Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Canadá dice estar "evaluando" su relación con Israel tras los ataques contra Qatar


OTTAWA.- La ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, ha anunciado este miércoles que Canadá está "evaluando la relación con Israel" tras el ataque contra la capital de Qatar, Doha, y después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya propuesto suspender parcialmente el acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel.

"Estamos evaluando la relación con Israel. Por supuesto, el ataque de ayer en Qatar fue inaceptable. Fue una violación del espacio aéreo qatarí. Hubo muertos en (su) territorio en un momento en el que Qatar estaba intentado facilitar la paz. Hay muchos factores en juego en Oriente Próximo en este momento y, en el fondo, la postura de Canadá es que debemos trabajar por la paz (en la región) y abordar la situación humanitaria en Gaza", ha declarado.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno canadiense "es el tercer mayor donante de ayuda humanitaria" y ha pedido que los camiones de comida pasen por tierra a la Franja para que los puntos de distribución "Sean un lugar donde las personas que necesitan alimentos puedan obtenerlos".

"Al mismo tiempo, instamos al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a liberar a todos los rehenes (vivos) y los cuerpos (del resto). También pedimos a Hamás que deponga las armas y garantice que no participarán en el futuro gobierno de Palestin", ha añadido la jefa de la diplomacia del país norteamericano.

Durante una rueda de prensa tras una reunión del gubernamental Partido Liberal en la ciudad canadiense de Edmonton (Alberta), ha recordado que Canadá reconocerá formalmente a finales de mes a Palestina como Estado y ha asegurado que -desde que anunciaron esta medida- han estado en "estrecha colaboración" con la Autoridad Palestina para asegurar la desmilitarización del enclave, elecciones demócraticas y programas educativos y sociales, para tener "una hoja de ruta establecida para el futuro de Palestina".

sábado, 9 de agosto de 2025

Canadá registra fuerte caída laboral por aranceles de Trump

 TORONTO.- Canadá perdió decenas de miles de empleos en julio, lo que llevó la tasa de empleo del país a su nivel más bajo en ocho meses, a medida que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump impactaron a industrias clave.

El retroceso en el mercado laboral se produjo apenas semanas después de un repunte en la contratación. Datos de Statistics Canada, citados por Reuters, mostraron que la economía creó 83.000 empleos en junio, pero perdió 40.800 en julio, borrando casi la mitad de ese avance.

La proporción de canadienses en edad de trabajar con empleo cayó a 60,7 %, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en 6,9 %, cerca de un máximo de varios años, según el medio.

Los aranceles sectoriales de Trump sobre acero, aluminio y automóviles han golpeado con fuerza al sector manufacturero y reducido las intenciones de contratación de las empresas, indicó Reuters al citar declaraciones del Banco de Canadá.

Como parte de su política comercial “América Primero”, Trump introdujo aranceles específicos por sector con el objetivo de proteger la manufactura estadounidense y reducir los déficits comerciales con socios clave.

El empleo en manufactura cayó en casi 10.000 puestos respecto al año anterior, según Statistics Canada, citó Reuters.

Marty Warren, director nacional del sindicato United Steelworkers, confirmó al medio que alrededor de 1.000 de sus afiliados han sido despedidos.

miércoles, 30 de julio de 2025

El primer ministro de Canadá planea reconocer formalmente a Palestina como Estado en septiembre

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha anunciado este miércoles que Canadá tiene la intención de reconocer en la Asamblea General de la ONU de septiembre a Palestina como Estado, sumándose así a medidas similares tomadas recientemente por otros países occidentales. 

"Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente (Mahmud) Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino", ha declarado. 

Asimismo, ha indicado que Canadá "intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un futuro más pacífico y esperanzador". 

Carney ha agregado que ha trasladado esta posición a Abbas durante una llamada telefónica.

lunes, 30 de junio de 2025

Canadá elimina el impuesto a los servicios digitales para impulsar negociaciones comerciales con EEUU

 OTTAWA.- El Gobierno de Canadá ha anunciado este domingo la rescisión del impuesto a los servicios digitales, en lo que ha considerado que le permitirá impulsar negociaciones comerciales más amplias con Estados Unidos, después de que el presidente de este país, Donald Trump, diese por rotas todas las conversaciones con Ottawa ante esa futura tasa.

"Para apoyar estas negociaciones, el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, el Honorable François-Philippe Champagne, anunció hoy que Canadá derogará el Impuesto sobre Servicios Digitales (DST) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos", reza un comunicado emitido por la autoridades canadienses.

Ottawa ha asegurado así que "la recaudación del 30 de junio de 2025 se detendrá y el ministro Champagne pronto presentará una legislación para derogar la Ley de Impuesto a los Servicios Digitales", una tasa vigente desde 2020 con efecto retroactivo y que habría dejado una factura a las empresas estadounidenses de 2.000 millones de dólares (1.706,7 millones de euros) con vencimiento a fin de mes, según recoge la cadena canadiense CBC News.

Se espera que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, reanuden las conversaciones con miras a alcanzar un acuerdo comercial "antes del 21 de julio", fecha fijada durante la cumbre de líderes del G-7 en Kananaskis, según ha recordado Carney, que ha defendido que su Gobierno "se guiará siempre por la contribución general de cualquier posible acuerdo al bienestar de los trabajadores y las empresas canadienses". 

martes, 10 de junio de 2025

Carney anuncia que Canadá alcanzará este año el objetivo del 2% en gasto en defensa

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado que su Gobierno alcanzará este año el objetivo de la OTAN para dedicar el 2 por ciento del PIB al presupuesto en Defensa, alegando que ha tomado esta decisión en el marco de "un mundo cada vez más peligroso".

"Canadá alcanzará el objetivo del 2 por ciento de la OTAN este año, media década antes de lo previsto. En un mundo cada vez más peligroso, estaremos preparados para proteger a nuestro pueblo, nuestra soberanía y nuestros aliados", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Ahora mismo, el objetivo del 2 por ciento lo cumplen 23 de los 32 aliados, pero la mayoría alcanzará la cifra este mismo año tras las presiones de Estados Unidos que, desde hace meses, lidera una demanda para que el gasto en el seno de la OTAN se sitúe en el 5 por ciento.

En concreto, la propuesta circulada por el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, pasa por dedicar el 3,5 por ciento del PIB en inversión militar directa y un 1,5 por ciento adicional en gasto relacionado con seguridad y defensa con la meta de 2032, una iniciativa que no está aprobada por los 32 pero sí cuenta con el respaldo mayoritario de los aliados, según fuentes aliadas. 

viernes, 6 de junio de 2025

El peor incendio forestal del año en Canadá ya arrasa 300.000 hectáreas

 TORONTO.- Las autoridades de la provincia canadiense de Manitoba advirtieron que el incendio forestal que ha obligado a evacuar a unas 17.000 personas en los últimos días tiene ahora una superficie de 300.000 hectáreas (3.000 kilómetros cuadrados) tras fusionares con otro fuego.

Pero las condiciones meteorológicas están empezando a favorecer las labores de extinción de las llamas.

«Estamos teniendo temperaturas más frías, una humedad un poco más elevada y los vientos han sido entre bajos y moderados», declaró la viceministra de Servicios Forestales de Manitoba, Kristin Hayward, en una rueda de prensa.

La provincia es la más afectada por una oleada de incendios en todo el oeste de Canadá. Hasta la fecha, Manitoba tiene activos 27 incendios forestales y más de 17.000 personas, en su mayoría indígenas de remotas comunidades del norte del territorio, han sido desplazadas.

En la vecina provincia de Saskatchewan, donde algo más de 8.000 personas han sido evacuadas de sus hogares, hay 25 incendios forestales activos.

Y este jueves, las autoridades de Alberta, otra de las provincias del oeste de Canadá, informaron que 52 incendios forestales están activos y que varias remotas comunidades han sido totalmente destruidas por las llamas en el norte del territorio.

Las llamas también han forzado a varias compañías petrolíferas a suspender sus operaciones en el norte de Alberta. El sector calcula que las llamas han forzado a paralizar la extracción de 350.000 barriles de petróleo al día, alrededor de un 7 % de la producción de Canadá.

Las últimas cifras oficiales señalan que en todo Canadá están activos 208 incendios forestales (11 más que ayer) y que este año, las llamas han consumido 1,4 millones de hectáreas.

El humo de estos incendios se está propagando por grandes áreas no solo de Norteamérica sino también de Europa.

El Ministerio de Medio Ambiente de Canadá mantiene este jueves advertencias en gran parte del oeste del país sobre la baja calidad del aire y la baja visibilidad provocadas por el humo.

miércoles, 30 de abril de 2025

Carney liderará un gobierno minoritario en Canadá al quedarse a tres escaños de la mayoría

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá y candidato por el Partido Liberal, Mark Carney, liderará un gobierno minoritario tras las elecciones legislativas celebradas este lunes en el país norteamericano, al quedarse a escasos tres escaños de la mayoría en el Parlamento canadiense.

La Comisión Electoral de Canadá (Elections Canada) ha indicado tras escrutar la totalidad de los votos que los liberales han logrado 169 escaños en el Parlamento de los 172 requeridos para tener mayoría, tras obtener el 43,7 por ciento de los votos. En segundo lugar se encuentra el Partido Conservador, con 144 asientos y el 41,3 por ciento de los apoyos.

También han conseguido escaños el Bloque Quebequés, que tendrá 22 diputados en la nueva legislatura, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) contará con siete legisladores, y el Partido Verde que ha logrado un asiento. El resto de formaciones políticas se han quedado fuera de la Cámara Baja.

Cabe mencionar que tanto los liberales como los conservadores han mejorado sus resultados electorales respecto de los de 2021, mientras que el Bloque Quebequés, el NDP y los Verdes han empeorado los suyos. De hecho, el líder del partido socialdemócrata anunció en la víspera su dimisión tras perder su escaño.

lunes, 28 de abril de 2025

El Partido Liberal gana las elecciones legislativas de Canadá



OTTAWA.- El Partido Liberal ha ganado las elecciones legislativas de Canadá, según las previsiones de los principales medios de comunicación canadienses, aunque aún no se conoce si será un Gobierno en mayoría o en minoría.

El candidato liberal y primer ministro en funciones, Mark Carney, ha ganado las elecciones de Canadá apenas un mes y medio después de su victoria en las primarias de su partido. El exgobernador de los bancos de Canadá e Inglaterra dirigirá de este modo el próximo Gobierno del país norteamericano.

Cuando se disolvió el Parlamento en marzo, el Partido Liberal gobernaba en minoría con 152 diputados. La oposición estaba formada por el Partido Conservador (120), el Bloque Quebequense (33), el Nuevo Partido Democrático (24), independientes (3) y el Partido Verde (2).

La jornada electoral en Canadá se ha visto afectada por el descontento en múltiples localidades de la región de Nunavik, de amplia mayoría inuit. Allí, algunos colegios electorales han cerrado antes de lo previsto o, directamente, no han abierto, según ha informado la televisión pública canadiense, CBC.

La agencia responsable de las elecciones en el país, Elections Canada, ha alegado en un comunicado que su "interventor intentó aplicar diferentes estrategias para prestar servicios de votación a las comunidades", pero que "en varios casos, no fue posible contratar equipos locales". 

Además, la agencia también ha afirmado que "las duras condiciones meteorológicas impidieron el acceso a (algunas) comunidades".

Los liberales se proyectan como ganadores en Canadá en unas elecciones marcadas por Trump

 MONTREAL.- Los canadienses acudieron este lunes 28 de abril a las urnas después de una campaña electoral en la que las preocupaciones por las posturas de Donald Trump se convirtieron en el tema central.  La radiotelevisión pública canadiense CBC y la cadena privada CTV dieron por segura la victoria del Partido Liberal, del actual primer ministro, Mark Carney.

La jornada electoral del lunes 28 de abril en Canadá, a la que estaban convocados algo más de 28 millones de ciudadanos,  transcurrió sin grandes incidentes.

Los líderes de los cuatro principales partidos políticos de Canadá depositaron sus votos para las elecciones legislativas del país seis horas antes de que se cerraran las urnas en esta jornada considerada trascendental por muchos canadienses.

Las amenazas de Trump encendieron una ola de patriotismo que aumentó el apoyo al primer ministro, el liberal Mark Carney, un recién llegado político que anteriormente dirigió dos bancos centrales del G7.

La campaña terminó de forma sombría el domingo después de que un hombre atropellara con una camioneta todoterreno a una multitud en un festival comunitario filipino en Vancouver, matando al menos a 11 personas e hiriendo a docenas.

El ataque se produjo a las 20:14 hora local del sábado (3:14 GMT del domingo) en una concurrida calle de la ciudad en los momentos finales del festival callejero de la comunidad filipina-canadiense denominado Lapu Lapu, cuando todavía había decenas de miles de personas.

El conductor del vehículo, un todoterreno SUV negro de la marca Audi, entró en un área cerrada en la que había una multitud de personas y aceleró arrasando a los transeúntes.

Carney hizo una breve pausa en sus discursos y tanto él como el líder conservador, Pierre Poilievre, mencionaron la tragedia en sus últimos actos de campaña.

Los liberales tenían una ventaja de 2,7 puntos sobre los conservadores de Poilievre en apoyo nacional, según una encuesta de CTV News-Globe y Mail-Nanos publicada el domingo. Nanos situó a los liberales en un 42,6% de apoyo y a los conservadores en un 39,9%.

Una encuesta de EKOS realizada el domingo sugirió que los liberales tienen una ventaja de seis puntos y proyectó que ganarían una mayoría de escaños en la Cámara de los Comunes de 343 escaños y no necesitarían depender de un partido más pequeño para gobernar.

Trump resurgió como factor de campaña la semana pasada, al declarar que podría aumentar un arancel del 25% a los autos fabricados en Canadá porque Estados Unidos no los quiere. Anteriormente, había dicho que podría usar la "fuerza económica" para convertir a Canadá en el estado número 51 .

Carney ha enfatizado que su experiencia en el manejo de temas económicos lo convierte en el mejor líder para tratar con Trump, mientras que Poilievre ha aprovechado las preocupaciones sobre el costo de vida, el crimen y la crisis de vivienda.

Trump, en una publicación en las redes sociales el lunes, reiteró su llamado para que Canadá se convierta en el estado número 51.

domingo, 27 de abril de 2025

Los liberales toman ventaja en unas elecciones de Canadá marcadas por la amenaza de Donald Trump

 TORONTO.- Canadá celebra este lunes unas elecciones marcadas por la caída del primer ministro Justin Trudeau, pero especialmente por la hostilidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha hablado en varias ocasiones de convertir a su vecino del norte en el estado número 51, rompiendo así con decenas de décadas de relaciones cordiales entre dos colosos del continente. 

El abrupto regreso de Trump a la Casa Blanca con constantes ataques a Trudeau y la soberanía de Canadá, sumado a la imposición indiscriminada de aranceles.

Alrededor de 28 millones de canadienses están convocados este lunes a las urnas para las elecciones de las que saldrán los 343 diputados de la Cámara Baja, que decidirán quién es el próximo primer ministro del país y el encargado de negociar con Donald Trump la nueva relación entre Canadá y EE.UU.

Las últimas horas de la campaña electoral han quedado alteradas por el atropello masivo de la noche del sábado en la ciudad de Vancouver (la tercera ciudad en población de Canadá y situada en la costa del Pacífico) que causó la muerte a once personas y dejó decenas de heridos.

El incidente se produjo en una concurrida calle de Vancouver en la que la comunidad filipino-canadiense celebraba el festival Lapu Lapu. El supuesto autor del atropello, un hombre de 30 años que según todas las indicaciones embistió de forma voluntaria a la multitud, está bajo custodia policial.

Las autoridades canadienses han indicado que están seguras en estos momentos que el atropello no fue un acto terrorista pero siguen investigando las motivaciones.

El efecto que el atropello masivo pueda tener en la importante provincia de Columbia Británica, en la que se sitúa Vancouver, y el resto del país, es difícil de predecir.

El líder del Partido Liberal, y primer ministro de Canadá, Mark Carney, tenía previsto terminar la jornada, y su campaña electoral, en Columbia Británica con una parada primero en Vancouver y luego en Victoria.

El equipo de Carney anunció este domingo que al menos el acto ha sido suspendido ante el atropello masivo.

El tercer partido federal, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), también anunció la cancelación de los actos que su líder, Jagmeet Singh, tenía previsto en Vancouver.

Precisamente Singh estuvo presente en el festival Lapu Lapu pero dejó el festival 10 minutos antes del ataque.

Hasta la tragedia del sábado, la campaña electoral estuvo marcada por el impacto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido con su guerra comercial, que afecta especialmente a Canadá, y sus amenazas de anexión del país.

Pero el efecto de Trump, y de aliados como el empresario Elon Musk, ha sido el opuesto al que el líder republicano ha tenido en comicios como los celebrados en los últimos meses en otros países y que han visto un aumento del voto de extrema derecha.

Las amenazas de anexión han provocado un vuelco en las encuestas a favor del gobernante Partido Liberal y su líder, que está aglutinando el voto de rechazo a las palabras de Trump, y ha hundido las opciones del conservador Pierre Poilievre, cuyas políticas y populismo se asemejan a las del presidente estadounidense.

En enero, Poilievre tenía una ventaja de 27 puntos sobre los liberales y se encaminaba a una apabullante victoria electoral.

Cuando Carney convocó elecciones anticipadas a mediados de marzo, su Partido Liberal ya estaba por delante de los conservadores y los sondeos pronosticaban el mejor resultado de la historia para los liberales.

Liberales, a la cabeza

Trump también es la causa de que un número récord de personas, 7,3 millones de personas, hayan depositado ya su papeleta en la votación anticipada celebrada hace una semana.

La última encuesta dada a conocer el sábado por la firma Nanos Research coloca al Partido Liberal con un 43 % de votos, el Partido Conservador un 38,9 %, el NPD un 6,1 % y el soberanista Bloque Quebequés (BQ) un 6,1 %.

El matonismo de Trump ha arrinconado las otras preocupaciones que habían elevado a los conservadores en las encuestas: el elevado coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el astronómico aumento de la migración, especialmente residentes temporales.

Pero todos estos temas han quedado sepultados por la retórica expansionista de Trump y muchos canadienses, de todas las tendencias políticas, consideran que en estas elecciones lo que está en juego es la existencia del país.

Ante esta realidad y las particularidades del sistema electoral canadiense, conocido como escrutinio mayoritario uninominal, el análisis de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, señal que los liberales de Carney obtendrán 191 escaños, los conservadores 123, el BQ 23, el NPD 5 y el Partido Verde 1.

En el escrutinio mayoritario uninominal (en inglés first-past-the-post), el país está dividido en circunscripciones, en el caso de Canadá 343. Cada circunscripción envía un diputado al Parlamento canadiense. Y el diputado de la circunscripción es el que obtiene al menos un voto más que el siguiente candidato.

De esta forma, no importan los votos totales que un partido recibe. En las pasadas elecciones, celebradas en 2021, el Partido Conservador recibió 5,7 millones de votos, más que el Partido Liberal, que tuvo 5,5 millones.

Pero el voto conservador se concentró en el oeste de Canadá, donde hay menos circunscripciones, por lo que los liberales consiguieron una mayoría simple de diputados: 160 por 119 de los conservadores.

El sistema también favorece a un partido regionalista como el BQ que recibió 1,3 millones de votos pero ganó 32 diputados. En comparación, los 3 millones de votos que consiguió el NPD solo le otorgaron 25 diputados.

sábado, 26 de abril de 2025

Carney afirma que Trump le planteó que Canadá sea el estado 51, pero "el presidente dice muchas cosas"

 TORONTO.- Cuando en marzo fue preguntado por la conversación, el primer ministro canadiense no hizo referencia a esa oferta, sino que aseguró que Trump había "respetado la soberanía de Canadá tanto en sus comentarios privados como públicos" y se limitó a describir el tono de la conversación como "cordial" y "positivo". 

Carney ha explicado que, en el momento en que los dirigentes tuvieron la llamada, prefirió describir dónde habían dejado la conversación ambos mandatarios, en lugar de dar una descripción "golpe a golpe" del diálogo, según recoge la televisión pública canadiense, CBC.

Sin embargo, Trump habría aprovechado la llamada para explicarle a Carney las ventajas de que Canadá se uniera a Estados Unidos, según fuentes de la CBC. Carney habría dejado a Trump hablar antes de expresar su desacuerdo y, al final de ese intercambio descrito por una fuente como "nada fácil", habría respondido "acordaremos disentir en esto".

No obstante, la portavoz del primer ministro ha negado que Carney hubiese pronunciado estas palabras. El líder liberal, por su parte, ha subrayado el cambio de tono en cuanto al respeto de Trump por la soberanía canadiense, destacando que a él el presidente de Estados Unidos sí le llamaba primer ministro, a diferencia de su predecesor, Justin Trudeau, a quien Trump llamaba "gobernador".

El líder del Partido Liberal ha afirmado que el acuerdo con Trump de sentarse a negociar un nuevo acuerdo económico y de seguridad con quien gane las elecciones canadienses del 28 de abril demuestra que el presidente está dispuesto a tratar con Canadá de nación a nación, a pesar de sus bravatas públicas.

"El presidente tiene ciertas cosas en mente, a las que vuelve todo el tiempo", ha dicho Carney. 

"Hemos mantenido conversaciones como naciones soberanas. Acordamos como naciones soberanas que estas negociaciones comenzarán después de las elecciones del lunes", ha asegurado el primer ministro.

viernes, 4 de abril de 2025

Canadá dice a la UE que la relación con EE. UU. nunca volverá a ser la misma

 BRUSELAS.- La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, envió este viernes a la Unión Europea (UE) el mensaje de que la relación con Estados Unidos «nunca volverá a ser la misma», tras los aranceles que Washington ha anunciado contra sus socios comerciales.

«Sabemos que la relación nunca volverá a ser la misma. Y ese es mi mensaje a los europeos: la relación con Estados Unidos nunca volverá a ser la misma», indicó Joly ante la prensa a su llegada a la segunda jornada de una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que concluye hoy. 

Según dijo la jefa de la diplomacia canadiense, Estados Unidos «quiere hacer las cosas de otra manera, y nosotros lo entendemos, y por eso intentaremos asegurarnos de que llegamos a un acuerdo sobre comercio, pero también sobre seguridad, porque ambas cosas no pueden aislarse al mismo tiempo», aseguró.

Para Joly, el objetivo del presidente estadounidense, Donald Trump, es «hacer un reseteo global del comercio». Recalcó que Canadá es «el mayor cliente de EE. UU. con diferencia», ya que «compra más a Estados Unidos que al Reino Unido, Francia, China y Japón juntos». 

«Así que para cualquiera que haya estado en negocios antes, cuando tratas a tu cliente, a tu mejor cliente, de la forma en que nos han tratado, significa que quieres cambiar fundamentalmente la forma en que estás operando», comentó.

Joly afirmó que creen que Trump «está tomando decisiones para su propia Administración y su propia gente», y en respuesta recordó que Canadá ha impuesto contramedidas a Estados Unidos por valor de 60.000 millones de dólares, a las que se añadieron el jueves más aranceles a los vehículos estadounidenses. En su opinión, esta respuesta es «la mejor manera de llegar a un buen acuerdo».

«Estamos ejerciendo la máxima presión sobre la administración Trump, y al mismo tiempo, estamos encontrando rampas de salida, y las únicas personas en la Tierra que realmente podrán hacer que el presidente Trump cambie de rumbo son los propios estadounidenses», apostilló. 

Según Joly, los estadounidenses «ahora entienden que los aranceles son ataques contra ellos, y tenemos que asegurarnos, y los europeos tienen que asegurarse, de llevar ese mensaje al pueblo estadounidense para influir en la Administración». 

«Estamos dispuestos a colaborar con los europeos en esta cuestión», concluyó. El presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó el miércoles aranceles a todos sus socios comerciales, de un mínimo del 10 %.

miércoles, 2 de abril de 2025

Carney destaca que Trump haya "preservado" el acuerdo comercial entre ambos países al excluir de los aranceles a Canadá

 OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha destacado que la Administración de Donald Trump haya "preservado la relación comercial" entre ambos países al excluirle de los aranceles globales anunciados este miércoles, si bien ha recordado que siguen vigentes los gravámenes al acero y al aluminio, entre otros productos, por lo que ha asegurado que responderá con "contramedidas".

"Trump acaba de anunciar una serie de medidas que van a cambiar fundamentalmente el sistema de comercio internacional. Ahora bien, al hacerlo, ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos", ha destacado en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena de televisión CBC News.

Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados. No obstante, Carney ha recordado que siguen vigentes los aranceles por el "fentanilo" --en alusión a las tasas del 25 por ciento sobre todas las importaciones canadienses en protesta por la supuesta entrada de esta droga y de migrantes sin documentación a territorio estadounidense-- así como las tasas sobre el acero y el aluminio.

"A partir de esta tarde, entrarán en vigor los aranceles sobre los automóviles, y Estados Unidos ha señalado que habrá aranceles adicionales en los llamados sectores estratégicos, productos farmacéuticos, madera y semiconductores", ha añadido el líder de los liberales canadienses.

Por ello, ha reiterado que va a "luchar contra estos aranceles con contramedidas". 

"Vamos a proteger a nuestros trabajadores", ha manifestado, aunque no ha ofrecido más detalles.

"En una crisis, es importante unirse y es esencial actuar con determinación y con fuerza", ha dicho antes de advertir de que la medida "afectará directamente a millones de canadienses" y tendrá un impacto "negativo para la economía estadounidense".

domingo, 23 de marzo de 2025

El Gobierno canadiense convoca elecciones anticipadas para el 28 de abril

 OTTAWA.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó este domingo a la gobernadora general del país, que ejerce las funciones de jefa de Estado, Mary Simon, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas el 28 de abril. 

Carney, que se convirtió en primer ministro el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, ha decidido anticipar seis meses las elecciones cuando las últimas encuestas señalan que el gobernante Partido Liberal (PL) puede ganar por cuarta vez consecutiva y alcanzar la mayoría de la Cámara Baja del Parlamento.

El análisis de las encuestas de la radio-televisión pública canadiense, CBC, coloca al Partido Liberal de Carney con una intención de voto del 37,5 %, lo que podría suponer 174 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, dos más de la mayoría. 

El Partido Conservador (PC), liderado por Pierre Poilievre, conseguiría un 37,1 % de los votos y 134 diputados. Por detrás se situarían el soberanista Bloque Quebequés (BQ), con 26 escaños, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) con 7 y el Partido Verde con 2.

La campaña electoral estará marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de convertir Canadá en el 51 estado del vecino país. Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impuesto aranceles a parte de las importaciones canadienses y ha señalado que está dispuesto a utilizar «la fuerza económica» de EE.UU. para anexionar Canadá.

Los sondeos revelan que las amenazas de Trump se han convertido en la principal preocupación del electorado canadiense, por delante de los temas económicos que durante 2024 minaron el apoyo a los liberales y finalmente forzaron la dimisión de Trudeau.

Tras reunirse con Simon y anunciar las elecciones anticipadas, Carney se refirió a las amenazas que Trump ha lanzado contra Canadá desde que llegó al poder el pasado 20 de enero. 

«Estamos encarando la crisis más significante de nuestra vida por las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía», declaró ante los medios de comunicación.

«El presidente Trump proclama que Canadá no es un país real. Quiere rompernos para que EE.UU. pueda ser dueño. No vamos a dejar que eso pase. Hemos superado el choque de la traición pero nunca deberíamos olvidar las lecciones. Tenemos que cuidarnos los unos a los otros», añadió Carney. El líder liberal concluyó señalando que para enfrentarse a las amenazas de Trump solicita al electorado canadiense «un fuerte mandato».

sábado, 15 de marzo de 2025

El nuevo primer ministro de Canadá se reunirá el lunes con Macron en su primer viaje oficial al extranjero

 OTTAWA/PARÍS.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, se reunirá el próximo lunes con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su primer viaje al extranjero tras asumir formalmente el cargo el pasado viernes.

Carney elige Europa como un gesto simbólico dada la guerra comercial en la que está enzarzado su país con Estados Unidos; un conflicto iniciado por el presidente norteamericano, Donald Trump, con subidas de aranceles contestadas de manera recíproca por las autoridades canadienses.

El Elíseo ha confirmado que Macron y Carney mantendrán así un almuerzo de trabajo en el que abordarán "la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, las crisis internacionales y los proyectos centrales de la asociación estratégica franco-canadiense".

La guerra arancelaria de Trump y las palabras ofensivas del presidente estadounidense, que lleva tiempo describiendo a Canadá como "un estado más" de EEUU, han deteriorado las relaciones bilaterales a mínimos históricos.

Este pasado viernes, y preguntado por la posibilidad de viajar a Estados Unidos, ha indicado que en algún momento espera tener una conversación telefónica con Trump, si bien por el momento no tiene planeado ningún viaje al país vecino.

"Nunca jamás, de ninguna manera, formaremos parte de Estados Unidos. Estados Unidos no es Canadá", quiso aseverar Carney de todas formas, en alusión a las aspiraciones del magnate republicano de que el país se convierta en "el estado número 51 de Estados Unidos".

viernes, 14 de marzo de 2025

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, jura su cargo y presenta a su nuevo gabinete

 OTTAWA.- El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha jurado su cargo en una ceremonia celebrada este viernes en la tradicional residencia oficial de Rideau Hall, a las afueras de Ottawa, donde ha presentado a un "nuevo y más magro" Consejo de Ministros.

El nuevo gabinete de Carney, el 24º primer ministro de Canadá, tendrá como prioridad "el fortalecimiento de la economía y la seguridad de Canadá", en un momento de difíciles relaciones con su país vecino, Estados Unidos, debido a la guerra arancelaria que ha comenzado su presidente, Donald Trump.

Carney ha elegido al que fuera ministro de Ciencia, François-Philippe Champagne, para desempeñar la cartera de Finanzas, y apostado por la hasta ahora viceprimera ministra del país, Chrystia Freeland, para el departamento de Transporte y Comercio Interno. El cargo de ministro de Comercio Internacional recaerá en el predecesor de Champagne en Finanzas, Dominic LeBlanc.

El primer ministro mantendrá a Mélanie Joly al frente de la cartera de Exteriores y a Bill Blair como ministro de Defensa, un cargo que lleva desempeñando desde 2023. 

"El nuevo gobierno de Canadá se centrará en las cuestiones que más importan a los canadienses: crear más empleos mejor remunerados, mejorar la rentabilidad y hacer que Canadá sea más seguro", ha indicado en su primera rueda de prensa tras jurar el cargo.

Carney ha explicado que las dos prioridades principales del nuevo Gobierno serán "proteger a los trabajadores canadienses y a sus familias" ante unas "medidas comerciales injustificadas", así como "impulsar el crecimiento" del país "poniendo más dinero en el bolsillo" de los canadienses.

"El Gobierno gastará menos para que Canadá pueda invertir más. Construiremos millones de viviendas. Convertiremos Canadá en una superpotencia en energías convencionales y limpias", ha señalado, agregando que fojarán una economía canandiense fuerte.

Preguntado por la posibilidad de viajar a Estados Unidos, ha indicado que en algún momento espera tener una conversación telefónica con el presidente Donald Trump, si bien por el momento no tiene planeado ningún viaje al país vecino.

"Nunca jamás, de ninguna manera, formaremos parte de Estados Unidos. Estados Unidos no es Canadá", ha aseverado Carney, en alusión a las aspiraciones del magnate republicado de que el país se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Mark Carney asumirá este viernes el cargo de primer ministro de Canadá

 OTTAWA.- El nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, asumirá este viernes, 14 de marzo, el cargo de primer ministro en una ceremonia de juramentación en Rideau Hall, a las afueras de Ottawa, después de la renuncia formal de Justin Trudeau.

La gobernadora general de Canadá, Mary Simon, que presidirá la ceremona, ha indicado que la juramentación del primer ministro y miembros del gabinete canadiense tendrán lugar a las 11.00 horas (hora local, 19.00 hora peninsular española).

Carney reemplazará así al primer ministro saliente, Trudeau, después de ganar una carrera por el liderazgo liberal el pasado domingo con el 85,9 por ciento de los votos, convirtiéndose en el 24 jefe de Gobierno del país norteamericano.

El antiguo presidente del Banco de Canadá --el banco central canadiense-- nunca ha ocupado un cargo político antes, aunque ha servido a gobiernos conservadores y liberales como asesor económico y financiero.

lunes, 10 de marzo de 2025

Mark Carney sustituirá a Trudeau como primer ministro de Canadá

 OTTAWA.- El exmiembro del banco central de Canadá Mark Carney ganó la votación para convertirse en líder del Partido Liberal canadiense, actualmente en el Gobierno, y sucederá a Justin Trudeau como primer ministro, según mostraron los resultados oficiales el domingo.

Carney asumirá el cargo en un momento agitado para Canadá, que se encuentra en medio de una guerra comercial con su viejo aliado, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump y debe celebrar elecciones generales próximamente. 

Carney, de 59 años, obtuvo el 86% de los votos emitidos para imponerse a la exministra de Economía Chrystia Freeland en una contienda en la que votaron algo menos de 152.000 miembros del partido.

«Hay alguien que está tratando de debilitar nuestra economía», dijo Carney sobre Trump, provocando fuertes abucheos en la reunión del partido. «Está atacando a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses. No podemos dejar que triunfe». «Esto no será lo de siempre», dijo Carney. 

«Tendremos que hacer cosas que no habíamos imaginado antes, a velocidades que no creíamos posibles».

Trudeau anunció en enero que dimitiría tras más de nueve años en el poder al desplomarse su índice de aprobación, lo que obligó al Partido Liberal a convocar un concurso rápido para sustituirle.

 «No nos equivoquemos, este es un momento decisivo para la nación. La democracia no es algo garantizado. La libertad no es algo garantizado. Ni siquiera Canadá es algo garantizado», dijo Trudeau. 

Carney, un novato en política, argumentó que era el mejor situado para reactivar el partido y supervisar las negociaciones comerciales con Trump, que amenaza con aranceles adicionales que podrían paralizar la economía canadiense, dependiente de las exportaciones.

Trudeau ha impuesto aranceles de represalia por valor de 30.000 millones de dólares canadienses a Estados Unidos en respuesta a los aranceles que Trump impuso a Canadá. 

«Mi Gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto», dijo Carney. 

La perspectiva de un nuevo comienzo para el Partido Liberal bajo Carney, combinada con los aranceles de Trump y sus repetidas burlas para anexionar Canadá como el 51º estado de Estados Unidos, condujo a un notable resurgimiento de las fortunas de la formación. 

Dos fuentes del Partido Liberal dijeron que Carney convocaría elecciones en las próximas semanas, lo que significa que podrían celebrarse mucho antes.

domingo, 9 de marzo de 2025

Mark Carney, elegido para reemplazar a Justin Trudeau al frente del gobierno canadiense

 OTTAWA.- El ex gobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, fue elegido este domingo para reemplazar a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal y el Gobierno canadiense. 

Carney se impuso en una votación realizada entre unos 400.000 seguidores del Partido Liberal a la exviceprimera ministra y exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, cuya dimisión del Gobierno en diciembre provocó la crisis que culminó este domingo con la elección del exgobernador del banco central canadiense.

Tras su elección como líder del Partido Liberal, Carney reemplazará en las próximas horas a Trudeau como primer ministro del país hasta que se convoquen elecciones generales, lo que se podría producir en abril.

domingo, 2 de febrero de 2025

Trudeau insta a "elegir Canadá" en las compras tras los aranceles impuestos por Trump

 OTTAWA.-  El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha defendido este domingo la necesidad de "elegir Canadá" en las compras en respuesta a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá", ha afirmado Trudeau en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X primero en francés y luego en inglés.

Trudeau ha respondido así a la escalada de la guerra de aranceles lanzada por Trump, que ha impuesto aranceles a sus tres principales socios comerciales: Canadá, México y China.

Canadá y México han anunciado ya medidas recíprocas para tasar los productos estadounidenses en represalia por la medida aprobada por Trump y que entrará en vigor el próximo martes.