LONDRES/NUEVA YORK.- El petróleo bajó 
levemente este lunes debido al fortalecimiento del dólar y la 
incertidumbre sobre la futura oferta de la Organización de Países 
Exportadores de Petróleo (OPEP).
El barril de "light 
sweet crude" (WTI), para entrega en diciembre, cerró en 43,32 dólares, 
una pérdida de 9 centavos, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
En Londres el barril de Brent del Mar del Norte para enero bajó 32 centavos a 44,43 dólares.
La
 jornada fue inestable. Los precios arrancaron en baja y llegaron a 
niveles sin precedentes en tres meses tanto en Nueva York como en 
Londres. Sin embargo, tendieron luego al equilibrio y terminaron en baja
 leve.
"Hubo un rebote pero el mercado sigue enfrentado a
 factores que finalmente lo dejan cerca del equilibrio", dijo el 
analista Bart Melek de la firma TD Securities.
Los 
inversores sigue sumando dudas en cuanto a que el 30 de noviembre la 
Opep consiga cristalizar en Viena un acuerdo para reducir la oferta como
 se propuso en setiembre.
En base a eso, los precios 
cayeron luego durante el fin de semana Irán anunció que aumentará su 
producción con la apertura de nuevos yacimientos,dijo John Kilduff, de 
Again Capital.
Ese anuncio es un mal augurio para la 
reunión de Viena. Lo anunciado por Irán "va a tornar más difícil un 
acuerdo entre los miembros de la Opep y otros actores" como Rusia dijo 
Kilduff.
A esa sombría perspectiva sobre la oferta se 
suma que el dólar sigue fortaleciéndose desde que Donald Trump ganó las 
elecciones presidenciales de Estados Unidos, algo que no se esperaba en 
los mercados.
El billete verde, moneda en que se tranza 
el crudo, está aumentando debido a la perspectiva de que Trump ponga en 
marcha un vasto plan de fomento de la infraestructura. Analistas temen 
que ese plan pueda recalentar la economía y la política monetaria sea 
endurecida para que no se dispare la inflación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario