Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Un joven diputado socialdemócrata se suicida en el Parlamento de Finlandia

 HELSINKI.- El Eduskunta (Parlamento finlandés) confirmó este martes la muerte del diputado socialdemócrata Eemeli Peltonen en la sede parlamentaria de Helsinki, un incidente que varios medios locales atribuyen a un suicidio, aunque todavía no hay confirmación oficial sobre la causa de su muerte.

Peltonen, de 30 años, había obtenido su primer acta de diputado por el Partido Socialdemócrata (SDP) en las pasadas elecciones celebradas en 2023 y se encontraba de baja por enfermedad desde hacía varias semanas.

El suceso se produjo hacia las 11.00 hora local (8.00 GMT) y poco después acudieron al edificio del Eduskunta un ambulancia, un coche de protección civil y varias patrullas policiales.

La Policía confirmó el fallecimiento de una persona y está investigando las causas de la muerte, aunque por el momento no sospecha que se trate de un delito.

El incidente conmocionó a la clase política finlandesa y causó un aluvión de mensajes de pésame y solidaridad con los familiares y amigos del fallecido.

«Era un miembro muy querido de nuestra comunidad y lo extrañaremos profundamente. Una vida joven que ha terminado demasiado pronto. Compartimos el dolor de sus seres queridos y les deseamos fuerzas en este momento de duelo», afirmo en un comunicado la portavoz parlamentaria socialdemócrata, Tytti Tuppurainen.

«Estoy conmocionado. Los miembros del partido conservador lo conocemos desde hace mucho tiempo y hemos trabajado con él. De alguna manera, el mundo se ha detenido, es muy difícil de entender», dijo el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, a la televisión nacional YLE.

«En nombre del Eduskunta, expreso mis condolencias a la familia y amigos del diputado Peltonen. El señor Peltonen era un colega muy querido y respetado en todos los partidos», escribió en la red social X el presidente del Parlamento, el ultraderechista Jussi Halla-aho. 

El Parlamento finlandés se encuentra en receso por las vacaciones estivales y tiene previsto retomar su actividad el próximo 2 de septiembre.

jueves, 31 de julio de 2025

El presidente finlandés anima al Gobierno a proponer el reconocimiento de Palestina: "Estoy dispuesto a aceptar"

 HELSINKI.- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha animado este jueves al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado, expresando su disposición a aceptar una eventual propuesta, en la línea de las medidas recientemente anunciadas por otros países occidentales, como Francia o Canadá, y en el marco de la "inhumana" situación en la Franja de Gaza, donde más de 60.200 personas han muerto por la ofensiva israelí. 

"El reconocimiento de un Estado es una decisión del presidente, pero debe basarse en una propuesta del Gobierno. Si recibo una propuesta para reconocer el Estado de Palestina, estoy dispuesto a aceptarla. Corresponde al Gobierno evaluar si la presentará", ha declarado el jefe de Estado durante una entrevista con la agencia de noticias STT que ha recogido en su perfil de la red social X. 

Stubb ha dicho que entiende que "los finlandeses tienen diferentes opiniones" sobre el tema, "así como diferentes inquietudes", pero ha sostenido que quiere "fomentar un debate abierto, honesto y objetivo sobre política exterior, incluyendo la cuestión de Palestina". 

En este sentido, ha denunciado que "tanto israelíes como palestinos han sufrido demasiado durante demasiado tiempo". "La amenaza de violencia en Israel es real. Hamás, muchas otras organizaciones terroristas y varios Estados aún no aceptan la existencia de Israel. 

Al mismo tiempo, la situación en Gaza es inhumana. Niños mueren de hambre porque no les llega la ayuda alimentaria. Civiles que buscan comida han muerto a tiros", ha relatado. 

Es por ello que ha considerado que "se necesita una solución a largo plazo, una paz basada en un modelo de dos Estados". Así, los anuncios de Francia, Reino Unido y Canadá "refuerzan el movimiento para reconocer a Palestina como parte de los esfuerzos para reactivar el proceso de paz". 

Pero ha remarcado que "es importante" que los países árabes que no reconocen a Israel lo hagan. 

"Si Finlandia reconoce a Palestina como parte de esta comunidad internacional, promoveremos la paz con nuestras propias acciones", ha aseverado el presidente finlandés, que ha agregado que la Autoridad Palestina ha reconocido a Israel y que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "no representa a Palestina". 

 Las declaraciones de Stubb llegan después de que, tras la conferencia de la ONU celebrada en Nueva York, una quincena de países, entre ellos España, pidieran a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina, al tiempo que expresaron su voluntad de seguir avanzando de forma "colectiva" para poner fin a la ofensiva israelí y lograr una solución de dos Estados que acabe con el conflicto. 

 En los últimos días, Francia, Canadá y Malta han anunciado que planean reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU de septiembre. 

