Los precios del metal tocaron antes los 1.526,50 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2016.
"El exceso de aluminio va a ser significativamente más alto de lo que piensa la gente", dijo un operador de materias primas. "La industria automotriz se ha visto especialmente golpeada".
Los metales recibieron más presión después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prorrogó el domingo la recomendación a la población para que se quede en casa hasta finales de abril y abandonó su criticado plan para poner en marcha la economía a mediados de dicho mes.
"No sabemos cuánto afectará esto a la demanda ni cuánto durarán los cierres", dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer. "Eso es lo que están reflejando los mercados".
Los metales industriales también fueron presionados por la apreciación de la divisa estadounidense, que cuando se fortalece encarece el precio de las materias primas a los tenedores de otras monedas.
En otros metales básicos, el cobre cedió un 0,4%, a 4.773 dólares la tonelada; el zinc bajó un 0,3%, a 1.873 dólares; y el plomo ganó un 0,2%, a 1.707 dólares.
En tanto, el estaño ganó un 0,5%, a 14.335 dólares, y el níquel perdió un 0,3%, a 11.315 dólares.

lunes, 23 de marzo de 2020

El aluminio se tambalea cerca de su mínimo de hace 45 meses por temores a una recesión global

LONDRES.- La rueda a viva voz en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se canceló por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial el lunes, cuando los precios del aluminio cayeron a su menor nivel desde junio de 2016 por temores a una grave recesión global.

La LME, con 143 años de historia, cerró temporalmente su rueda para los comerciantes, la última con operaciones a viva voz en Europa, en respuesta a la propagación del coronavirus.
El cambio a la cotización totalmente electrónica en la LME se realizó sin problemas, pero los volúmenes de negociaciones fueron irregulares, según operadores.
Los metales básicos se sumaron el lunes a una ola de ventas de las acciones, el petróleo y otros metales financieros.
"En este momento, vemos que la demanda cae por un precipicio, la confianza del consumidor se ve sacudida en todo el mundo y, por ende, las materias primas están respondiendo", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.
"La confianza también fue golpeada durante la noche después de que el Congreso de Estados Unidos tuvo problemas para alcanzar a un acuerdo. La atención se centrará en si pueden aprobar un paquete, lo que puede brindar algo de alivio al mercado", agregó.
El lunes, el Senado de Estados Unidos avanzó hacia otra votación sobre un enorme paquete para combatir el coronavirus, aunque republicanos y demócratas dijeron que aún no habían resuelto sus diferencias que paralizaron el proyecto de ley durante el fin de semana.
El aluminio referencial en la LME llegó a caer hasta un 2,8% a 1.538,50 dólares la tonelada, su menor nivel desde junio de 2016, pero luego borró parte de sus pérdidas y cerró con una baja de un 1,3% a 1.562 dólares.
Mientras, el cobre a tres meses en la LME perdió un 3,7% a 4.630 dólares la tonelada, mientras que los precios del metal en Shanghái se hundieron a un mínimo de casi 11 años.
Una caída en la demanda de cobre, en momentos en que gran parte del sector manufacturero mundial se ve interrumpido por el brote de coronavirus, generaría un superávit este año de hasta un millón de toneladas en lo que se espera sea un mercado equilibrado, dijeron analistas.
Entre otros metales básicos, el níquel bajó un 3% a 10,890 dólares la tonelada, su menor nivel desde el 4 de enero; el zinc cedió un 2,1% a 1.809,50 dólares; el plomo perdió un 2,5% a 1.618 dólares; y el estaño se hundió un 5,7% a 13.150 dólares, luego de tocar los 12.700 dólares, un mínimo no visto desde julio de 2009.

sábado, 21 de marzo de 2020

Llueve sobre mojado para el cobre chileno pero hay esperanza

LONDRES/SANTIAGO.- Primero la guerra comercial entre China y Estados Unidos y ahora la pandemia del coronavirus: al cobre de Chile le llueve sobre mojado, pero los signos de recuperación que muestra la economía de China, el mayor consumidor del metal, da unos destellos de esperanza.

En medio del descenso generalizado de precios de las materias primas ante el avance mundial del coronavirus, el precio del metal acumuló esta semana una caída del 12,2%, para alcanzar su menor valor en tres años y medio, transándose en 2,2 dólares la libra física en la Bolsa de Metales de Londres. En todo el año, la caída bordea el 20%.
Las leves señales de recuperación de China tras superar la peor etapa de los contagios da cierta esperanza al cobre de Chile, pero todavía es muy pronto para hacer proyecciones.
"Sin duda que tener a China en recuperación es una situación positiva. De solo imaginar que este problema del virus Covid-19 afectara simultáneamente al mundo occidental y a China estaríamos en una situación inimaginable", explica Juan Carlos Guajardo, director de la consultora especializada en minería Plusmining.
Pero "todavía no se pueden descartar rebrotes en China y la situación en Occidente parece ser de mayor difícil control", agrega.
Las autoridades chilenas son algo más optimistas.
"Este es uno de los precios más bajos desde hace una década y lamentablemente esto va a durar mientras esté el tema del coronavirus. Pero, es y sigue siendo un tema estacional en donde no hay muchas opiniones certeras que dar", dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Según Prokurica, "esto se acabará en mayo o junio y posteriormente, la economía de China especialmente, debería recuperarse", dijo.
Chile es el principal productor mundial de cobre con casi un 28% de la oferta global del metal. El cobre representa la mitad de las exportaciones del país y entre 10 y 15% del PIB chileno.
La caída en el valor internacional del metal representa un duro golpe para las arcas chilenas: por cada centavo de dólar que baja como valor promedio anual, el fisco deja de recibir entre 24 y 40 millones de dólares, según estimaciones del mercado.
A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países productores como Perú, Chile mantiene hasta ahora las faenas productivas.
Esta semana, cuando suman 434 infectados de coronavirus en territorio chileno, el país cerró sus fronteras, colegios, centros comerciales, restaurantes, cines y pubs pero todavía no decreta cuarentena total.
"Hasta ahora Chile se ha enfocado a intentar mantener las operaciones, mientras Perú ha optado por detenerlas. En el caso de Chile, se podrán mantener las minas en operación mientras no existan contagios ni la cadena logística se vea afectada", señala Guajardo.
La cuprífera estatal Codelco firmó este viernes un acuerdo con sus trabajadores para la continuidad de la operativa.
"Para la prevención de contagios del coronavirus, la compañía ha implementado una serie de medidas en cada centro de trabajo", como la disminución de las dotaciones e incrementar las acciones de desinfección y aseo, según anunció en un comunicado el viernes.
Ante el descalabro del precio del cobre, la minera anunció también que "implementará intensas medidas de disminución de costos, aumento de productividad, optimización de bodegas, reprogramación de proyectos, y una serie de acciones que están en evaluación".
Por su parte el sindicato de trabajadores de la Minera Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, controlado por la gigante BHP, anunció que pedirá medidas legales para el cierre de faenas en caso de que no se aumenten las medidas de seguridad para enfrentar al coronavirus.
Si se produce una baja en la oferta en el mundo por detención de extracción, la situación podría apuntalar el precio futuro y beneficiar a los países que logren mantener la producción, plantea por su parte el experto en minería de la Universidad Católica Gustavo Lagos.
"La reducción de la producción podría ocurrir más rápidamente que la reducción de la demanda, ya que las fuentes de producción de cobre están concentradas en muchos menos sitios que el consumo", resume Lagos.

jueves, 19 de marzo de 2020

El cobre cierra con alza de 2% tras tocar mínimos desde 2016 por temor al coronavirus

LONDRES.- Los precios del cobre operaron el jueves cerca de sus mínimos de casi cuatro años, luego de varias sesiones consecutivas de desplomes, porque la pandemia de coronavirus intensificó la preocupación por el crecimiento económico global y la demanda de metales industriales.

Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) rompieron una racha perdedora de tres sesiones para cerrar con un alza de 2% a 4.835 dólares por tonelada ante una búsqueda de oportunidades.
En las primeras horas de sesión, el metal cayó a un piso de 4.371 dólares, su nivel más débil desde enero de 2016, y ha perdido alrededor de un 12% en la semana. Los precios están ahora a un paso de tocar su menor nivel desde la recesión global de 2009.
La actividad económica en el mayor consumidor mundial de cobre, China, y en otras grandes economías se ha derrumbado por las medidas de los gobiernos para contener la pandemia, que hasta ahora ha causado la muerte de casi 9.000 personas.
Bancos centrales de todo el mundo han acelerado sus esfuerzos para sostener la economía global frente a las restricciones para detener la expansión de la enfermedad, que ha infectado a miles de personas.
"Estamos empezando a llegar un punto en que las noticias de que habrá recesión están casi incorporadas por el mercado", dijo Ole Hansen, jefa de estrategias de materias primas de Saxo Bank. "Pero estos bajos precios esencialmente tendrán un impacto en la capacidad de las mineras de producir al metal", sostuvo.
En otro factor que pesa sobre el mercado, el dólar seguía apreciándose debido a la elevada demanda de compañías, bancos e inversores. Una moneda estadounidense más fuerte hace más caras las materias primas para los inversores extranjeros.
Otro punto crucial son los abundantes suministros. Los mercados esperan más entregas de metales industriales a los almacenes de la LME, mientras que los usuarios finales de Europa y Estados Unidos cierran sus operaciones.
La presión sobre las mineras se está incrementando. El miércoles, la estatal chilena Codelco -la mayor productora de cobre en el mundo- dijo que reducirá sus operaciones por 15 días para cumplir con una declaración de estado de catástrofe en el país sudamericano.
Entre otros metales industriales, el aluminio bajó un 1,2% a 1.630 dólares la tonelada; el zinc cerró estable en 1.847 dólares la tonelada, el plomo disminuyó 3% a 1.625 dólares la tonelada, el estaño ganó 2,4% a 13.900 dólares y el níquel perdió 1,3% a 11.250 dólares.