TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha confirmado este miércoles
que las instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos e Israel en
el marco del conflicto desatado por la ofensiva lanzada el 13 de junio
por el Ejército israelí han resultado "gravemente dañadas", un día
después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego para poner
fin a doce días de combates.
El portavoz del
Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha indicado en una
entrevista concedida a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que las
instalaciones nucleares "han resultado gravemente dañadas".
"Eso es algo
seguro, ya que han sido atacadas en numerosas ocasiones", ha dicho.
"No
tengo nada que agregar sobre este asunto, dado que es un asunto
técnico", ha manifestado, antes de especificar que la Organización para
la Energía Atómica de Irán (OIEA) y otras agencias gubernamentales ya
trabajan sobre este asunto.
Sin embargo, ha reiterado que Teherán planea
seguir manteniendo activo su programa nuclear.
"Lo que tengo que decir es que el derecho de Irán a
un programa de energía nuclear pacífica sigue intacto. Irán tiene todo
el derecho bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) a disfrutar
del uso de la energía nuclear para fines pacíficos e Irán está
preparado a reservarse este derecho bajo cualquier circunstancia", ha
indicado.
Asimismo,
ha recalcado que "la principal preocupación de la comunidad
internacional debe ser condenar estos actos ilegales por parte de
Estados Unidos", en referencia a los ataques del domingo contra las
instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán, antes de incidir en que
suponen "un golpe" al Derecho Internacional.
"Creo
que es una muy mala señal que muchas personas del mundo intenten
subestimar la profundidad y gravedad del acto de agresión estadounidense
contra Irán y que ahora hablen sobre el nivel de los bombardeos o su
efectividad", ha argumentado, en referencia a las especulaciones sobre
el nivel de daños sufridos por las instalaciones nucleares del país
centroasiático.
En esta línea, ha defendido la
decisión del Parlamento iraní de aprobar un proyecto de ley para
suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía
Atómica (OIEA) y ha esgrimido que es un paso "natural" en respuesta al
"indignante acto de agresión" contra Irán.
"Si vamos a ser un miembro
responsable del TNP tenemos que poder disfrutar de los derechos
garantizados a todos los Estados en este tratado", ha zanjado.
Por
otra parte, Baqaei ha cargado duramente contra el secretario general de
la OTAN, Mark Rutte, por aplaudir en un mensaje privado al presidente
de Estados Unidos, Donald Trump, los bombardeos ejecutados durante el
fin de semana por Washington contra tres instalaciones nucleares del
país, después de que el propio mandatario filtrara dicha conversación.
"Es
vergonzoso, despreciable e irresponsable que el secretario general de
la OTAN expresara su felicitación por un acto de agresión criminal
'realmente extraordinario' contra un Estado soberano", ha dicho Baqaei
en su cuenta en la red social X.
"Quien avala una injusticia carece de
integridad. Quien apoya un crimen es considerado cómplice", ha zanjado.
En
su mensaje, Rutte expresó su felicitación a Trump por su "acción
decisiva" contra Irán, que describió como "algo realmente extraordinario
a lo que nadie se había atrevido".
"Hace que todos estemos más
seguros", dijo el ex primer ministro neerlandés en su mensaje, cuya
autenticidad fue confirmada por fuentes de la OTAN.
En
este contexto, el viceministro de Exteriores iraní, Said Jatibzadé, ha
manifestado en una entrevista concedida a la cadena de televisión
libanesa Al Mayadeen que Estados Unidos debería pagar millones de
dólares en reparaciones a Teherán por sus bombardeos y ha agregado que
Irán presentará demandas ante Naciones Unidas a tal fin.
Apenas
unas horas antes, el portavoz del Ejército de Israel, Effie Defrin,
había indicado que es "demasiado pronto" como para valorar los daños
reales sufridos por el programa nuclear de Irán a causa de la ofensiva.
"Cumplimos todos los objetivos de la operación que fueron definidos,
incluso mejor de lo que pensábamos", dijo.
"Estamos
investigando los resultados de los bombardeos contra diferentes
secciones del programa nuclear", apuntó, antes de sostener que "las
estimaciones son que se ha dañado de forma significativa el programa
nuclear".
"Podría decir que lo hemos hecho retroceder varios años", ha
zanjado, según el diario israelí 'The Times of Israel'.
Las
palabras de Defrin han llegado horas después de que el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, acusara a la cadena CNN y al diario 'The
New York Times' de intentar degradar los "exitosos ataques" ejecutados
contra Irán, después de que estos medios hayan filtrado un informe de
inteligencia que asegura que el programa nuclear iraní solo se verá
retrasado unos meses tras la denominada Operación 'Martillo de
Medianoche'.
El conflicto estalló el 13 de
junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país
centroasiático --que respondió disparando misiles y drones--, a la que
se sumó el domingo Estados Unidos al atacar instalaciones nucleares en
Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base
estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que
se saldó sin víctimas.