WASHINGTON.- El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, prometió
este viernes a su homólogo brasileño, Ernesto Araújo, que "hará crecer"
los intercambios económicos con el gigante suramericano, pero no
concretó si finalmente habrá un tratado de libre comercio entre los dos
países.
"Todos los esfuerzos de Brasil le dan a
EE.UU. una gran confianza para cooperar de nuevas formas. Vamos a hacer
crecer nuestra relación comercial, que ya es de cien millones de dólares
anuales", manifestó Pompeo, que compareció ante la prensa junto a
Araújo en el Departamento de Estado.
El titular estadounidense de Exteriores destacó la
alianza entre los Gobiernos ultraderechistas de Donald Trump y Jair
Bolsonaro en materia económica, de seguridad y también diplomática con
el objetivo de hacer frente a la "crisis en Venezuela y hacer retroceder
a los tiranos de Cuba y Nicaragua"
"Juntos estamos
aprovechando la oportunidad para edificar un futuro de seguridad y de
democracias prósperas para nuestra gente y el continente americano por
completo", afirmó Pompeo.
A su lado, en otro podio,
Araújo coincidió con su homólogo y aseveró: "Tenemos una visión común,
una filosofía común, que puede ser incluso más fuerte".
Al respecto, explicó que los dos Gobiernos están tratando de "traducir"
esa visión común en sus intercambios económicos, algo que dijo está
avanzando de "forma muy rápida" y responde a los deseos de los
empresarios brasileños, así como del sector de seguridad.
Ninguno de los representantes de Exteriores aceptó preguntas de la
prensa y no desvelaron cuál es el estado de las negociaciones para
alcanzar un acuerdo de libre comercio.
A finales de
julio, Trump anunció que quería negociar un pacto comercial con Brasil
al mismo tiempo que se deshizo en elogios hacia Bolsonaro, "un gran
caballero" con quien dijo tener una "fantástica relación".
Con la bendición de Trump, Brasil y EE.UU. comenzaron a finales de
julio las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial; pero de
momento se desconocen detalles de ese diálogo.
Este jueves, en declaraciones a la prensa, Araújo explicó que el futuro de ese tratado comercial no está definido.
Indicó que, por ahora, el diálogo se está centrando en concretar cuotas
para el intercambio de bienes específicos, como carne y acero, y "más
tarde" se definirán los términos de un tratado de libre comercio que
elimine o rebaje de manera sustancial los aranceles.
Brasil y EE.UU. firmaron en 2011 un acuerdo para facilitar los
intercambios comerciales, pero ese pacto no acabó con los gravámenes que
se imponen a los bienes al pasar la frontera.
El
comercio de EE.UU. con Brasil sumó 103.900 millones de dólares en 2018,
según la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR, por sus
siglas en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario