VIENA/ÁMSTERDAM.- Los bancos centrales de Austria y
Países Bajos se han posicionado en contra de la decisión del Banco
Central Europeo (BCE) de aprobar un paquete completo de medidas para
estimular la economía, incluyendo el reinicio de las compras netas de
activos.
El presidente del banco central holandés (De
Nederlandsche Bank), Klaas Knot ha asegurado este viernes que el "amplio
paquete de medidas, en particular el reinicio de las compras de
activos, es desproporcionado para las condiciones económicas actuales",
añadiendo que existen "serias dudas" de su efectividad.
En opinión del banquero, la ralentización económica
implica que es "inevitable" que el BCE tarde más en alcanzar su objetivo
de inflación, pero descarta que esté fuera de su alcance. Asimismo,
para él tampoco existe riesgo de deflación o señales que apunten a una
recesión.
"Todo esto es preocupante, pero no implica
que reiniciar una medida de tanto alcance como el programa de compra de
activos sea el instrumento apropiado", ha apostillado Knot.
De
su lado, el presidente del banco central de Austria (Oesterreichische
Nationalbank), Robert Holzmann, también ha cargado contra el paquete
aprobado por el Consejo de Gobierno del BCE.
Preguntado
en 'Bloomberg TV' sobre si las nuevas medidas eran un error, el
banquero ha indicado que estaba "seguro" de que esa idea "cruzó la
mente" de algunas personas durante la reunión de política monetaria del
BCE. "Y, definitivamente, cruzó la mía", ha apostillado.
A
la hora de comunicar el paquete de medidas este jueves, el presidente
del BCE, Mario Draghi, informó de que había visiones contrapuestas entre
los banqueros centrales de la eurozona. No obstante, a la hora de
decidir si se aprobaba o no el paquete al completo, hubo un consenso lo
suficientemente amplio como para ni siquiera tener que realizar una
votación formal.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves
modificar sus tipos de interés por primera vez desde 2016 recortando 10
puntos básicos el tipo de facilidad de depósito, hasta situarlo en el
-0,5%, al tiempo que ha dejado el tipo de interés de referencia en el 0%
y el de facilidad de préstamo en el 0,25%.
Asimismo,
la autoridad monetaria también ha anunciado que reanuda las compras
netas de activos, por valor de 20.000 millones de euros al mes a partir
del 1 de noviembre por un periodo indeterminado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario