BUENOS AIRES.- Argentina volverá a cubrir la 
totalidad de la denominada "cuota Hilton", el cupo que le asigna la 
Unión Europea (UE) para el ingreso a ese mercado de carnes vacunas 
argentinas de alta calidad, un cumplimiento que no se registraba desde 
hace diez años.
 Según informaron fuentes oficiales, 
la cuota quedará completamente cubierta con los despachos aéreos 
programados para la semana próxima de cortes enfriados bovinos sin hueso
 con destino a la UE.
 "Es un orgullo para nosotros este nuevo paso, como lo es
 el de poder cumplir con la cuota y con los requerimientos de nuestros 
clientes europeos, aprovechando el sobreprecio de estos cortes y el 
mayor ingreso de divisas para el país", destacó el secretario de 
Agroindustria argentino, Luis Miguel Etchevehere.
 La 
cuota Hilton es un cupo de exportación de carne vacuna sin hueso de alta
 calidad que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores
 de carnes, que se originó en un acuerdo comercial multilateral en 1979.
 Argentina, octavo exportador mundial de carne de bovino, tiene asignada
 una cuota Hilton de 29.500 toneladas, con un arancel preferencial del 
20 %, que debe enviar en un ciclo comercial que va desde el 1 de julio 
de cada año hasta el 30 de junio del año posterior.
 En 2018, el país suramericano cumplió con un 95 % del cupo.
 El 60 % de los envíos que Argentina realiza bajo esta cuota tiene como 
destino Alemania, seguido por los Países Bajos (20 %), Italia (12 %) y 
Bélgica (3,5 %).
 Según datos de la Secretaría de 
Agroindustria, el valor promedio alcanzado durante el ciclo 2018/2019 de
 envíos bajo la cuota Hilton fue de 10.934 dólares por tonelada 
exportada.
 La cuota total que concede la UE es de 
66.826 toneladas y se distribuye entre países productores y exportadores
 de carne vacuna.
 Argentina es el país que mayor 
cantidad de toneladas tiene asignada en este grupo, que también integran
 Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Uruguay, Nueva Zelanda y 
Paraguay.
 Años atrás, por problemas derivados de una 
política comercial restrictiva, Argentina había dejado de cumplir con el
 abastecimiento de esta cuota, llegando a un mínimo de 18.676 toneladas 
en el ciclo 2010/2011.
 En ese contexto, el país 
suramericano perdió peso como exportador global de carnes bovinas, hasta
 caer al puesto 15 en el ránking mundial en 2015, pero desde entonces, a
 partir de cambios en la política comercial, ha recuperado varias 
posiciones.
 Etchevehere dijo que espera que para 
2019/2020 "se repita el nivel de ejecución" de la cuota del ciclo que 
está por concluir, "dotando de total previsibilidad al mercado".

No hay comentarios:
Publicar un comentario