BRUSELAS.- Autoridades  europeas se aprestaban hoy miércoles a viajar a Irlanda para determinar  la magnitud de sus problemas de deuda, mientras los ministros de  finanzas de la Unión Europea se esforzaban por lograr un rescate que impida que la crisis se extienda a Portugal y España. 
Funcionarios irlandeses y de la UE prometieron el martes estabilizar los bancos involucrados en la crisis financiera  del país para restaurar la confianza en la eurozona, pero no  consiguieron un acuerdo sobre un rescate. El miércoles, Gran Bretaña,  que ha hecho severos recortes de austeridad para evitarse una crisis de  deuda, también ofreció ayuda para proteger a sus bancos, fuertemente  expuestos a la situación irlandesa.
Irlanda insiste en que no  quiere un paquete de rescate porque tiene suficiente dinero hasta  mediados del año próximo y recela las condiciones que se adjuntarían a  la ayuda del FMI. Pero los países de la UE temen que el torbellino se  extienda a otras naciones endeudadas, como Portugal.Representantes de la UE, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional estarán en Dublín el jueves para examinar los libros del gobierno y de los bancos.
Mientras tanto, Londres ofreció su apoyo adicional al paquete que pueda brindar la eurozona.
Gran Bretaña "está lista para respaldar a Irlanda" en cualquier forma que necesite para estabilizar su sistema bancario, dijo el ministro de Finanzas, George Osborne. Gran Bretaña es miembro de la UE, pero no de la eurozona.
La oferta británica "es natural, porque los bancos británicos están muy expuestos en Irlanda", dijo el jefe de asuntos financieros de la UE, Olli Rehn.
Irlanda ha asumido el control de tres bancos y se espera que tome más, en un esfuerzo de rescate que ya alcanza 45.000 millones de euros (61.000 millones de dólares) y muy probablemente elevará el déficit del país en el 2010 a 32% del PIB.

No hay comentarios:
Publicar un comentario