OTTAWA.-  El primer 
ministro canadiense, Justin Trudeau, empieza mañana martes su primera gira
 por tres países latinoamericanos, incluido Cuba, con una fuerte carga 
económica y simbólica.
En su primer viaje a la región desde que ganó las elecciones
 de octubre de 2015, Trudeau visitará Cuba, Argentina y Perú, donde 
asistirá a la cumbre de líderes de Asociación de Cooperación Económica 
Asia-Pacífico (APEC).
La gira permitirá a Trudeau rememorar de alguna manera la 
histórica vista que su padre, Pierre Elliot Trudeau, realizó a Cuba en 
1976 cuando era primer ministro canadiense.
Aunque las autoridades canadienses no han dado a conocer 
detalles de la visita, la primera de un primer ministro canadiense a la 
isla caribeña en casi 20 años, se sabe que Trudeau se reunirá durante su
 breve estancia con el actual presidente cubano, Raúl Castro.
Lo que no es seguro es si el primer ministro canadiense se 
reunirá también con su antecesor, Fidel Castro, con quien la familia 
Trudeau mantiene una relación de amistad desde hace décadas.
Trudeau tiene previsto entrevistarse el miércoles con 
representantes de la sociedad civil y estudiantes en la Universidad de 
La Habana.
La breve visita del primer ministro, que ha sido calificada 
de simbólica por los analistas políticos en Canadá, permitirá al 
mandatario tratar temas comerciales y económicos, especialmente tras el 
giro en la política estadounidense provocado por la elección de Donald 
Trump.
En 2015, las exportaciones canadienses a Cuba ascendieron a 
495 millones de dólares canadienses (unos 381 millones de dólares 
estadounidenses), mientras que las exportaciones cubanas a Canadá 
sumaron 520 millones de dólares (unos 400 millones de dólares 
estadounidenses).
Además, los canadienses constituyen el mayor contingente 
turístico que cada año viaja a la isla. En 2015, 1,2 millones de 
canadienses eligieron Cuba como destino turístico, casi la mitad de 
todos los turistas que viajaron a la isla ese año.
La política aperturista del presidente de EE.UU., Barack 
Obama, había provocado temores que Canadá perdería su posición 
privilegiada con respecto a inversiones en Cuba.
Pero con el presidente electo de Estados Unidos, Donald 
Trump, en la Casa Blanca, y su retórica belicosa, Canadá puede recuperar
 su posición económica.
En Argentina, Trudeau mantendrá reuniones el jueves con el 
presidente, Mauricio Macri, así como con "líderes locales culturales y 
económicos", según informó la Oficina del Primer Ministro en un 
comunicado.
Las autoridades canadienses han señalado que "el viaje 
proporcionará a Canadá una oportunidad de renovar y fortalecer sus 
relaciones con Cuba y Argentina y colaborar de forma más estrecha en el 
crecimiento económicos sustentable, gobernación inclusiva, seguridad, 
cambio climático e igualdad de género".
"Cuba y Argentina son dos de nuestros más cercanos socios en el continente", declaró Trudeau en un comunicado.
"Espero trabajar con los presidentes Castro y Macri para 
estimular más comercio e inversiones con Canadá, el crecimiento de la 
clase media y fomentar lazos más estrechos entre la población para el 
beneficio de nuestros ciudadanos", añadió Trudeau.
En la cumbre de la APEC, el "premier" canadiense se 
concentrará en "el fortalecimiento de la clase media, crear crecimiento 
económico y facilitar el libre comercio e inversión en la región".
"La región de Asia-Pacífico es crítica para el futuro económico de nuestro país", explicó Trudeau.
"Espero promover Canadá como un socio privilegiado para el 
comercio y la inversión en la región a la vez que asumo el tema de 
calidad y crecimiento económico inclusivo que Perú ha adoptado este 
año", añadió el primer ministro canadiense.
"Perú es un valioso socio para Canadá, tanto en el 
hemisferio y la región de Asia-Pacífico, y estoy deseando reunirme con 
el presidente (Pedro Pablo) Kuczynski", terminó señalando el mandatario.
La gira por los tres países latinoamericanos también servirá
 a Trudeau para empezar a recomponer las relaciones de Canadá con la 
región tras 10 años de Gobierno del conservador Stephen Harper que 
-según algunos analistas- hundieron la imagen del país en muchos países 
de América Latina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario