BRUSELAS.- El Frente Polisario ha exigido de nuevo a la Comisión Europea que no  renueve el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos que  expira en febrero del próximo año y que la flota comunitaria cese de  faenar en las aguas adyacentes al Sáhara occidental, en respuesta a los  episodios violentos en Al Aaiún.
   La comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha pedido a las autoridades  marroquíes garantías de que el acuerdo pesquero y las compensaciones  económicas que implica están beneficiando a la población local del  Sáhara occidental, algo sobre lo que los servicios jurídicos de la  Eurocámara han mostrado dudas, antes de negociar la renovación.
   Sin embargo, el ministro consejero ante Europa del Frente  Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Sidati,  ha reclamado en una carta remitida a la comisaria que el Ejecutivo  comunitario vaya más allá y cese "de inmediato" todo contacto o consulta  con Marruecos que esté dirigida a renovar el pacto.
   Sidati dice en la carta que el campamento instalado pacíficamente  en las afueras de Al Aaiún fue atacado por las fuerzas marroquíes en  unos "trágicos acontecimientos" que, según el Frente Polisario, se  saldaron con la muerte de al menos 36 saharauis, más de 700 heridos y  163 detenidos.
   La protesta "se estableció pacíficamente en protesta por la  marginalización socioeconómica del pueblo saharaui, en parte debido al  robo de la mano de Marruecos, y con la complicidad de intereses  extranjeros, de los recursos naturales del Sáhara occidental, incluida  su pesca", denuncia la misiva.
   Además, el representante del Frente Polisario incide en que el  pueblo saharaui no reconoce que las aguas adyacentes al Sáhara  occidental pertenezcan a Marruecos, sino que son de su soberanía.
    Sidati, además, deja claro que mientras los barcos comunitarios  --cerca de dos centenares, la mayoría españoles-- sigan pescando en esas  aguas en base a un convenio negociado con Marruecos, lo estarán  haciendo "en contra de los intereses y los deseos del pueblo" saharaui  y, por tanto, "en contra del derecho internacional".

No hay comentarios:
Publicar un comentario