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que tomaría esta medida en el caso de que Israel no accediera a un alto el fuego y pusiera fin a la "terrible situación" que atraviesa el enclave palestino. Y el Gobierno de Portugal ha iniciado consultas con el presidente y la Asamblea Nacional en este sentido.

miércoles, 16 de julio de 2025

Finlandia celebra la entrada en vigor de una ley que prohíbe a rusos y bielorrusos comprar bienes inmuebles

 HELSINKI.- El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, ha celebrado la entrada en vigor de una nueva ley que prohíbe a ciudadanos rusos y bielorrusos la compra de bienes inmuebles en su país. «Se trata de una reforma importante que se ha postergado durante demasiado tiempo», ha valorado.

La medida, basada en cuestiones de seguridad, ha entrado en vigor este martes 15 de julio, después de que fuera aprobada ya por el Parlamento el pasado 11 de abril, aunque ha estado en la agenda de Helsinki desde finales de 2024

«Creo que la necesidad de esta reforma ha existido desde hace mucho tiempo, incluso antes de la invasión rusa de Ucrania. Por alguna razón, no se reconoció antes y no se puso en marcha la elaboración de una legislación», ha dicho en su cuenta en la red social X.

Hakkanen ha aprovechado la ocasión para criticar al anterior gobierno y ha explicado que cuando asumió el liderazgo de la cartera de Defensa consideró una «desventaja» no haber actuado antes de esta manera.

«Me complace enormemente que esta ley finalmente se haya aprobado y entrado en vigor. Su objetivo es reforzar la seguridad de Finlandia y preparar al país para cualquier tipo de influencia», ha celebrado.

lunes, 5 de mayo de 2025

Finlandia plantea crear un cuerpo de reservistas para la Policía

 HELSINKI.- El Gobierno de Finlandia ha anunciado un proyecto para establecer una fuerza de reservistas con el que aumentar la capacidad de la Policía en situaciones de emergencia, en línea con lo que ya existe para las Fuerzas Armadas, en pleno debate europeo sobre la importancia de mejorar la capacidad de seguridad y defensa.

Finlandia ya tuvo una fuerza similar a finales de la década de los noventa, pero el Gobierno nunca llegó a convocar a los policías reservistas y la idea finalmente terminó diluyéndose. El debate ha resurgido en los últimos años hasta el punto de figurar en el programa de la coalición liderada por el actual primer ministro, Petteri Orpo.

El director general de la Policía, Tomi Vuori, vinculado al Ministerio del Interior, ha matizado que esta nueva fuerza quedaría limitada a "situaciones de seguridad poco habituales", en las que los cuerpos regulares pudiesen no ser suficientes, informa la cadena de televisión YLE.

En este sentido, ha aclarado que la prioridad seguiría siendo redistribuir personal o incluso recurrir a las Fuerzas Armadas, pero ha apuntado que puede haber "emergencias a gran escala o más graves, quizás más de una al mismo tiempo", en los que el Gobierno considere necesario llamar a los policías reservistas.

Como ejemplo, ha citado la crisis migratoria de 2015 y la llegada de un gran número de personas a las fronteras de Finlandia en poco tiempo. Entonces, las autoridades pusieron en duda la conveniencia de recurrir a los militares para garantizar la seguridad, como ha recordado Vuori este lunes.

miércoles, 16 de abril de 2025

Finlandia extiende hasta nuevo aviso el cierre de fronteras con Rusia

 HELSINKI.- El Gobierno finlandés anunció este miércoles (16.04.2025) que mantendrá en vigor el cierre total de su frontera con Rusia al tráfico de personas "hasta nuevo aviso" para impedir que Moscú utilice la llegada masiva de refugiados de terceros países como herramienta de desestabilización.

"Según la información de que disponen las autoridades finlandesas, sigue existiendo el riesgo de que la migración instrumentalizada se reanude y se expanda, como ha sucedido anteriormente. De continuar, el fenómeno representaría una grave amenaza para la seguridad nacional y el orden público de Finlandia", señaló el Gobierno en un comunicado.

El país nórdico cerró todos sus pasos fronterizos terrestres con Rusia el 15 de diciembre de 2023, después de que la Guardia de Fronteras alertara de un inusual aumento del flujo de demandantes de asilo procedentes de Rusia que el Gobierno atribuyó a un "ataque híbrido" por parte de Moscú.

El cierre de la frontera frenó en seco el flujo migratorio desde Rusia, pero las autoridades finlandesas temían que se produjese una llegada masiva de inmigrantes si reabrían los puestos fronterizos, por lo que, en abril del año pasado, el Ejecutivo decretó el cierre indefinido de la frontera oriental.

Poco después, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Seguridad Fronteriza, que autoriza a la Guardia de Fronteras a impedir la entrada en el país a refugiados e inmigrantes y devolverlos en caliente a Rusia si el Gobierno considera que se trata de "migración instrumental".

Esta ley, que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, entró en vigor el 22 de julio de 2024 y su validez inicial era de un año, aunque el Ejecutivo ha propuesto prorrogarla hasta el 31 de diciembre de 2026.

"Las decisiones gubernamentales mencionadas y la promulgación de la Ley de Seguridad Fronteriza han surtido el efecto previsto y la migración instrumentalizada, que comenzó en noviembre de 2023, ha cesado por ahora", afirmó el Gobierno en su comunicado.

"La migración instrumentalizada es una de las vías que Rusia utiliza para ejercer presión y afectar la seguridad y la estabilidad social de Finlandia y la Unión Europea (UE)", añadió.

Con cerca de 1.340 kilómetros, la frontera finlandesa con Rusia es la más larga de todos los países de la UE y de la OTAN.

viernes, 11 de abril de 2025

Finlandia aprueba una ley que prohíbe a los rusos comprar propiedades inmobiliarias

 HELSINKI.- El Eduskunta (Parlamento finlandés) aprobó este viernes un proyecto de ley que prohíbe totalmente la compra de propiedades inmobiliarias a ciudadanos y empresas rusas y de otros Estados que representen una amenaza para la seguridad nacional del país nórdico.

La nueva ley no menciona expresamente a Rusia, pero está dirigida a las personas y compañías de países que «estén librando una guerra de agresión y puedan suponer una amenaza para la seguridad nacional», en clara alusión a la nación vecina. 

El ministro finlandés de Defensa, Antti Häkkänen, agradeció en un comunicado el amplio respaldo parlamentario al proyecto de ley del Gobierno, ya que supone una importante demostración de unidad nacional.

«Considero muy importante y estoy encantado de que el Eduskunta haya apoyado de forma tan amplia esta propuesta, cuyo objetivo es reforzar la seguridad nacional. Esta decisión envía un mensaje claro: no permitiremos que se debilite a Finlandia», afirmó Häkkänen.

Según el ministro, el Ejecutivo finlandés está preparando un decreto gubernamental que determinará qué países están inmersos en una guerra de agresión y podrían amenazar la seguridad nacional de Finlandia. 

Además, el Gobierno estudia otras reformas legislativas para mejorar los medios de intervención en propiedades que ya han sido adquiridas por ciudadanos y empresas de estos países.

La nueva ley no afectará a los nacionales rusos que tengan permiso de residencia permanente en Finlandia o a los que el país nórdico haya expedido un permiso de residencia permanente en la Unión Europea (UE). 

En estos casos, podrán adquirir propiedades en Finlandia siempre que el Ministerio de Defensa les conceda un permiso.

Asimismo, el Ministerio de Defensa podrá imponer la obligación de solicitar un permiso previo en aquellas operaciones inmobiliarias en las que sospeche que el comprador actúa como testaferro de una persona o empresa rusa para eludir la prohibición.

Finlandia ha intentado limitar las adquisiciones de propiedades por parte de ciudadanos rusos por motivos de seguridad desde que Moscú lanzó su ofensiva a gran escala sobre Ucrania en febrero de 2022. 

Solo en el año 2024 las autoridades finlandesas bloquearon 17 transacciones inmobiliarias de este tipo, alegando que podían suponer un riesgo para la seguridad nacional. 

Según cifras oficiales, actualmente existen en Finlandia cerca de 3.500 inmuebles en manos de ciudadanos rusos, la mayoría cabañas rurales y casas de recreo.

miércoles, 29 de enero de 2025

Finlandia no ve "ninguna señal" positiva de Rusia para reabrir la frontera

 HELSINKI.- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha subrayado este miércoles que las autoridades rusas no han dado "ninguna señal" que facilite la reapertura de la frontera, cerrada desde finales de 2023 después de que cientos de migrantes indocumentados trataran de ingresar al territorio europeo en unos hechos que Helsinki considera como una maniobra de presión orquestada desde el Kremlin.

"Todavía no vemos ninguna señal por parte de Rusia de que si abriéramos las fronteras no se volvería a realizar el mismo tipo de instrumentalización de los solicitantes de asilo. Mientras no haya certeza, veo difícil abrir la frontera. La pelota está, por así decirlo, en manos de los rusos", ha manifestado Stubb desde la ciudad de Lappeenranta, fronteriza con Rusia.

Así las cosas, el presidente finlandés ha afirmado que el Parlamento abordará la cuestión fronteriza en el futuro y ha asegurado que Europa está siendo víctima de una "guerra híbrida" por parte de Rusia, que se aprovecha de diversas maniobras --como la cuestión migratoria o el aumento de su influencia en otros países-- como medida de presión en el marco de la guerra en Ucrania.

Las autoridades de Finlandia anunciaron el cierre de los puestos fronterizos con Rusia a finales de 2023 después de que durante las semanas anteriores cientos de solicitantes de asilo procedentes de territorio ruso se amontonaran en el cruce entre ambos países con la intención de ingresar en territorio de la Unión Europea.

Tras varias ampliaciones del cierre de fronteras, las autoridades anunciaron en abril de 2024 el cierre indefinido. Varios países que comparten frontera con Rusia han denunciado esta práctica, que vendría también siendo utilizada por Bielorrusia --único socio de Rusia en el continente-- en represalia a las sanciones de la Unión Europea.

lunes, 6 de enero de 2025

Las autoridades de Finlandia reparan otros dos cables submarinos dañados en el Báltico

 HELSINKI.- Otros dos cables submarinos de telecomunicaciones que quedaron dañados en el mar Báltico el pasado 25 de diciembre han sido reparados después de que Finlandia abriera una investigación por sabotaje al EstLink2, que conecta territorio finlandés con Estonia.

La teleoperadora Elisa ha informado de que las condiciones climáticas habían dificultado las labores de reparación de los cables. Los cortes no han tenido impacto en las telecomunicaciones entre Finlandia y Estonia, según ha recogido la cadena Yle.

En el incidente --por el cual se investiga al petrolero 'Eagle S', con bandera de las Islas Cook y actualmente retenido en la ciudad costera de Porvoo-- resultaron dañados cuatro cables. La Agencia de Transporte y Comunicaciones (Traficom) ha inspeccionado ya el buque.

Asimismo, la Policía de Finlandia ha impuesto la prohibición de salir del país a los ocho tripulantes del 'Eagle S', que transportaba supuestamente gasolina desde Rusia a Egipto. Las autoridades sospechan que el ancla de la embarcación pudo dañar los cables.

No es el primer incidente de este tipo que se registra en la zona y crece la preocupación por los riesgos de seguridad que pueda suponer la denominada 'flota fantasma' rusa, una serie de cargueros utilizados ahora por Rusia para esquivar las sanciones a sus principales fuentes de ingresos en el marco de la guerra de Ucrania.

jueves, 2 de enero de 2025

Finlandia registra un petrolero sospechoso de sabotear un cable submarino en el Báltico

 HELSINKI.- Las autoridades de Finlandia han comenzado este jueves a registrar un barco petrolero sospechoso de haber participado en el sabotaje del EstLink2, un cable submarino que conecta territorio finlandés con Estonia y que registró fallos el pasado 25 de diciembre.

La Agencia de Transporte y Comunicaciones (Traficom) finlandesa ha indicado en un comunicado que las labores han comenzado a bordo del buque 'Eagle S' "sin interferir en las operaciones de la Policía".

La directora de la entidad, Sanna Sonninen, ha explicado que se trata de una embarcación con bandera de Islas Cook y anclada en el puerto de Kilpilahti, a 40 kilómetros de Helsinki, la capital finlandesa. 

El buque es sospechoso de participar en actos de sabotaje y formar parte de la 'flota rusa en la sombra', formada por barcos de gran antigüedad y propiedad anónima para transportar petróleo a pesar de las sanciones internacionales existentes.

Las autoridades finlandesas han comenzado además a interrogar a todos los miembros de la tripulación, formada por una veintena de personas. Desde el martes, siete de estos miembros tienen imposibilitada la salida del país mientras se desarrollan las pesquisas.

La inspección ha comenzado días después de que los investigadores finlandeses hayan encontrado marcas de arrastre sospechosas en la zona donde se ubica el EstLink2. Las empresas de telecomunicaciones finlandesas Fingrid y Elisa han presentado este jueves sendas solicitudes ante la Justicia para la incautación del 'Eagle S'.

"Hemos solicitado el embargo del buque para garantizar nuestras reclamaciones. Los daños provocan diversos costes", ha afirmado el director de seguridad de Elisa, Jaako Wallenius, según recoge la radiotelevisión pública YLE. 

Fingrid, por su parte, ha precisado que la petición a la Justicia solo aplica al buque y no a su carga.

El Tribunal de Distrito de Helsinki abordará precisamente este viernes la solicitud presentada por el personal del petrolero y la compañía naviera para anular la incautación del buque.

El aumento de los incidentes de este tipo en la zona han llevado a la Unión Europea a poner en marcha medidas encaminadas a proteger los cables submarinos, lo que incluye una mejora de las tecnologías de detección y reparación, además de intercambio de información entre diferentes países.

martes, 31 de diciembre de 2024

Finlandia retiene a siete tripulantes del petrolero que habría causado daños al cable submarino 'EstLink 2'

 HELSINKI.- La Policía de Finlandia ha impuesto la prohibición de salir del país a los siete tripulantes del petrolero 'Eagle S' por ser sospechosos de causar daños al cable submarino EstLink2, un cable de electricidad que conecta a Finlandia con Estonia.

Así lo ha explicado en un comunicado la comisaria de delitos de la Policía Criminal finlandesa, Elina Katajamaki, explicando que la prohibición de viajar es "una medida de coerción contra la libertad más leve que el arresto y la detención", y que se impone porque la Policía "tiene interés en garantizar" el buen curso de la investigación y que los tripulantes estén siempre localizables.

"La investigación avanza constantemente y la situación se vuelve más detallada, por lo que es posible que el número de personas a las que se les ha prohibido viajar siga cambiando", ha continuado explicando Katajamaki, detallando que se ha reanudado la investigación submarina en colaboración con las autoridades finlandesas.

El cable Estlink 2 entre Estonia y Finlandia se interrumpió el pasado 25 de diciembre en lo que las autoridades finlandesas sospechan que pudo ser un acto de sabotaje. Tras el incidente, detuvieron al petrolero 'Eagle S', con bandera de las Islas Cook, y cuya ancla se cree que dañó el cable.

Según la UE, el buque podría pertenecer a la conocida como 'flota en la sombra' de Rusia: petroleros y otros cargueros utilizados por Rusia extraoficialmente para eludir las sanciones al transporte de petróleo, por ejemplo.

lunes, 28 de octubre de 2024

Finlandia confisca terrenos propiedad del Estado ruso para las compensaciones de guerra a Ucrania

 HELSINKI.- Las autoridades finlandesas han comenzado a confiscar propiedades del Estado ruso en su territorio, comenzando la semana pasada por unos terrenos de más de 3.300 kilómetros cuadrados en Helsinki, en respuesta a las reclamaciones de compensaciones de guerra por parte de una empresa energética ucraniana.

El primer embargo entró en vigor el pasado 24 de octubre y se trata de los terrenos en los que se encuentra un centro científico y cultural, propiedad del Estado ruso, una parcela de 3.326 metros cuadrados, según ha informado este lunes el diario finlandés 'Helsingin Sanomat'.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania, Rusia ha estado haciendo frente a numerosas sanciones económicas, algunas de las cuales prevén la congelación de los activos rusos y la confiscación de bienes y su rentabilidad, así como el embargo de las propiedades que disponen en los países de la antigua órbita soviética.

Entregar a Ucrania los activos rusos congelados, principalmente en territorio de la Unión Europea, ha sido otro de los puntos de fricción entre los socios de Kiev debido al riesgo que podría acarrear al sistema financiero internacional.

La semana pasada, el Parlamento Europeo aprobó finalmente un préstamo extraordinario a Ucrania de hasta 35.000 millones de euros --como parte de un pacto más amplio acordado por el G-7 con el que se prevé entregar un total de 45.000 millones de euros-- que espera recuperar con los ingresos de estos activos rusos.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Finlandia prohíbe nuevas transacciones inmobiliarias vinculadas a extranjeros

 HELSINKI.- El Gobierno de Finlandia ha anunciado el veto de seis transacciones inmobiliarias vinculadas a compradores externos a la Unión Europea, una medida de control que de nuevo vuelve a tener entre sus afectados a Rusia, un país cuya potencial injerencia vigilan de cerca las autoridades finlandesas.

En concreto, el Ministerio de Defensa ha confirmado la prohibición de seis contratos en las localidades de Mikkeli, Imatra, Kouvola y Lieksa. En todos los casos salvo en uno corresponden a transacciones iniciadas por personas a título individual, mientras que uno de ellos afecta a una empresa.

El Ministerio, que ha identificado a los afectados como rusos, ucranianos y suizos, ha recordado que se limita a aplicar una ley por la cual determinados contratos deben recibir el aval del Gobierno, en aras principalmente de garantizar la seguridad nacional y la integridad territorial.

El Gobierno de Finlandia anunció a principios de esta semana una reforma para limitar más aún las adquisiciones vinculadas a Rusia, sin nombrar directamente a este país. Las autoridades, que estiman que unos 3.500 rusos poseen propiedades a día de hoy en Finlandia, han dado en varias ocasiones la voz de alarma ante la posibilidad de que existan propiedades "sospechosas" en manos de ciudadanos o empresas rusas, las cuales contarían con fortificaciones o helipuertos.

lunes, 2 de septiembre de 2024

El Gobierno finlandés prohibirá la compra de propiedades a ciudadanos rusos

 HELSINKI.- El Gobierno finlandés llevará al Parlamento antes de fin año un proyecto de ley que prohíbe la compra de propiedades a ciudadanos y empresas rusas y de otros Estados que supongan una amenaza para la seguridad nacional del país nórdico, informó este lunes el ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen.

El proyecto de ley, anunciado en mayo pasado, no menciona expresamente a Rusia, pero el propio ministro reconoció en una rueda de prensa que el objetivo del texto legal es «prohibir las transacciones inmobiliarias rusas» en Finlandia para limitar su capacidad de debilitar la seguridad del país nórdico. 

«Rusia utiliza cada vez más diversos tipos de influencia de amplio alcance, como el sabotaje, el ataque a infraestructuras críticas y diferentes tipos de propiedad corporativa, y los bienes inmobiliarios forman parte de esta paleta», señaló Häkkänen.

El proyecto de ley establece que deben cumplirse dos criterios para que los ciudadanos de un país no puedan comprar propiedades en Finlandia: que ese país esté librando una guerra de agresión y violando la soberanía de otro Estado y que al mismo tiempo pueda suponer un riesgo para la seguridad nacional de Finlandia.

«En la práctica debe tratarse de un país vecino. Si se cumplen ambos criterios, el Gobierno podrá emitir un decreto determinando que la nueva ley afecta a ese país», dijo Häkkänen. Una vez entre en vigor, la nueva ley no afectará a ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo ni a aquellos de terceros países -incluida Rusia- que tengan un permiso de residencia permanente en Finlandia o doble nacionalidad.

Según el ministro, actualmente existen en Finlandia cerca de 3.500 propiedades inmobiliarias en manos de ciudadanos rusos, la mayoría cabañas rurales y casas de recreo. El Gobierno finlandés ha puesto en marcha además otro proyecto legislativo para impedir que los ciudadanos rusos que ya son propietarios de bienes inmuebles en Finlandia puedan alquilarlos o utilicen testaferros.

martes, 13 de agosto de 2024

Las políticas anti-inmigración de Finlandia ahuyentan el talento extranjero

 HELSINKI.- Las políticas anti-inmigración del gobierno finlandés, del que forma parte el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, están deteriorando la capacidad del país nórdico para atraer y retener a expertos extranjeros en tecnología, según un sondeo publicado este martes. 

En el sondeo, realizado por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Finlandia (TEK) y el Sindicato de Ingenieros, un total de 1.044 expertos foráneos residentes en el país nórdico dieron su opinión sobre cuestiones como la política de inmigración de Finlandia, sus propias oportunidades profesionales y la discriminación laboral.

Los resultados de la encuesta revelan que el 89 % de estos trabajadores altamente cualificados cree que el debate sobre inmigración lanzado por el Ejecutivo es preocupante y el 81 % opina que la situación de los extranjeros empeorará en los próximos cinco años. 

Asimismo, apenas un 52 % de los encuestados recomendaría Finlandia como lugar para vivir y trabajar, una cifra que pone de manifiesto la creciente desilusión de los trabajadores cualificados extranjeros que residen en el país nórdico.

Respecto a la discriminación laboral, el 41 % de los hombres y el 43 % de las mujeres admitieron haberla sufrido, especialmente durante el proceso de contratación, con una mayor incidencia entre los profesionales procedentes de África y Asia. 

Los motivos más comunes de esta discriminación, según la encuesta, son la falta de conocimientos de finlandés y el hecho de que el mercado laboral del país no valora lo suficiente los estudios académicos ni la experiencia laboral adquiridos en el extranjero.

Finlandia está expulsando precisamente a las personas que están creando aquí el futuro crecimiento económico», lamentó en un comunicado Juhani Nokela, director de Asuntos Públicos de TEK. 

Numerosas empresas finlandesas, sobre todo del sector tecnológico, han lamentado públicamente que el Gobierno no haga lo suficiente para atraer a trabajadores extranjeros altamente cualificados, en uno de los países europeos con mayor índice de envejecimiento. 

«En el mercado laboral existe una gran competencia por conseguir expertos. No se puede participar en ella mirando a los extranjeros con recelo. La capacidad de atraer y contratar a expertos internacionales es fundamental», señaló Maria Jauhiainen, abogada del Sindicato de Ingenieros.

El Ejecutivo finlandés, a iniciativa del partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, está endureciendo las políticas de inmigración y asilo para limitar la llegada de migrantes y refugiados, especialmente de fuera de la zona Schengen. 

Entre otras medidas, pretende recortar el subsidio de acogida que reciben los refugiados y alargar de cinco a ocho años el periodo mínimo de residencia exigido para obtener la nacionalidad finlandesa. 

Pero el cambio legislativo que más recelos despierta entre los expertos extranjeros, aún bajo trámite en el Parlamento, es la posibilidad de ser expulsados del país si pierden su trabajo y no encuentran otro antes de tres meses, una medida que afectaría a los ciudadanos no europeos.

lunes, 1 de julio de 2024

El Parlamento finlandés aprueba el acuerdo de seguridad que abre las puertas de sus bases a EEUU

 HELSINKI.- El Parlamento de Finlandia ha dado este lunes 'luz verde' al acuerdo de seguridad alcanzado a mediados de diciembre con Estados Unidos en el marco del proceso de adhesión de Helsinki a la Alianza Atlántica y que permite a Washington hacer uso de las bases militares finlandesas, entre otros asuntos.

El pacto --denominado oficialmente como Acuerdo de Cooperación en Defensa (DCA, por sus siglas en inglés)-- forma parte de los acuerdos que Estados Unidos ha firmado con más de una veintena de países. Suecia, que también certificó recientemente su ingreso en la OTAN, también ha ratificado un texto similar.

La propuesta acordada a mediados de diciembre entre las partes recogía la apertura de hasta quince bases militares de Finlandia a las fuerzas estadounidenses, que podrán importar sus propios equipos, suministros, material y militares a territorio finlandés.

El pasado mes de junio, la Comisión de Derecho Constitucional de Finlandia acordó que el DCA debería recibir en el Parlamento el respaldo de una mayoría cualificada de dos tercios debido a que el acuerdo afectaba a varios aspectos de la Carta Magna, según recuerda la radiotelevisión pública finlandesa YLE.

El acuerdo define las condiciones para la cooperación entre Helsinki y Washington y, de hecho, permite a Estados Unidos operar en Finlandia sin burocracia significativa de por medio tanto en una situación de crisis como en tiempos de paz. El pacto está concebido como un fuerte elemento disuasorio para la nueva frontera oriental de la OTAN.

viernes, 28 de junio de 2024

Finlandia envía su paquete de ayuda número 24 a Ucrania, valorado en 159 millones de euros

 HELSINKI.- El Ministerio de Defensa de Finlandia ha anunciado este viernes la entrega de su paquete de ayuda militar número 24 a Ucrania, valorado este último en 159 millones de euros, habiendo ya destinado un total de 2.200 millones de euros desde el inicio de la invasión rusa hace ya cerca de dos años y medio.

"Finlandia se compromete a apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión injustificada de Rusia. No se trata sólo de Ucrania, sino también del derecho de todas las naciones libres a una existencia digna", ha justificado el ministro de Defensa, Antti Hakkanen.

"Los finlandeses hemos aprendido de nuestra propia historia lo importante que es esta cuestión", ha dicho Hakkanen, según ha informado la cadena finlandesa Yle.

Además de estos 2.200 millones de euros, Finlandia se ha sumado también a numerosas iniciativas internacionales para adquirir y entregar armamento a Ucrania, la última de ellas una propuesta por República Checa para conseguir municiones.

Asimismo, se ha sumado a otra coalición para entregar vehículos blindados en la que también participan Polonia, Alemania e Italia, así como a una de tecnología encabezada por Estonia y Luxemburgo para brindar apoyo a largo plazo a Ucrania. Actualmente, Finlandia también ha puesto a disposición de las Fuerzas Armadas ucranianas a sus instructores.

jueves, 20 de junio de 2024

Finlandia insiste en "congelar" sus relaciones con Rusia "hasta que acabe la guerra"

 HELSINKI.- Las autoridades finlandesas han recalcado este jueves que las relaciones con Rusia seguirán "congeladas" tanto tiempo como dure la guerra en Ucrania, al tiempo que han asegurado que la política exterior del país "depende de valores como la democracia y el Estado de derecho".

La ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha insistido en que "no habrá relación" con Moscú por el momento y ha acusado a las autoridades rusas de "violar el Derecho Internacional", lo que imposibilita la reanudación de los vínculos entre las partes, según ha recogido la cadena finlandesa Yle.

Así, ha explicado que la situación en materia de seguridad ha cambiado "fundamentalmente debido a la guerra provocada por Rusia", si bien ha descartado la posibilidad de que exista una "amenaza inminente" contra Finlandia, según ha explicado durante una rueda de prensa en la que ha presentado un informe sobre política en materia de seguridad.

"Rusia lleva a cabo una agresión terrorífica que muestra la importancia de tener un sistema de normas internacionales", ha dicho antes de hacer hincapié en la importancia de que el país "se convierta en una democracia". 

No obstante, ha lamentado que no existen muchas posibilidades de lograr un cambio a corto plazo en Moscú.

domingo, 9 de junio de 2024

La izquierda da la sorpresa en Finlandia mientras se hunde la extrema derecha

 HELSINKI.- El partido finlandés Alianza de la Izquierda ha dado la sorpresa en las elecciones al Parlamento Europeo al lograr un 17,3 por ciento de los votos, lo que supone un 10,4 por ciento más que en los anteriores comicios y le permite ocupar tres escaños en la cámara, si bien ha quedado como segunda fuerza tras el partido de centroderecha y gobernante Coalición Nacional.

Así, Coalición Nacional ha cosechado el 24,8 por ciento de los votos y cuatro escaños, y se consagra como primera fuerza política del país, tal y como se preveía en las encuestas.

Al contrario que la tendencia en el resto de los países miembro de la UE, el ultraderechista Partido de los Finlandeses, que se encuentra en la coalición gubernamental, se ha hundido durante la jornada electoral al conseguir un 7,6 por ciento de los votos, lo que certifica una caída de seis puntos porcentuales, que se traducirá en un eurodiputado, según ha publicado la cadena de televisión finlandesa YLE.

Por su parte, el Partido Socialdemócrata ha logrado el 14,9 por ciento de los votos, una variación de apenas un 0,2 por ciento, y conseguirá dos diputados en el hemiciclo.

El resto de formaciones que han logrado representación parlamentaria han sido el Partido del Centro (11,8 por ciento) con dos escaños, la Liga Verde (11,3 por ciento) con otros dos diputados, y el Partido Popular Sueco de Finlandia (6,2 por ciento) con un asiento en el Parlamento.

Cabe destacar que la participación ha sido del 42,4 por ciento, lo que supone una ligera reducción respecto a las elecciones de 2019, cuando fue del 42,7 por ciento.

Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

 HELSINKI.- El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, lidera con claridad las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha pierde buena parte de su apoyo popular.  

Con el 89,5 % de los votos escrutados, los conservadores obtienen cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr 24,4 % de los votos.

Esta formación, miembro del Partido Popular Europeo (PPE), ha ganado todos los comicios europeos celebrados en el país nórdico desde 1999, gracias sobre todo a que sus votantes son los más activos en unas elecciones cuya participación no suele superar el 41 %.

En cambio, el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses, segunda fuerza del país y socio clave de los conservadores en el Gobierno, ve como su apoyo popular se desploma al lograr el 7,6 % de los sufragios, 6,2 puntos menos que en las anteriores elecciones europeas, por lo que perdería uno de sus dos eurodiputados.

La gran sorpresa de la jornada la protagoniza la Alianza de Izquierdas, que obtiene de momento el 17,4 % de los votos, frente al 10,5 % de las europeas de 2019, y se sitúa como segunda fuerza del país nórdico con tres escaños en el PE. 

En tercera posición se sitúa el Partido Socialdemócrata (SDP), principal fuerza de la oposición, con el 14,9 % de los sufragios, tres décimas más que en las anteriores elecciones, lo que le permite mantener sus dos eurodiputados.

Por su parte, el Partido de Centro, miembro de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), logra por el momento el 11,9 % de los votos, un 1,6 % menos que en 2019, aunque también retendría sus dos escaños. 

Los otros dos partidos que logran representación en el PE son Los Verdes, que mantienen sus dos eurodiputados pese a retroceder un 4,8 %, y el Partido Popular Sueco, representante de la minoría sueco-parlante de Finlandia, que retiene su único escaño con el 6,1 % de los votos.

jueves, 6 de junio de 2024

Finlandia descarta un despliegue permanente de la OTAN en su territorio

 HELSINKI.- El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha descartado este jueves que el país nórdico vaya a acoger un contingente permanente de la OTAN en su propio territorio para proteger la frontera con Rusia, tras señalar que Finlandia está "ampliamente cubierta" con un sistema de reservistas con los que puede movilizar a 280.000 efectivos en caso de emergencia.

"Quiero disipar la idea de que vamos a traer aquí brigadas de soldados de la OTAN o soldados estadounidenses. Eso no lo vamos a hacer, pero sí acogemos con satisfacción entrenamientos intensivos", ha indicado en rueda de prensa conjunta en el marco de la visita a Helsinki del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

En este sentido, ha explicado que en las negociaciones para integrarse en los planes operativos de la OTAN, Finlandia ha ofrecido un componente terrestre que implicaría la participación de entre 35 a 50 oficiales finlandeses y de, en un futuro, más fuerzas terrestres avanzadas.

Sin embargo, Stubb ha señalado que el país no acogerá "brigadas", esto es despliegues de hasta 5.000 efectivos, y que priorizará el "entrenamiento intensivo", las maniobras y ejercicios con la OTAN.

Por su lado, Stoltenberg ha indicado que Helsinki puede recurrir a su importante reserva en situaciones de crisis, pero ha dejado claro que el objetivo de la OTAN es "poder reforzar en caso necesario". 

"Necesitamos los planes, necesitamos la infraestructura. Necesitamos un mando y un control. Así, podemos desplegar rápidamente, reforzar el apoyo a Finlandia si fuera necesario", ha explicado.

Respecto al debate de tener tropas estacionadas, el ex primer ministro noruego ha aclarado que la OTAN tiene presencia "regularmente" en Finlandia y aunque sus tropas "no están desplegadas permanentemente", a su juicio demuestra la capacidad de la alianza de "estar presentes rápidamente en caso de necesidad".

La entrada de Finlandia en la OTAN en abril de 2023 multiplicó la frontera de la alianza con Rusia y planteó nuevas preguntas sobre si la OTAN desplegaría batallones multinacionales como los que tiene en todo el arco oriental de la alianza, desde los bálticos a Rumanía.

En todo caso, Stoltenberg ha minimizado la amenaza rusa sobre Finlandia u otros aliados del flanco este, al señalar que la OTAN no percibe "ninguna amenaza militar inminente" contra ninguno de sus miembros.

"Rusia está más que preocupada por la guerra en Ucrania. De hecho, han trasladado muchas fuerzas desde las proximidades de Finlandia, los países nórdicos, hasta Ucrania", ha argumentado el jefe político de la OTAN, quien ha indicado que la situación podría cambiar cuando termine la guerra en Ucrania.

El propio Stubb ha alejado también el escenario de un ataque ruso contra Finlandia o algún miembro de la OTAN tras insistir en que el "coste de Rusia de desviarse de su actual agresión a Ucrania es demasiado alto".

"¿Significa esto que no estamos preparados? Por supuesto que no. La mejor manera de prevenir una guerra es prepararse para ella", ha recalcado, si bien ha subrayado que ahora mismo resulta "inverosímil" un ataque de Moscú a la OTAN.