HONG-KONG.- Miles de manifestantes
prodemocracia en Hong Kong iluminaron el viernes con antorchas,
linternas o sus celulares dos colinas del enclave, aprovechando la
apertura de unas festividades tradicionales.
El calendario chino celebra el otoño mediante unas fiestas de carácter generalmente familiar.
Pero miles de militantes utilizaron esa excusa para subir
al Lion Rock, que domina los rascacielos de Kowloon, uno de los lugares
más densamente poblados del planeta, para agitar sus antorchas.
Otros formaron una larga cadena humana sobre el Peak, que ofrece una vista espectacular sobre la ciudad y su fachada marítimo.
Los
asistentes a ambas concentraciones entonaron lemas en favor de la
democracia y un himno que se ha vuelto viral en los últimos días entre
los que protestan: "Gloria a Hong Kong".
"Las fiestas de otoño
simbolizan la familia y el hecho de estar juntos. Se trata por lo tanto
de expresar el espíritu de unión del pueblo de Hong Kong", explicó Yip, un hongkonés que subía el Lion Rock.
Hong Kong atraviesa la
peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con
manifestaciones y protestas casi a diario, que en algunos casos
degeneraron en violentos enfrentamientos entre radicales y las fuerzas
de seguridad.
Las protestas provocaron este viernes el
aplazamiento sine die del torneo internacional femenino de tenis, el
Open WTA, previsto para principios de octubre.
"Tras muchas conversaciones con nuestros asociados,
concluimos que una celebración tranquila del torneo será posible en una
fecha posterior", afirmó en un comunicado la federación hongkonesa de
tenis (HKTA).
El Abierto de tenis de la
WTA en Hong Kong, uno de los eventos deportivos más prestigiosos de la
ciudad, contó en ediciones pasadas con la participación de varias de las
principales jugadoras del circuito como Venus Williams, Angelique
Kerber o Caroline Wozniacki, quien se coronó campeona en 2016.
Este
torneo se disputa tradicionalmente en el Victoria Park, uno de los
principales puntos de concentración de las manifestaciones masivas.
Las protestas en Hong Kong empezaron en junio como rechazo
a un proyecto de ley gubernamental que autorizaba las extradiciones a
China.
Aunque el texto quedó
definitivamente suspendido, la movilización fue ampliando sus
reivindicaciones, para pedir reformas democráticas y denunciar el
retroceso de las libertades en la excolonia británica y la creciente
injerencia de Pekín en los asuntos interiores de la región semiautónoma.
Las
protestas empiezan a tener efecto en la economía de la ciudad, ya
golpeada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y están
haciendo mella en la reputación de estabilidad de Hong Kong.
La Bolsa de Londres rechazó este viernes una oferta de
fusión de su homónima de Hong Kong, entre otras razones por el clima de
inseguridad financiera reinante.
Cada vez más artistas anulan o
aplazan sus conciertos y espectáculos en la ciudad. Fue el caso del
cantante surcoreano Kang Daniel, del grupo GOT7 y del sudafricano Trevor
Noah, uno de los humoristas y presentadores más conocidos de Estados
Unidos.
El Global Wellness Summit (GWS), un salón para profesionales de la economía del bienestar, finalmente se organizará en Singapur.
El
jueves, los productores del musical Matilda, una adaptación del libro
para niños de Roald Dahl, anunciaron, a una semana de las primeras
representaciones, que anulaban las funciones de un mes.
Estas anulaciones hunden todavía más al sector turístico de la ciudad, ya lastrado por las protestas.
Hong Kong registró en
agosto un retroceso de 40% del número de turistas, respecto a agosto de
2018, dijo el secretario hongkonés de las Finanzas, Paul Chan.
La
tasa de ocupación de los hoteles se redujo a la mitad, lo que ha tenido
innumerables repercusiones en los pequeños comercios y la restauración.
La compañía aérea Cathay Pacific informó el miércoles de
una disminución de 11,3% en un año de su tráfico de pasajeros en agosto,
un mes marcado por las manifestaciones en el aeropuerto, que causaron
cientos de anulaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario