Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear

domingo, 24 de agosto de 2025

El ayatolá Jamenei alerta de los intentos de dividir a Irán, que "no puede ser sometido por medio de la guerra"

 TEHERÁN.- El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha denunciado este domingo los intentos de dividir a la sociedad iraní después del "fracaso" de los últimos ataques israelíes y estadounidenses que habrían demostrado que el país "no puede ser sometido por medio de la guerra".

"La resistencia y la poderosa unión de la nación, las autoridades y las Fuerzas Armadas" y "el rotundo fracaso de los ataques militares" han demostrado que "el pueblo iraní y el sistema islámico no puede ser derrotado o sometido por medio de la guerra", ha argumentado Jamenei en un discurso publicado en su página web oficial.

Por eso ahora intentan "generar división dentro del país".

 "Todos los ciudadanos, autoridades, intelectuales y escritores deben preservar y reforzar con todas sus fuerzas el escudo de acero de la unidad nacional sagrada", ha añadido.

Así, ha emplazado a toda la población a apoyar a quienes sirven al país, "en particular al presidente, quien tanto trabaja", ha señalado en referencia al presidente Masud Pezeshkian. Jamenei ha realizado estas declaraciones durante un acto con miles de personas en recuerdo del aniversario de la muerte del imán Alí Reza (Ali ibn Musa).

Aproximadamente un millar de personas murieron en el intercambio de bombardeos entre Israel e Irán que comenzó el pasado 13 de junio y se prolongó doce días. Estados Unidos también participó atacando tres instalaciones nucleares iraníes.

domingo, 3 de agosto de 2025

Irán anuncia su nuevo Consejo de Defensa Nacional para centralizar una nueva estrategia de seguridad

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han anunciado este domingo la aprobación de su nuevo Consejo de Defensa Nacional, una estructura de seguridad que representa el comienzo de una nueva estrategia a raíz del reciente conflicto contra Israel.

Este consejo tendrá como primeras misiones "revisar los planes de defensa" nacional y "mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas" de Irán a través de un "proceso de centralización".

El consejo estará dirigido por el presidente de Irán, Masud Pesezhkian, secundado por los jefes y comandantes de las Fuerzas Armadas, así como por los responsables de ministerios relacionados con las funciones de seguridad del país.

También participarán en él los máximos responsables de los poderes judicial y legislativo, de acuerdo la agencia Nour, vinculada precisamente al aparato de seguridad iraní.

La agencia semioficial de noticias iraní Fars ya avanzó el pasado viernes que el nuevo consejo representaría la piedra de toque para una serie de "amplios cambios estructurales" en el aparato de seguridad iraní, tras el conflicto de junio que dejó más de 1.000 muertos en Irán y 29 en Israel.

domingo, 20 de julio de 2025

Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido para este viernes

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la "solicitud" de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul, y que será la primera reunión de este tipo tras la oleada de ataques de Israel contra territorio iraní del pasado junio y a la que sumó Estados Unidos. 

"En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)", Alemania, Francia y Reino Unido, ha confirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqaei, en declaraciones a la televisión pública iraní, IRIB.

Esta reunión multilateral tendrá lugar el próximo viernes, 25 de julio, en la ciudad turca de Estambul, en el marco de unas negociaciones con los países del llamado grupo E3 que se producen "por separado de las conversaciones indirectas con Estados Unidos", ha señalado el portavoz.

Además, a la cumbre asistirán también, por parte de Teherán, los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi.

El anuncio ha llegado apenas tres días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica --junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas-- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que "actúen con responsabilidad" y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como 'snapback'.

domingo, 13 de julio de 2025

Medios vinculados a la Guardia Revolucionaria denuncian que Israel intentó asesinar al presidente de Irán

 TEHERÁN.- La agencia semioficial de noticias iraní Fars, vinculada a la Guardia Revolucionaria, ha denunciado este domingo que Israel intentó asesinar al presidente del país, Masud Pezeskhian, durante su ofensiva del mes pasado contra la república islámica. 

 El incidente, sobre el que todavía no se ha pronunciado en público ningún alto cargo del país, tuvo lugar en la mañana del 16 de junio, mientras Pezeshkian participaba en una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional en un edificio situado en el oeste de la capital iraní, Teherán, junto a otros altos cargos del Gobierno entre los que se encontraban el presidente del Parlamento, Mohamad Bager Ghalibaf, y el representante del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei. 

Según el mismo medio, al menos seis proyectiles impactaron en los accesos del inmueble con el aparente objetivo de bloquear las salidas y cortar la ventilación. El suministro eléctrico se vio interrumpido como consecuencia de las explosiones, si bien los funcionarios allí reunidos lograron evacuar el lugar por una escotilla de emergencia. Tanto el presidente como otros asistentes sufrieron heridas leves en las piernas durante la evacuación.

 Las autoridades iraníes han abierto una investigación para determinar si el ataque fue facilitado por algún infiltrado "lo que demuestra", según el medio, "que el enemigo está utilizando todos los medios posibles, incluso asesinando a altos funcionarios, para socavar la seguridad nacional de Irán". 

El conflicto entre Israel e Irán estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán --las de Fordo, Natanz e Isfahán--. 

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, en unos ataques lanzados apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía inspecciones y limitaciones a Teherán.

lunes, 7 de julio de 2025

El presidente de Irán acusa a Israel de intentar asesinarlo

 TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha asegurado este lunes que el Gobierno israelí ha intentado sin éxito "asesinarlo" en el marco del conflicto desatado entre los dos países a raíz de la ofensiva aérea perpetrada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el territorio iraní, que desembocó finalmente en un alto el fuego entre las partes.

Al ser preguntado por este presunto intento de asesinato durante una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el mandatario iraní ha asegurado que "sí que hubo un plan", pero que este fue un plan "fallido".

 "No fue Estados Unidos quien estuvo detrás del intento de acabar de mi vida, fue el régimen sionista", ha dicho.

"Creo que está en manos de Dios determinar si alguien vive o muere. Si quisiera, uno puede vivir o morir. Pero quiero resaltar que no tengo miedo de sacrificarme para defender a mi país o salvaguardar su soberanía, su libertad y su independencia. Estoy dispuesto a dar mi propia sangre. Ninguno de nosotros tiene miedo", ha aclarado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se encontraba en una reunión cuando fue alertado por la Inteligencia de que Israel "planeaba bombardear" el lugar del encuentro.

 "Quiero volver a decir que no tenemos miedo a la muerte. Esta guerra impuesta ha resultado en una mayor solidaridad y unidad por parte del pueblo iraní, y ha demostrado que nos preocupa la integridad y soberanía de nuestra patria", ha añadido.

Aunque no ha matizado cuándo se produjo exactamente este supuesto intento de asesinato, Pezeshkian ha propuesto a la Administración estadounidense retirarse de una "guerra que no es la de su país". 

"Esta es la guerra de Netanyahu, que tiene su propia agenda personal", ha aseverado.

"Mi propuesta para Estados Unidos es que no se dejen llevar por esta lógica", ha continuado, al tiempo que ha resaltado que "Irán es de los iraníes".

 "Nunca hemos invadido a nadie en 200 años. Cuando se habla de la muerte de Estados Unidos, no se habla de la muerte de su población sino de la carnaza, del hecho de que apoyen la inestabilidad y la muerte de otros", ha explicado.

"¿Acaso has oído hablar de iraníes que matan a estadounidenses? ¿De algún acto de terrorismo de este tipo? Ha sido tu presidente el que ha creado a Estado Islámico en base a una mala imagen de lo que es la religión musulmana", ha manifestado, al tiempo que ha defendido que los líderes supremos del país no han emitido "decreto alguno" con una supuesta "fatua" contra el presidente estadounidense, Donald Trump.

Así, ha expresado que estas 'fatuas' "solo declaran que insultar a figuras religiosas es, desde la perspectiva iraní, condenable e inaceptable". 

"Estas fatuas reflejan la opinión de estas autoridades, pero no implican amenazas ni asesinatos", ha añadido.

sábado, 5 de julio de 2025

El ayatolá Jamenei reaparece en un acto público por primera vez desde el ataque de Israel y EEUU sobre Irán

 TEHERÁN.- El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha aparecido en público en la que supone la primera participación del dirigente iraní en un acto público desde el inicio de la ofensiva israelí y estadounidense sobre Irán que comenzó el 13 y terminó el 24 de junio.

Jamenei, de 86 años de edad, ha participado en una ceremonia de duelo en la Huseiniya Imán Jomeini en la noche de Ashura, entre el 4 y 5 de junio, según recoge la televisión pública iraní, IRIB.

Durante el acto, el orador, Hoyatoleslam Masud Alí, ha destacado la "perseverancia y resistencia" de Irán frente a la "opresión" y ha puesto en valor el liderazgo de Irán en el "eje de la resistencia". 

En contraste, el "sionismo global" es el "eje del frente de la falsedad". 

"Siguiendo las enseñanzas de la Ashura la nación iraní jamás se rendirá frente al frente de la falsedad", informa la agencia de noticias iraní Mizan.

Israel había especulado durante el ataque a Irán con la posibilidad de bombardear el lugar donde se ocultaba Jamenei, según fuentes citadas por la prensa israelí, que asegura que Estados Unidos impidió la muerte del líder de la República Islámica. 

jueves, 3 de julio de 2025

El Pentágono afirma que sus ataques a Irán han retrasado el programa nuclear iraní unos dos años

 WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos aseguró este miércoles que sus ataques contra instalaciones nucleares iraníes a mediados de junio han conseguido retrasar aproximadamente dos años el programa nuclear de Teherán.

Así lo afirmó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, durante una sesión informativa en la que subrayó que «Irán está mucho más lejos hoy de un arma nuclear de lo que estaba antes de que el presidente (estadounidense, Donald Trump) tomara medidas audaces para cumplir su promesa al pueblo estadounidense, y esa promesa fue que Irán no tendría un arma nuclear».

En la misión Martillo de Medianoche, que tuvo lugar el 22 de junio, participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnker de 13.600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordow y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.

«Creemos, y sin duda todos los informes de Inteligencia que hemos consultado nos llevan a creer, que esas instalaciones, en particular, han sido completamente destruidas», aseveró Parnell. Asimismo, explicó que los aliados de Washington «comparten nuestros sentimientos sobre la degradación de programa nuclear de» Teherán.

«Irán ha sido un importante exportador de terrorismo a todo el mundo, y naciones de todo el mundo han sido víctimas de su terrorismo. Creo que (estas) saben que cuando Estados Unidos es fuerte y habla con claridad, el mundo es un lugar mejor y más estable», agregó el portavoz del Pentágono.

Aunque según el presidente de EE.UU., Donald Trump, el operativo fue un éxito, un informe de la Inteligencia estadounidense filtrado a la prensa apuntó que el ataque solo retrasó el programa nuclear iraní unos meses.

«También creemos que el daño de las instalaciones de Fordow, Isfahán y Natanz degradó su capacidad física para construir una bomba. No se trata solo del uranio enriquecido, las centrifugadoras ni nada por el estilo. Destruimos los componentes necesarios para construir una bomba. Teniendo en cuenta los diferentes factores, creemos que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente degradada, quizás incluso su ambición de construir una bomba», añadió Parnell.

El pasado 25 de junio, durante su participación en la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump aseguró que los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán han afectado la capacidad de la República Islámica para desarrollar armas nucleares «durante muchos años».

lunes, 30 de junio de 2025

El presidente iraní plantea una "colaboración total" con el Consejo de Cooperación del Golfo

 TEHERÁN.- El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha abogado este domingo por una "colaboración total" con los países del Consejo de Cooperación del Golfo a pesar de que hace apenas una semana Irán lanzó misiles contra la base estadounidense en Qatar.

"Dada la necesidad de solidaridad entre los países islámicos y para ampliar la solidaridad total, la República Islámica de Irán está lista para tener una colaboración total con el Consejo de Cooperación del Golfo y así dar comienzo a un nuevo capítulo en las relaciones con los vecinos de la región del golfo Pérsico", ha planteado Pezeshkian en su página web oficial.

Ha abogado así por una estrategia de desarrollo de las relaciones con los países de la región. 

"Creemos que el golfo Pérsico es un símbolo de paz y cooperación entre los países de la región y reforzar las relaciones entre la República Islámica de Irán y sus vecinos (...) conlleva un mensaje de paz, hermandad y desarrollo para todo el mundo islámico y los países de la zona", ha agregado.

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) está formado por Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudí, principal potencia rival de Irán en la región, tiene una influencia particular en esta organización debido a su peso económico, demográfico y militar.

Además, Pezeshkian ha trasladado al Consejo de Ministros su "gratitud y aprecio" al líder su premo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, por las "sabias medidas" adoptadas durante la guerra de doce días con Israel.

"Indudablemente, superar esta crisis y llegar a la orilla a salvo y pacíficamente no hubiera sido posible sin su apoyo y guía", ha apuntado Pezeshkian.

El mandatario iraní ha puesto de manifiesto la "unidad nacional, su integridad y cohesión y la labor de los iraníes que están en el extranjero que demostraron su profundo apego y su vínculo con la nación".

Irán pide al Consejo de Seguridad que declare a Israel y a EEUU como agresores de la república islámica

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para exigir que Israel y Estados Unidos sean declarados formalmente como "agresores" del país en el conflicto que estalló el 13 de junio.

Irán apela al "deber primordial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de mantener la paz y la seguridad internacionales" para que el máximo órgano ejecutivo de la ONU -- del que Estados Unidos es miembro permanente y, por lo tanto, capacitado para vetar cualquier resolución -- "exija responsabilidades a los autores de esta agresión y prevenga la repetición de crímenes tan atroces y extremadamente peligrosos".

Israel comenzó sus ataques contra Irán para impedir que fabricara una bomba nuclear, una acusación categóricamente desmentida por las autoridades iraníes. 

Estados Unidos se incorporó el pasado fin de semana a los bombardeos al atacar tres instalaciones nucleares iraníes.

 Los ataques dejaron más de 600 muertos y 4.700 heridos en Irán, mientras que el contraataque de Teherán se saldó con 29 muertos y más de 3.200 heridos en Israel.

Además de los ataques contra los civiles y las instalaciones nucleares, Irán también denuncia ataques deliberados contra zonas residenciales civiles e infraestructuras también de carácter civil, hospitales y centros de socorro, de nuevo violaciones del derecho Internacional.

Así pues, en la carta, recogida por la agencia semioficial iraní Tasnim, Araqchi no solo pide responsabilidades a ambos países sino también a sus máximas autoridades, como son el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, individuos "penalmente responsables del crimen internacional de agresión en virtud del derecho Internacional".

Irán ve capital que el Consejo de Seguridad se pronuncie lo antes posible a este respecto porque "este acto de agresión constituye un ataque descarado a los pilares fundamentales del derecho internacional, e ignorarlo y las consecuencias jurídicas que de él se desprenden socavarán gravemente la credibilidad del sistema de las Naciones Unidas y plantearán una amenaza real al Estado de derecho en la arena internacional".

Grossi advierte de que Irán podría reanudar su programa nuclear "en cuestión de meses"

 NUEVA YORK.- El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido de que Irán podría reanudar su programa nuclear "en cuestión de meses" ya que, aunque parte de sus capacidades quedaron destruidas tras los ataques de Estados Unidos en Isfahán, Natanz y Fordo, "tenía un programa muy ambicioso y parte de él podría seguir existiendo".

"La capacidad que tienen existe. Podrían tener, en cuestión de meses, unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido. Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que no queda nada", ha aseverado el jefe del OIEA en una entrevista para la televisión norteamericana CBS News.

Grossi ha insistido en que las capacidades industriales y tecnológicas iraníes han sufrido "daños graves pero no totales" y ha subrayado que, además, su conocimiento, su "sofisticada" tecnología y su capacidad industrial "están ahí" y eso no se puede "deshacer" ni "desmantelar". 

"Si así lo desea, podrá empezar a hacerlo de nuevo", ha agregado.

A este respecto, ha asegurado que "esto no se resolverá definitivamente por medios militares" y ha defendido que sólo mediante la vía diplomática se llegará a un acuerdo con "la seguridad de que definitivamente podemos pasar página".

"Tenemos que volver a la mesa de negociaciones y encontrar una solución técnicamente sólida. De lo contrario, esto nos volverá a golpear. Esta es una oportunidad. Tenemos una oportunidad ahora", ha continuado el representante del organismo internacional.

Así las cosas, desde el OIEA han puesto de manifiesto la necesidad de que las autoridades iraníes proporcionen detalles suficientes sobre la realidad y las capacidades de su programa nuclear "porque el trabajo tendrá que continuar y, de lo contrario, nadie tendrá idea de lo que está sucediendo" en el país.

"Irán continuará con un programa nuclear, cuyos contornos aún están por verse y, estoy seguro, formará parte de estas negociaciones, que espero se reanuden pronto", ha concluido Grossi, centrado ya "en los próximos pasos".

Esta entrevista ha visto la luz a la vez que el vicepresidente del Parlamento iraní, Hamid Reza Hayi Babaei, ha anunciado que Irán no permitirá las visitas de Rafael Grossi y que tampoco habrá cámaras de vigilancia en sus instalaciones nucleares, tras el descubrimiento de "datos sensibles" de estos centros en documentación que tenía Israel.

El conflicto entre Irán e Israel estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el domingo Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, si bien desde el martes hay un alto el fuego en vigor.

Irán acelera las expulsiones de afganos con más de 36.000 retornos diarios

 GINEBRA/KABUL.- La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, ha alertado de un dramático incremento de las expulsiones de afganos en Irán, obligados a regresar a un país que ya no conocen o del que tuvieron que escapar ante la persecución de los integristas talibán, de nuevo en el poder.

ACNUR ha avisado que más de 640.000 afganos han regresado de Irán desde que el Gobierno iraní impusiera en marzo una fecha límite para el retorno, de ellos cuales más de 366.000 han sido deportados, incluyendo refugiados y personas en situación similar a la de los refugiados.

El aumento más pronunciado se registró el 26 de junio, cuando unos 36.100 afganos regresaron en un solo día. El número de retornos diarios ha seguido aumentando desde el 13 de junio, avisa ACNUR.

El representante de la agencia de la ONU en Kabul, Arafat Jamal, avisa que las familias llegan a la capital afgana "con escasas pertenencias, exhaustas, hambrientas y temerosas de lo que les espera en un país que muchas de ellas ni siquiera han pisado".

"Las mujeres y las niñas están especialmente preocupadas, pues temen las restricciones a la libertad de movimiento y a derechos básicos como la educación y el empleo" impuestas por el régimen fundamentalista.

En total, más de 1,2 millones de afganos han regresado o se han visto obligados a regresar de Irán y Pakistán en 2025, lo que ha agravado la ya desesperada situación en Afganistán. La ONU estima que más de la mitad de la población afgana depende de la asistencia humanitaria.

Irán pide a Trump que abandone el tono irrespetuoso con Jameneí si quiere un acuerdo

 TEHERÁN.- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, debe abandonar el «tono irrespetuoso e inaceptable» hacia el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, si quiere cerrar un acuerdo nuclear con el país persa.

 «Si el presidente Trump realmente quiere un acuerdo (nuclear), debería dejar de lado el tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo de Irán, el gran ayatolá Jameneí, y dejar de herir a sus millones de seguidores más sinceros», dijo en X de madrugada Araqchí.

«La buena voluntad genera buena voluntad, y el respeto genera respeto», añadió. El jefe de la diplomacia iraní afirmó que «como pueblo, nuestra premisa básica es muy simple y directa: conocemos nuestro valor, valoramos nuestra independencia y nunca permitimos que nadie decida nuestro destino».

Las declaraciones de Araqchí se producen después de que Trump afirmase ayer que le salvó la vida a Jameneí al no revelar su paradero a Israel y no ordenar que las fuerzas armadas estadounidenses le atacaran.

Irán «fue diezmado, sus tres malvadas instalaciones nucleares fueron destruidas, y yo sabía exactamente dónde se refugiaba, y no permití que Israel ni las fuerzas armadas de Estados Unidos, por mucho las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida. Lo salvé de una muerte horrible e ignominiosa, y no tiene por qué decir »¡GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP!"", afirmó Trump en su red social Truth.

Israel lanzó una ofensiva contra Irán el 13 de junio y los dos países intercambiaron ataques durante 12 días, mientras que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes. Según datos oficiales, la guerra dejó un saldo de al menos 28 muertos civiles en Israel y 627 en Irán, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes.

viernes, 27 de junio de 2025

Trump descarta suavizar las sanciones a Irán tras el discurso de Jamenei, a quien dice haber "salvado"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que ya no contempla suavizar las sanciones a Irán para dar una oportunidad al diálogo ante el discurso de "odio" pronunciado el jueves por el líder supremo, Alí Jamenei, a quien ha asegurado que "salvó" en el último conflicto porque "sabía exactamente dónde se escondía".

"Le salvé de una muerte muy fea y humillante y no tiene por qué decir: gracias, presidente Trump", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca, que ha recriminado de manera particular a Jamenei que dijese que Irán había "ganado la guerra" cuando "sabe que es una mentira".

 "Se supone que un hombre tan creyente no debería mentir", ha añadido.

Así, Trump ha insistido en Truth Social en su tesis de que las instalaciones nucleares iraníes quedaron "destruidas" por los bombardeos y que, "en un acto final", él mismo logró que Israel hiciese retroceder aviones militares con los que "quizás" pretendía lanzar "un último golpe" sobre Irán.

Este último ataque, según Trump, habría causado "enormes daños" y la muerte de "muchos iraníes".

 "Iba a ser el mayor ataque de la guerra, de lejos", ha añadido el presidente, que apenas unos minutos antes había advertido en rueda de prensa de que no descartaba lanzar una nueva operación sobre Irán si reactivaba su programa nuclear.

Trump ha apuntado que un hipotético levantamiento de las sanciones habría facilitado a Irán la "recuperación" tras el conflicto, pero esta revisión se ha paralizado con efecto "inmediato". 

Irán, en palabras de Trump, es un país "sin esperanza", por lo que le ha recomendado repensar su estrategia para percatarse que "a menudo se consigue más con miel que con vinagre".

Irán recela de la "insistencia" de Grossi por visitar las zonas atacadas y le responsabiliza de los bombardeos

 TEHERÁN.- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha defendido de nuevo la decisión del Parlamento de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y ha acusado a su director general, Rafael Grossi, de actuar de manera "perversa" y facilitar los ataques de Estados Unidos e Israel.

"Esto es consecuencia del lamentable papel de Rafael Grossi al ocultar que el organismo, hace décadas, ya había cerrado todos los asuntos pendientes", ha ahondado Araqchi este viernes en X en una serie de acusaciones que ya vertió anoche en la televisión estatal iraní.

Así, ha remarcado que de manera "perversa", Grossi "propició directamente" que a Junta de Gobernadores del OIEA adoptara "una resolución políticamente motivada contra Irán" sobre sus actividades nucleares, que finalmente motivaron los bombardeos israelíes y estadounidenses contra tres de sus instalaciones.

"El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación", ha enfatizado el ministro de Exteriores, que ha vuelto a recordar que Grossi "tampoco ha condenado de forma explícita" estos ataques, que atentan además contra los estatutos y la normas internas de la propia organización.

En ese sentido, ha cuestionado "la insistencia" de Grossi por visitar estas instalaciones, sugiriendo que quizás le mueve otros "intereses perversos" y, por tanto, "Irán se reserva el derecho de tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía".

jueves, 26 de junio de 2025

Trump subraya que los iraníes no sacaron "nada" de las instalaciones bombardeadas

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este jueves que las autoridades iraníes no sacaron "nada", ningún material, de las instalaciones nucleares bombardeadas el pasado domingo y aseguró que los vehículos detectados correspondían a trabajos para tapar huecos.

"Los coches y los pequeños camiones que había en el lugar eran los de los trabajadores que intentaban cubrir con cemento los agujeros", dijo en la red Truth Social, desde la que ha apuntado que extraer el material potencialmente radioactivo habría llevado "demasiado tiempo" y habría sido "demasiado peligroso".

El mensaje de Trump coincidió con una nueva rueda de prensa en la que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, en la que ambos han vuelto a defender los supuestos éxitos de los bombardeos lanzados el domingo sobre las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz y han hablado, entre otras cosas, del posible traslado de uranio.

El jefe del Pentágono afirmó durante la comparecencia que Estados Unidos "examina todos los aspectos" y que en los informes que ha podido revisar no se menciona que haya "cosas donde no se supone que tienen que estar".

Por su parte, Caine explicó que en los días previos al ataque las autoridades iraníes intentaron cubrir con cemento los huecos detectados en Fordo "para intentar prevenir un ataque", pero esta cobertura quedó "eliminada" con la primera de las bombas lanzadas sobre las instalaciones.

El jefe del Estado Mayor indicó, además, que las bombas antibúnker lanzadas sobre esta planta "funcionaron tal como habían sido diseñadas, es decir, explotaron". Se trata de proyectiles especialmente destructivos y con capacidad para alcanzar instalaciones subterráneas como son las de Fordo, claves para los trabajos de enriquecimiento de uranio en Irán.

Hegseth también ha dedicado parte de la rueda a cargar contra la prensa que se hizo eco de un informe preliminar de Inteligencia en el que se ponía en duda la efectividad de los ataques e incluso Trump ha sugerido a estos medios que despidan "a todas las personas implicadas en esta caza de brujas y se disculpen con los valientes guerreros" que tomaron parte en los bombardeos.

El presidente del Parlamento de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA

 TEHERÁN.- El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Qalibaf, ha anunciado este jueves la promulgación de la ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) después de que haya sido respaldada por el Consejo de Guardianes, un día después de que la Asamblea Legislativa aprobara el proyecto de ley.

"Hoy, tras la aprobación del Consejo de Guardianes, se promulgó la ley que suspende la cooperación con el OIEA", ha indicado Qalibaf en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que "no es posible seguir cooperando" con el organismo tras la ofensiva militar de Israel.

Así, ha acusado al OIEA de "preparar el terreno para la guerra y la agresión" y "actuar como protector de los intereses inhumanos y como sirviente del ilegítimo régimen sionista", antes de resaltar que la cooperación no se retomará "hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares" después de los ataques de Israel y Estados Unidos.

Poco antes, un portavoz del Consejo de Guardianes había manifestado que "el plan para pedir al Gobierno su suspenda la cooperación con el OIEA ha sido aprobado tras su revisión por parte de los miembros del Consejo de Guardianes", según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB.

La votación en el Parlamento iraní llegó después de que el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, acusara al director general del OIEA, Rafael Grossi, de "traicionar el régimen de no proliferación" y "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva, lanzada un día después de la citada resolución de la Junta de Gobernadores y a la que se sumó Estados Unidos el domingo con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes, era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, que ha rechazado en todo momento estas acusaciones y ha negado que cuente con un programa nuclear militarizado.

Además, la oleada de bombardeos fue desencadenada apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Donald Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.

miércoles, 25 de junio de 2025

Irán confirma la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas por los ataques de Israel

 TEHERÁN.- Las autoridades de Irán han confirmado este miércoles la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Ali Shadmani, debido a la "gravedad de las heridas sufridas" por los ataques perpetrados por el Ejército de Israel a raíz de la ofensiva aérea desatada el 13 de junio contra el territorio iraní. 

Shadmani había asumido el cargo tan solo unos días antes de su muerte tras el deceso de su predecesor, también en ataques israelíes, un aumento de la violencia que hizo saltar todas las alarmas en la región y que se vio seguido de un ataque por parte de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país.

La Guardia Revolucionaria de Irán ha indicado ahora que el que fuera uno de los comandantes de "mayor rango" de Irán y un "jefe en tiempos de guerra", ha fallecido, tal y como ya venía asegurando Israel desde el pasado 17 de junio, según informaciones de la agencia de noticias Mehr.

El Ejército israelí señaló resaltó entonces que "la eliminación de Shadmani" se sumaba a "una serie de eliminaciones de los más altos cargos militares de Irán", algo que degradaba "la cadena de mando de las Fuerzas Armadas iraníes".

Shadmani fue nombrado como comandante del Mando de Jatam al Anbiya durante la jornada del 13 de junio, horas después de la muerte de su predecesor, Qolamali Rashid, en un bombardeo israelí, según un decreto aprobado por Jamenei para reemplazar a varios altos cargos muertos a manos del Ejército de Israel en su campaña de ataques aéreos.

Irán confirma que sus instalaciones nucleares resultaron "gravemente dañadas" por los ataques de Israel y EEUU

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha confirmado este miércoles que las instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos e Israel en el marco del conflicto desatado por la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí han resultado "gravemente dañadas", un día después de que entrara en vigor un acuerdo de alto el fuego para poner fin a doce días de combates.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha indicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que las instalaciones nucleares "han resultado gravemente dañadas".

 "Eso es algo seguro, ya que han sido atacadas en numerosas ocasiones", ha dicho.

"No tengo nada que agregar sobre este asunto, dado que es un asunto técnico", ha manifestado, antes de especificar que la Organización para la Energía Atómica de Irán (OIEA) y otras agencias gubernamentales ya trabajan sobre este asunto.

 Sin embargo, ha reiterado que Teherán planea seguir manteniendo activo su programa nuclear.

"Lo que tengo que decir es que el derecho de Irán a un programa de energía nuclear pacífica sigue intacto. Irán tiene todo el derecho bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) a disfrutar del uso de la energía nuclear para fines pacíficos e Irán está preparado a reservarse este derecho bajo cualquier circunstancia", ha indicado.

Asimismo, ha recalcado que "la principal preocupación de la comunidad internacional debe ser condenar estos actos ilegales por parte de Estados Unidos", en referencia a los ataques del domingo contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán, antes de incidir en que suponen "un golpe" al Derecho Internacional.

"Creo que es una muy mala señal que muchas personas del mundo intenten subestimar la profundidad y gravedad del acto de agresión estadounidense contra Irán y que ahora hablen sobre el nivel de los bombardeos o su efectividad", ha argumentado, en referencia a las especulaciones sobre el nivel de daños sufridos por las instalaciones nucleares del país centroasiático.

En esta línea, ha defendido la decisión del Parlamento iraní de aprobar un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y ha esgrimido que es un paso "natural" en respuesta al "indignante acto de agresión" contra Irán. 

"Si vamos a ser un miembro responsable del TNP tenemos que poder disfrutar de los derechos garantizados a todos los Estados en este tratado", ha zanjado.

Por otra parte, Baqaei ha cargado duramente contra el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por aplaudir en un mensaje privado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los bombardeos ejecutados durante el fin de semana por Washington contra tres instalaciones nucleares del país, después de que el propio mandatario filtrara dicha conversación.

"Es vergonzoso, despreciable e irresponsable que el secretario general de la OTAN expresara su felicitación por un acto de agresión criminal 'realmente extraordinario' contra un Estado soberano", ha dicho Baqaei en su cuenta en la red social X.

 "Quien avala una injusticia carece de integridad. Quien apoya un crimen es considerado cómplice", ha zanjado.

En su mensaje, Rutte expresó su felicitación a Trump por su "acción decisiva" contra Irán, que describió como "algo realmente extraordinario a lo que nadie se había atrevido". 

"Hace que todos estemos más seguros", dijo el ex primer ministro neerlandés en su mensaje, cuya autenticidad fue confirmada por fuentes de la OTAN.

En este contexto, el viceministro de Exteriores iraní, Said Jatibzadé, ha manifestado en una entrevista concedida a la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen que Estados Unidos debería pagar millones de dólares en reparaciones a Teherán por sus bombardeos y ha agregado que Irán presentará demandas ante Naciones Unidas a tal fin.

Apenas unas horas antes, el portavoz del Ejército de Israel, Effie Defrin, había indicado que es "demasiado pronto" como para valorar los daños reales sufridos por el programa nuclear de Irán a causa de la ofensiva. 

"Cumplimos todos los objetivos de la operación que fueron definidos, incluso mejor de lo que pensábamos", dijo.

"Estamos investigando los resultados de los bombardeos contra diferentes secciones del programa nuclear", apuntó, antes de sostener que "las estimaciones son que se ha dañado de forma significativa el programa nuclear". 

"Podría decir que lo hemos hecho retroceder varios años", ha zanjado, según el diario israelí 'The Times of Israel'.

Las palabras de Defrin han llegado horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara a la cadena CNN y al diario 'The New York Times' de intentar degradar los "exitosos ataques" ejecutados contra Irán, después de que estos medios hayan filtrado un informe de inteligencia que asegura que el programa nuclear iraní solo se verá retrasado unos meses tras la denominada Operación 'Martillo de Medianoche'.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones--, a la que se sumó el domingo Estados Unidos al atacar instalaciones nucleares en Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que se saldó sin víctimas.

El Parlamento de Irán aprueba un proyecto para suspender la cooperación con el OIEA

 TEHERÁN/VIENA.- El Parlamento iraní aprobó este miércoles la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras una votación por abrumadora mayoría.

En una sesión pública, durante la consideración del plan que pide al gobierno suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica, los legisladores aprobaron el documento por 221 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.

La decisión llega después de los ataques estadounidenses del pasado domingo contra varias instalaciones nucleares iraníes, que las autoridades iraníes han denunciado como una violación del derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

«Mientras el régimen israelí libraba su guerra de agresión contra Irán desde el 13 de junio, Estados Unidos intervino y lanzó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Isfahán la madrugada del domingo», dice el documento aprobado por el legislativo iraní.

En esta línea, continúa: «Irán ha dicho que se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y su pueblo, y la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) declaró que el ataque violó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no impedirá que Irán desarrolle su programa nuclear pacífico«.

Pocas horas después de que el Parlamento iraní aprobase la suspensión de la cooperación con el OIEA, el director general de esta agencia, Rafael Grossi, ha asegurado en Viena que el trabajo que realiza en Irán el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es «indispensable.

Grossi ha insistido en la reanudación de las «inspecciones técnicas» que realizan los expertos del organismo en las instalaciones nucleares iraníes, y anunció que viajará hoy mismo a París para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron.

«Hacemos un trabajo indispensable en Irán», declaró Grossi a la prensa junto a la cúpula del Gobierno de Austria, antes de informarle a puerta cerrada sobre la situación del controvertido programa atómico de la República Islámica tras los ataques de por Israel y Estados Unidos.

El pasado 16 de junio Irán anunció que preparaba un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) tras los ataques de Israel.

El anuncio lo hizo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien afirmó sin embargo que Teherán “continúa opuesto al desarrollo de armas nucleares”. 

Irán se unió al TNP en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, un nivel cercano al uso militar.

El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU. 

Tras la aprobación por el Parlamento faltan algunos pasos para que la medida sea efectiva, como el visto bueno del Consejo de Guardianes de la Revolución y la firma del presidente del país.