PARÍS.- Algunas de las más 
importantes compañías aéreas del mundo, incluyendo a British Airways, 
Qantas y Singapore Airlines suspendieron sus vuelos sobre el estrecho de
 Ormuz, en medio de crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos por
 el derribo de un dron de Washington.
Previamente, Washington 
prohibió a los vuelos comerciales de su país entrar en el espacio aéreo 
controlado por Teherán en el golfo Pérsico y el golfo de Omán "hasta 
nuevo aviso", tras el derribo del dron estadounidense.
Esas restricciones se deben al aumento de "las actividades
 militares y a las crecientes tensiones políticas en la región, que 
presenta un riesgo para las operaciones de la aviación civil 
estadounidense y posibilidades de errores de cálculo o de 
identificación", indicó la Administración Federal de Aviación de Estados
 Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).
La decisión de la FAA se 
aplica solamente a las compañías registradas en Estados Unidos. Como 
consecuencia de ello, United Airlines informó que suspendía su vuelo 
Newark-Bombay.
Las compañías aéreas 
europeas o asiáticas tomaron luego medidas similares, entre ellas la 
británica British Airways, la holandesa KLM o la alemana Lufthansa.
"El
 incidente con el dron es una razón para no sobrevolar el estrecho de 
Ormuz de momento. Es una medida de precaución", declaró KLM en un 
comunicado, en el que se precisa que la seguridad es la "prioridad 
absoluta" de la compañía.
También la alemana Lufthansa anunció que decidió en sus vuelos "evitar el estrecho de Ormuz en el golfo Pérsico". 
Irán
 derribó el jueves un dron estadounidense que se encontraba, según 
Teherán, en su espacio aéreo. Esa información fue desmentida por Estados
 Unidos, que niega haber ingresado en el espacio aéreo de la República 
islámica. 
El aumento de la tensión entre Washington y Teherán  
hace temer el estallido de un conflicto, a pesar de que los dos países 
han afirmado varias veces que no buscaban una guerra.
Holanda sigue 
traumatizada por el derribo en 2014 del vuelo de la Malaysia Airlines 
MH17, tras ser alcanzado por un misil cuando sobrevolaba la región de 
Donetsk, en el oeste de Ucrania, donde se enfrentan aún separatistas 
prorrusos y fuerzas gubernamentales ucranianas.
Los 298 ocupantes del avión murieron, y entre ellos 196 eran holandeses. El avión volaba entre Amsterdam y Kuala Lumpur. 
Este incidente obligó a las compañías a evitar el espacio aéreo ucraniano en la muy frecuentada ruta entre Europa y Asia.
Para
 hacer frente a estas tensiones entre Irán y Estados Unidos, Malaysia 
Airlines afirmó que "sigue de cerca la situación y está atenta" a los 
"informes de seguridad" de las autoridades aéreas.
Por su lado, la
 australiana Qantas anunció que están "adecuando las rutas de nuestros 
vuelos sobre Medio Oriente para evitar el estrecho de Ormuz y el golfo 
de Omán hasta nuevo aviso".
Singapore
 Airlines hizo lo propio, e indicó que algunos de sus vuelos "tomarán 
rutas ligeramente más largas para evitar la zona del estrecho de Ormuz".
A
 su vez Emirates, compañía basada en Dubái, afirmó que está modificando 
las rutas de sus vuelos para evitar "áreas de posible conflicto" 
Alex
 Macheras, analista aéreo independiente basado en Londres, asegura que 
el hecho de que compañías eviten el estrecho de Ormuz afecta a Irán, que
 ya sufre un "masivo éxodo" de las líneas aéreas europeas que han 
abandonado sus vuelos a Teherán, debido a las sanciones de Estados 
Unidos. 
Las rutas aéreas entre Europa y Asia ya se han visto 
afectadas desde febrero debido a las restricciones de Pakistán sobre 
amplias zonas de su espacio aéreo por los enfrentamientos con su rival y
 vecino, India.

No hay comentarios:
Publicar un comentario