NUEVA YORK.- Wall Street
 cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su 
principal indicador, firmó su tercer récord histórico consecutivo, 
mientras que sus otras dos referencias terminaron en números rojos.
El Dow Jones subió un 0,11 % (21,03 puntos) y terminó en 
18.868,69 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un leve 
0,01 % hasta 2.164,20 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq 
perdió un 0,36 % hasta 5.218,40 enteros.
La principal referencia de Wall Street se apuntó así su 
tercer máximo histórico consecutivo y extendió el "rally" de seis días 
de ganancias, tras la victoria del magnate neoyorquino, Donald Trump, en
 las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre.
El analista bursátil Naeem Aslam dijo hoy al canal CNBC que 
los últimos movimientos del presidente electo Trump han permitido 
"volver a confiar en que la persona que liderará la mayor economía del 
mundo ha empezado a pensar de forma más lógica".
Mientras, los otros dos indicadores de referencia del parqué
 neoyorquino terminaron la sesión en números rojos, arrastrados 
especialmente por el mal desempeño de las empresas del sector 
tecnológico, que cayó en su conjunto un 1,41 %.
También cerraron con pérdidas el telecomunicaciones (-0,51 
%). el sanitario (-0,32 %) o el de empresas de servicios públicos (-0,31
 %), mientras que subieron el financiero (1,22 %), el de materias primas
 (0,93 %), el industrial (0,40 %) o el energético (0,06 %).
Visa (-4,27 %) y Apple (-2,48 %) encabezaron los descensos 
en el Dow Jones, por delante de IBM (-1,90 %), Home Depot (-1,68 %), 
Johnson & Johnson (-1,58 %), Microsoft (-1,52 %), 3M (-1,24 %), Nike
 (-1,10 %), Verizon (-1,09 %) o Walmart (-1,04 %).
Al otro lado de la tabla lideró los avances UnitedHealth 
(4,00 %) por delante de JPMorgan (3,68 %), McDonald's (3,19 %), American
 Express (2,72 %), Goldman Sachs (2,57 %), Travelers (1,72 %), 
Caterpillar (1,25 %), Boeing (0,99 %) o Coca-Cola (0,34 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a
 43,62 dólares, el oro bajaba a 1.221,6 dólares, la rentabilidad de la 
deuda pública a diez años avanzaba al 2,247 % y el dólar ganaba terreno 
al euro, que se cambiaba a 1,0741 dólares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario