BRUSELAS.- La Comisión Europea se ha alineado con el mensaje lanzado por el
presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, después de
anunciar este jueves más estímulos económicos y ha reclamado a aquellos
países de la eurozona con espacio fiscal, como Alemania o Países Bajos,
que eleven el gasto público para impulsar el crecimiento económico de la
eurozona.
En una rueda de prensa en Helsinki (Finlandia) después de
la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo), el
vicepresidente para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha
añadido también que el resto de socios de la moneda única que no
dispongan de espacio fiscal deben centrarse en mejorar sus finanzas
públicas y adoptar reformas estructurales.
"La
principal conclusión es que la política monetaria no puede conseguirlo
sola e invitamos a los países que tienen espacio fiscal a estimular la
economía. Y pedimos a todos los países que aceleren en sus esfuerzos en
reformas estructurales", ha dicho Dombrovskis.
El letón ha dicho estas palabras un día después de que
Mario Draghi anunciara un nuevo paquete de medidas por parte del BCE
para estimular la economía en plena desaceleración y una revisión a la
baja de las precisiones de crecimiento del PIB e inflación para los
próximos dos años.
El miembro del Consejo Ejecutivo
del BCE, Benoït Coeuré, ha explicado que para aprovechar "todos los
beneficios" de la política monetaria es "necesaria" la contribución de
otras políticas como la fiscal. "Los gobiernos con espacio fiscal deben
actuar de una manera eficiente y a tiempo", ha asegurado, apuntalando el
mensaje lanzado un día antes por el instituto emisor.
El
presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha explicado que el debate
entre los ministros sobre esta cuestión ha sido bastante "rico", aunque
se ha unido a esta petición en calidad personal.
"Mi
mensaje es bastante claro. Los países con espacio fiscal lo deberían
utilizar para combatir la desaceleración de la economía. Debe hacerse no
por solidaridad, sino en primer lugar por su propio interés", ha
afirmado el portugués, para después añadir que a esto deben añadirse "un
buen acuerdo" sobre la reforma de la moneda única.
El
Eurogrupo, sin embargo, se mantiene dividido sobre esta cuestión. El
francés Bruno Le Maire, por ejemplo, se ha pronunciado a su llegada a
favor de la Comisión Europea y el BCE y ha instado a países con
superávit fiscal a elevar sus inversiones.
Sin
embargo, la socialdemócrata sueca Magdalena Andersson, preguntada
directamente por si Berlín debe gastar más, ha contestado que las
capitales que lo piden "deberían haber dedicado más tiempo en los
últimos años a saldar su deuda pública". "A menudo hay mucha presión
sobre Alemania", ha apostillado.
El titular de
Finanzas alemán, Martin Scholz, ha preferido no pronunciarse sobre los
mensajes lanzados ayer por el BCE apelando a la independencia de la
autoridad presidida todavía por Mario Draghi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario