MOSCÚ.- Rusia y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
 integrada por 33 países de la región, confirmaron hoy su compromiso por
 avanzar hacia un mundo multipolar, basado en la igualdad entre todas 
las naciones.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el
 "cuarteto" de la CELAC -un órgano rotatorio que representa al organismo
 americano- así lo certificaron hoy en la reunión ministerial que 
mantuvieron en la ciudad rusa de Sochi, a orillas del mar Negro.
"Nos
 une el entendimiento sobre la falta de alternativa a la democratización
 de la vida internacional y al papel coordinador de la ONU, así como la 
inadmisibilidad de injerencias en los asuntos internos de los Estados 
soberanos", dijo Lavrov al término de la reunión, en unas declaraciones 
difundidas por la Cancillería rusa.
A su lado, el canciller de la 
República Dominicana, Miguel Vargas, cuyo país es el presidente de turno
 del bloque, confirmó que "el fortalecimiento del multilateralismo" es 
uno de los pilares en la cooperación entre Rusia y la CELAC.
"Somos
 un bloque latinoamericano y caribeño y entendemos que así, con una sola
 voz, podemos ser escuchados en beneficio de todos los países que 
componen la CELAC. Nuestra posición de fortalecimiento multilateral y de
 apoyo a la paz en todo el mundo nos une en ese propósito", subrayó 
Vargas.
El comunicado conjunto que resume los resultados del 
encuentro define esta aspiración como una "cooperación en el marco de la
 ONU, para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad 
internacionales y a la inadmisibilidad de medidas coercitivas 
unilaterales contrarias al Derecho Internacional".
Lavrov no dudó 
en aprovechar la cita para respaldar la legitimidad de las elecciones 
celebradas hace una semana en Nicaragua, que dieron la victoria a Daniel
 Ortega -fiel aliado del Kremlin- y criticar a Estados Unidos por poner 
en duda el proceso electoral en el país centroamericano.
"No 
tenemos duda acerca de la limpieza de esas elecciones y creemos que es 
poco inteligente cuestionarlas", dijo en alusión a las críticas de 
Washington, que ha denunciado opacidad y falta de libertad y 
competitividad en los comicios.
Por otro lado, Rusia y el 
"cuarteto" también acordaron la creación de un "programa de capacitación
 e intercambio de experiencias exitosas" en los ámbitos de seguridad 
ciudadana, lucha antidroga, formación profesional de diplomáticos y 
prevención integral de desastres naturales, que golpean con frecuencia 
la región del Caribe.
El Mecanismo Permanente de Diálogo Político y
 Cooperación que pusieron en marcha Rusia y la CELAC el año pasado 
permitirá "compartir buenas practicas y experiencias exitosas en 
beneficio de nuestros pueblos", señaló al respecto Vargas.
"Miramos
 a Rusia como un aliado estratégico y confiable, con grandes 
potencialidades de cooperación que podremos desarrollar en la medida en 
que afianzamos el diálogo", agregó el canciller dominicano.
Los 
reunidos acordaron fomentar los negocios "entre Rusia y los países 
miembros de la CELAC, con el objetivo de promover el intercambio de 
productos de mayor valor agregado" y de incrementar el turismo en ambas 
direcciones.
El "cuarteto" ampliado de la CELAC, encabezado por el
 canciller dominicano, también estuvo integrado por los ministros de 
Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, El Salvador, Hugo Martínez, de la
 mancomunidad de Dominica, Francine Baron, y un representante del 
Gobierno de Nicaragua, Sidharta Marín.
Antes del encuentro 
ministerial, Lavrov mantuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de 
la República Dominicana y Ecuador, país con el que firmó hoy un convenio
 intergubernamental para evitar la doble tributación y la evasión fiscal
 de impuestos.
"Hemos avanzado mucho durante la presidencia de 
(Rafael) Correa, durante la presidencia de (Vladímir) Putin. En 
realidad, en esta década hemos establecido relaciones de socios 
estratégicos", dijo Long al comparecer junto a su colega ruso.
Moscú
 y Quito firmarán próximamente memorandos de entendimiento entre sus 
agencias responsables de supervisión veterinaria y control de calidad en
 el ámbito de la agricultura, algo que beneficiará a las exportaciones 
de los dos principales productos ecuatorianos que triunfan en Rusia: las
 flores y el plátano. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario