LA HABANA.- Cuba
 potencia la producción de tabaco, uno de sus principales productos 
exportables que podría elevar los ingresos en 2020, con el cultivo de la
 variedad Burley para la elaboración de cigarrillos y la creación de 
nuevos centros de procesamiento de la planta.
El
 presidente del grupo empresarial Tabacuba, Justo Luis Fuentes, anunció 
que se trabaja en potenciar la producción del tabaco Burley con un 
proyecto para plantar hasta 10.000 hectáreas de esa variedad, destacan 
este lunes medios estatales de la isla.
"El
 país produce más tabaco negro que rubio, pero vamos a impulsar", dijo 
el directivo de la empresa que gestiona la actividad del sector en todas
 sus fases, desde la producción agrícola, preindustrial e industrial 
hasta la comercialización, logística y desarrollo del producto.
Fuentes
 precisó que las plantaciones de tabaco Burley -que reporta buena 
calidad con alto porcentaje de nicotina y buena combustibilidad- se 
incrementarán en la provincia occidental de Pinar del Río, la mayor 
representante de este cultivo en el país, y también en otras zonas 
productoras del sector.
En
 Pinar del Río fueron inaugurados en los últimos días un centro de 
capacitación, un almacén con capacidad para resguardar 120 toneladas de 
la hoja, diez cámaras de cura del también llamado tabaco rubio y tres 
instalaciones de procesamiento de tabaco en rama, considerado un 
elemento clave para aumentar la exportación.
Esos
 centros están ubicados en los municipios de Mantua, Minas de Matahambre
 y Guane y se suman a otros cinco existentes en la provincia, que 
produce el 70 % del tabaco cubano y donde está programada en la actual 
campaña la siembra de casi 20.000 hectáreas del cultivo.
El
 ministro cubano de Economía, Alejandro Gil, consideró a finales de este
 mes durante la última reunión del Parlamento que un incremento de las 
ventas de tabaco reportaría unos 300 millones de dólares en ingresos al 
país.
Cuba
 recolectó más de 30.000 toneladas de tabaco -por segundo año 
consecutivo- en la cosecha de 2018, cuando se elaboraron en la isla unos
 300 millones de puros habanos torcidos a mano -su producto estrella-, 
casi 100 millones de ellos con destino a la exportación.
También se produjeron más de 130 millones torcidos a máquina y 14.000 millones de cigarrillos.
La
 industria del tabaco representa el cuarto sector que más ingresos 
aporta al producto interno bruto (PIB) de Cuba, y las ventas por 
exportaciones llegaron en 2018 a casi 260 millones de dólares.
El sector emplea a unos 200.000 trabajadores en la isla, que se elevan hasta los 250.000 en el pico de la cosecha.

No hay comentarios:
Publicar un comentario