SAO PAULO.- Las
 exportaciones de algodón de Brasil aumentaron 42% para registrar una 
temporada récord después de que China, inmersa en una guerra comercial 
con Estados Unidos, optara por los suministros del gigante agrícola 
sudamericano.
¿Y
 una razón importante, aparte del conflicto comercial? El real se 
debilitó casi 9% frente al dólar desde mediados de julio, lo que ha 
afectado el atractivo de los productos estadounidenses. La fibra se une a
 la soya y el maíz de Brasil como una de las pujantes exportaciones 
agrícolas a China a expensas de EE.UU., un importante rival.
Es
 posible que el presidente Donald Trump haya desconcertado a las 
autoridades de Argentina y Brasil al anunciar en Twitter sus planes para
 imponer nuevos aranceles al acero como represalia por desvalorizar sus 
monedas. El tuit dejó de manifiesto cuánto perjudica la fortaleza del 
dólar a los agricultores estadounidenses.
“Brasil
 ha logrado cosechas gigantes, y se necesitaban estas alzas en las 
exportaciones”, dijo Élcio Bento, analista de la consultora Safras y 
Mercado, en un correo electrónico. “En 2020, se proyecta otra gran 
cosecha”.
Desde
 el comienzo de la temporada, en julio, Brasil exportó 1,06 millones de 
toneladas métricas de algodón, un alza frente al récord anterior de 
748.000 toneladas alcanzado en 2018, según datos del gobierno compilados
 por Safras, con sede en Rio Grande do Sul.
El
 Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) 
indicó este mes en un informe que China cambió los suministros de su 
país por los de Brasil para reponer las reservas estatales, rechazando a
 los exportadores tradicionales.
Los
 comercializadores privados en China también “optaron por los productos 
de Brasil, dados los altos aranceles de represalia sobre el algodón 
estadounidense”, indicó el USDA. El país sudamericano se benefició de la
 “creciente aceptación” de la calidad de su fibra, señaló la entidad.
En
 octubre, las exportaciones brasileñas a China, Vietnam, Bangladesh, 
Indonesia y Turquía superaron las de EE.UU., el principal exportador del
 mundo, según el USDA.
Brasil
 planea abrir más mercados para compensar la disminución de las 
tensiones comerciales entre EE.UU. y China, indicó en un mensaje de 
texto Marco Antônio Aluisio, vicepresidente de Anea, grupo de 
exportación de São Paulo.
“EE.UU.
 es el origen preferido debido a su gama de calidades disponibles, 
confiabilidad y puntualidad de entrega e información de clasificación 
verificable del USDA para cada exportación comprada”, indicó en un 
correo electrónico Louis Rose, director de investigación y análisis de 
Rose Commodity Group, en Memphis, Tennessee.
No
 obstante, “las ventas de importaciones brasileñas a China perfectamente
 podrían seguir siendo fuertes” a medida que el país asiático aumente 
sus reservas, sostuvo Rose.
En
 la semana hasta el 27 de diciembre, el algodón para entrega en marzo 
subió por quinta semana consecutiva en el ICE Futures U.S., el avance 
más largo desde el 12 de abril. El producto ha caído 4,5% este año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario