BRUSELAS.- El grupo de trabajo sobre mercados agrícolas creado por la Comisión 
Europea (CE) recomienda crear leyes a nivel de la UE contra las 
prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria, a la vista de 
que las iniciativas voluntarias no son suficientes, según un informe 
presentado hoy.
"Aunque las iniciativas voluntarias han resultado 
útiles, no han llegado a introducir medidas de cumplimiento eficaces e 
independientes", por lo que debería introducirse una legislación marco 
en la UE y regímenes de apoyo a los países, señalan las recomendaciones 
del informe.
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, 
indicó hoy en una rueda de prensa que tiene previsto analizar las 
recomendaciones del documento, elaborado por una docena de expertos 
independientes durante diez meses de trabajo y presentarlas el martes a 
los ministros de Agricultura de la UE, reunidos en un consejo.
El 
exministro holandés de Agricultura Cees Veerman, que presidió el grupo 
de trabajo, dijo en una rueda de prensa que para combatir la volatilidad
 de los precios se deben extender entre los países de la UE "las mejores
 prácticas" para que los productores sepan de antemano lo que tienen que
 hacer.
Por otra parte, indicó que para mejorar el nivel de precios, hace falta ser más competitivos.
El
 informe aboga asimismo por hacer obligatorios los contratos por escrito
 y la información sobre los precios, para mejorar la transparencia del 
mercado.
Defiende asimismo normas de organización colectiva y de competencia claras para potenciar la cooperación entre los agricultores.
Para
 facilitar el acceso de los agricultores a la financiación, los expertos
 abogan por potenciar el uso de instrumentos financieros, con una mayor 
participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Inciden 
asimismo en que se podrían mejorar las herramientas existentes para la 
gestión del riesgo en el sector agrícola, que según los expertos deben 
ser "profesionalizados".
El comisario se comprometió hoy en una rueda de prensa a examinar las recomendaciones y dar una respuesta política adecuada.
La
 CE creó el grupo de trabajo ante la preocupación sobre la evolución 
mundial de la cadena de suministro de alimentos y, en particular, para 
buscar maneras de mejorar la posición del productor en dicha cadena.
"A
 la vista de las dificultades experimentadas recientemente en algunos 
sectores concretos, nos dimos cuenta de la necesidad de reforzar el 
papel que desempeñan los agricultores en la cadena alimentaria, con el 
objetivo de garantizar que obtengan una remuneración justa por sus 
productos", dijo Hogan.
Creado en enero de 2016, el grupo 
operativo sobre mercados agrícolas también abordó cuestiones que 
contribuirán al debate sobre la política agrícola común después de 2020,
 como los desafíos relacionados con el cambio climático, la escasez de 
agua y las energías fósiles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario