Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Rubio traslada a Barrot y Lammy su "firme oposición" a un reconocimiento unilateral de Palestina

 WASHINGTON.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha manifestado su "firme oposición" al reconocimiento de un Estado palestino en una conversación telefónica que ha mantenido con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, sobre un asunto que ha abordado asimismo en una llamada separada con el ministro de Exteriores británico, David Lammy.

"El secretario transmitió la firme oposición de Estados Unidos a cualquier reconocimiento unilateral de un Estado palestino, una medida que recompensaría a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás por lo ocurrido el 7 de octubre y obstaculizaría los esfuerzos para traer de vuelta a todos los rehenes", ha señalado en un breve comunicado su portavoz adjunto, Tommy Pigott, sobre una llamada que ha tenido lugar coincidiendo con el creciente apoyo internacional al reconocimiento de Palestina de cara a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Este mismo martes, El Elíseo ha pedido a Washington que revoque el veto a la entrada de funcionarios palestinos, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quienes se verán impedidos de participar en la mencionada cumbre prevista este mes de septiembre.

El jefe de la diplomacia estadounidense ha mantenido asimismo una conversación telefónica con su par británico en la que han "hablado sobre Hamás y la situación en Gaza, incluidos los esfuerzos para traer de vuelta a todos los rehenes", según ha indicado Pigott.

Con Lammy ha abordado también "la cooperación continua en relación con Irán, Sudán y Líbano" mientras que han acordado seguir "trabajando juntos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania mediante un acuerdo negociado duradero". 

martes, 2 de septiembre de 2025

El reconocimiento del Estado palestino gana eco internacional antes de la Asamblea General de la ONU

 NUEVA YORK.- Unos 150 países reconocen ya al Estado de Palestina o tienen previsto hacerlo a corto plazo, dentro de una ola global avales políticos con el que varios gobiernos occidentales quieren intentar relanzar la resolución política del conflicto entre israelíes y palestinos de cara a la próxima sesión de debates en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Históricamente, Palestina ha sido entendida ya como Estado por una amplia mayoría de los países del mundo, especialmente en África, Asia y América del Sur. La mayoría dieron el paso en 1988, siguiendo la estela de una proclamación del Consejo Nacional Palestino, aunque ha habido varias olas posteriores.

El silencio de algunos de los principales polos de poder occidentales había limitado la implicación norteamericana o europea, pero todo comenzó a cambiar con la escalada de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza. 

Así, países europeos como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, dentro de un esfuerzo conjunto que fue duramente reprendido por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sido el principal promotor este 2025 de una conferencia para avanzar en la solución de dos Estados que ha incluido anuncios de futuros reconocimientos este mes de septiembre por parte no sólo de Francia, sino de otro grupo de países en los que están Australia, Canadá, Malta, Portugal, Reino Unido y Bélgica.

Para Netanyahu, este tipo de reconocimientos suponen una "recompensa" a las atrocidades de Hamás, si bien se trata de concesiones unilaterales que no tienen por qué cambiar la situación sobre el terreno. Tampoco implica una potencial admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho de la ONU, donde Israel sigue contando con la ayuda en forma de veto de Estados Unidos.

Palestina es observador permanente en la ONU desde 2012 y ha presentado varias iniciativas para dar un paso definitivo que se antoja lejano. De hecho Estados Unidos vetó en abril de 2024 un proyecto de resolución que recomendaba la admisión del Estado palestino como miembro de pleno derecho y la Administración de Donald Trump no ha dado muestras de cambiar de posición.

Para que una resolución de este alado saliese adelante debería contar con el apoyo de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo, sin que ningún miembro permanente --Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido-- votara en contra. Superado ese trámite, tendría que pasar por una segunda votación en la Asamblea General, donde debía contar con una mayoría de dos tercios de los 193 Estados miembro que la componen.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El Gobierno palestino pide "soluciones prácticas" a nivel internacional ante los "crímenes" de Israel

 RAMALA.-El Gobierno palestino ha reclamado este lunes a la comunidad internacional "soluciones prácticas" para poner fin a los "crímenes" por parte de Israel, incluidos el "genocidio" en la Franja de Gaza y los planes de "anexión y desplazamiento de población" en Cisjordania y Jerusalén Este, incluida la imposición de sanciones y la ruptura de relaciones con las autoridades israelíes.

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "la continuación del genocidio y la anexión requiere soluciones prácticas", al tiempo que ha criticado "el fracaso internacional" a la hora de detener estas acciones por parte de las autoridades de Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Así, ha lamentado que "la ocupación continúa perpetrando masacres masivas y usando el hambre como arma" al tiempo que "habla abiertamente de sus planes para desplazar (a la población) y anexionar la Cisjordania ocupada", algo que "debería llevar a los Estados, Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU a evaluar los resultados de sus resoluciones, esfuerzos y operaciones".

"Deben desarrollar soluciones prácticas que pongan fin al desprecio del Gobierno israelí al consenso internacional y rechazar estos crímenes", ha manifestado, al tiempo que ha insistido en que "las acciones de la ocupación y sus líderes amenazan directamente la paz y la seguridad internacional, socavan rápidamente la credibilidad de las instituciones internacionales y suponen un avance hacia su reemplazo por la ley de la jungla".

Por ello, ha pedido la aplicación de sanciones "contra el sistema colonial de ocupación" y la ruptura de relaciones con Israel de cara a poner fin a "esta prolongada ocupación y la catástrofe humanitaria que ha causado en la Franja de Gaza, que se ha convertido en una catástrofe global en todos los sentidos de la palabra".

El Gobierno palestino ha hecho hincapié además en la necesidad de que los países que aún no han reconocido al Estado de Palestina de que den este paso y adopten "acciones inmediatas" de cara a "incrementar las opciones de aplicar la solución de dos Estados", respaldada por la práctica totalidad de la comunidad internacional pero rechazada por el Gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu.

martes, 26 de agosto de 2025

Israel critica a gobiernos "izquierdistas" por apoyar la creación de un Estado palestino

 NUEVA YORK.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha criticado a gobiernos "izquierdistas" por apoyar la creación de un Estado palestino y ha afirmado que "Israel no puede permitirlo, ya que sería un suicidio", después de que varios países hayan anunciado su decisión de reconocer formalmente a Palestina, en línea con la solución de dos Estados, respaldada por la mayoría de la comunidad internacional.

"Gobiernos izquierdistas en varios países, incluidos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, están intentando forzar un Estado palestino a Israel", ha dicho Saar durante un acto en la ciudad estadounidense de Nueva York, según ha informado la cadena de televisión israelí Arutz Sheva

"Israel no puede permitirlo. Para nosotros sería un acto de suicidio", ha sostenido.

Así, ha resaltado que estos reconocimientos supondrían una mayor presión a Israel y socavarían sus intereses de seguridad, al tiempo que ha incidido en que la creación de un Estado palestino supondría un riesgo para los centros de población israelíes.

 "Al oeste del río Jordán no puede haber soberanía extranjera o presencia militar", ha zanjado, en línea con el rechazo del Gobierno israelí a la solución de dos Estados, considerada la más viable para poner fin al conflicto.

Diversos países han anunciado en las últimas semanas su decisión de reconocer próximamente el Estado de Palestina, en medio de las crecientes críticas a Israel por su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y sus restricciones a la ayuda humanitaria al enclave, así como a las continuadas incursiones de militares y ataques por parte de colonos en la Cisjordania ocupada. 

domingo, 24 de agosto de 2025

Autoridades palestinas denuncian que Ejército y colonos israelíes están arrasando los olivos de Al Mughayir

 RAMALA.- Autoridades locales palestinas han denunciado que colonos israelíes, con la complicidad del Ejército de Israel, han arrasado desde el pasado jueves al menos 30 hectáreas de olivos en la localidad cisjordana de Al Mughayir, al norte de Ramala, escenario de una operación de asedio y represión mientras las excavadoras israelíes pavimentan una carretera entre asentamientos.

Responsables locales han explicado a la agencia oficial de noticias palestina WAFA que la carretera, que atraviesa Rafid hasta Qalasoun, ha provocado la destrucción de miles de olivos y arrasado "la llanura oriental" de la localidad. 

Asimismo, denuncian que el Ejército israelí ha estado asediando la población hasta esta misma madrugada, en una operación que se ha saldado con numerosos palestinos detenidos.

El pasado 21 de agosto, un colono israelí denunció que había sido agredido por palestinos precisamente en la llanura oriental de la localidad, lo que impulsó al Ejército a lanzar una operación en la zona.

 El jefe del consejo local, Amin Abu Aliya, ya comenzó a denunciar por entonces la demolición de olivos con excavadoras, allanamiento de casas, robo de dinero y joyas y daños a vehículos.

Residentes de asentamientos locales detuvieron a un palestino sospechoso de abrir fuego contra un grupo de civiles israelíes cerca del asentamiento de Adei Ad. 

El palestino de 30 años, residente de Al Mughayir, supuestamente había disparado contra los israelíes, sin alcanzar a ninguno, antes de iniciar un altercado físico durante el cual un hombre israelí resultó levemente herido.

El jueves por la noche, el jefe del Mando Central del Ejército israelí, el general Avi Bluth, declaró que la localidad iba a pagar "un alto precio" por los incidentes violentos. 

 "Cada población y cada enemigo deben saber que si atacan a los residentes, pagarán un alto precio; se les impondrá un toque de queda, se les cerrará la zona y se les someterá a 'operaciones de ajuste'", declaró, aparentemente refiriéndose al desarraigo de los árboles, recoge el 'Times of Israel'.

Desde el viernes al amanecer, según el jefe local, los militares detuvieron a más de siete jóvenes, incluidos hermanos de Hamdan Abu Aliya, de 18 años, que murió el sábado 16 de agosto por los disparos del Ejército israelí. 

 Los militares han defendido que actuaron en defensa propia después de que jóvenes de la zona atacaran a sus fuerzas con cócteles molotov.

miércoles, 20 de agosto de 2025

La ONU recuerda a Israel que la expansión de asentamientos es "ilegal" y viola el Derecho Internacional

 NUEVA YORK.- La ONU ha recalcado su condena a la expansión de los asentamientos de Israel en zonas ocupadas de Cisjordania, una práctica "ilegal" en virtud del Derecho Internacional y que desde la oficina del secretario general, António Guterres, han instado a paralizar y revertir para facilitar la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.

"Condenamos la decisión adoptada hoy", ha declarado el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, en alusión a un controvertido proyecto que prevé la construcción de 3400 viviendas y que, de facto, fractura en dos Cisjordania, tal como han celebrado los miembros ultranacionalistas del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Dujarric ha instado al Ejecutivo israelí a respetar sus "obligaciones" internacionales, un mensaje que, como él mismo ha reconocido, ya le han trasladado en otras ocasiones, sin ningún éxito. Sin embargo, ha querido insistir en que, para la ONU, "no hay otra alternativa" a la solución de dos Estados.

A las críticas se ha sumado también el Gobierno de Reino Unido, que por boca de su ministro de Exteriores, David Lammy, ha lamentado un plan que "dividiría en dos el Estado palestino". "Supone una violación flagrante del Derecho Internacional", ha denunciado, en un mensaje en la red social X en el que también ha pedido a Netanyahu que dé marcha atrás.

Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino

 TEL AVIV.- El Ministerio de Defensa de Israel ha dado este miércoles el visto bueno definitivo a un controvertido plan de asentamientos en Cisjordania --que prevé la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este--, que supone la práctica eliminación del "engaño" de la solución de dos Estados, en palabras de uno de sus impulsores, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha celebrado Smotrich, quien forma parte de unos de los sectores más reaccionarios de un gobierno israelí ya de por sí ultraderechista.

Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos doce kilómetros cuadrados --denominada zona E1-- y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar.

Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.

Se trata, según ha insistido Smotrich, de "un paso significativo que prácticamente borra el engaño de los dos Estados y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la tierra de Israel", recoge 'The Times of Israel'.

La idea de que este plan amenaza gravemente la viabilidad en el futuro de un Estado palestino es compartida por organizaciones como Paz Ahora, que han estado haciendo campaña en contra de la expansión de los asentamientos israelíes.

"Bajo el pretexto de la guerra, Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo", ha denunciado esta organización, que ha insistido en que la única manera de vivir con seguridad en Israel "es dentro del marco de dos Estados".

En medio de todo ello, el anuncio de varios países más, como Francia, Canadá y Australia, de sumarse al reconocimiento casi unánime del Estado palestino, en una sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.

lunes, 18 de agosto de 2025

La Autoridad Palestina anuncia la "reactivación" de un "comité temporal" para gestionar la Franja de Gaza


RAMALA.- El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafa, ha adelantado que "pronto" anunciarán la "reactivación" de un "comité temporal" para gestionar los asuntos internos de la Franja de Gaza bajo un "gobierno palestino de referencia", en línea con lo estipulado en diferentes organismos internacionales.

"Pronto anunciaremos la creación de un comité para gestionar los asuntos de la Franja de Gaza", ha anunciado Mustafa durante su visita al lado egipcio del corredor de Rafá, acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores de ese país, Badr Abdelatty, según recoge la agencia de noticias palestina Wafa.

Mustafa ha explicado que dicho comité "no trata de una nueva entidad política", sino más bien una "reactivación" de las instituciones palestinas y su gobierno en Gaza, que "es parte integral del Estado de Palestina".

"Derrotaremos cualquier intento de obstruir la voluntad nacional y el consenso árabe e internacional sobre la unidad de las instituciones nacionales palestinas en Cisjordania y la Franja de Gaza", ha enfatizado el primer ministro.

Mustafa ha señalado que es parte de la "responsabilidad" y el "compromiso" de la Autoridad Palestina brindar servicios básicos al pueblo de la Franja de Gaza, que ha venido padeciendo en los últimos dos años un sufrimiento que "no tiene precedentes en la historia contemporánea".

"Esta guerra debe terminar, y el continuo sufrimiento diario de la gente en busca de alimentos, agua y medicinas y el desplazamiento constante son una vergüenza para el mundo y la humanidad", ha dicho.

El primer ministro ha reiterado que la operación militar israelí que ha matado ya a más de 61.900 personas no da legitimidad a ningún organismo local o internacional para imponer sus aspiraciones sobre la Franja de Gaza.

Así, Mustafa ha hecho hincapié en que es la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el único representante legítimo y el Gobierno de la Autoridad Palestina el órgano facultado para administrar los asuntos de Gaza y Cisjordania.

La Autoridad Palestina estuvo al frente de Gaza hasta 2007, hasta la crisis política surgida un año antes tras la victoria de Hamás en las elecciones parlamentarias. 

Mientras tanto, la comunidad internacional denuncia los intentos de Israel por hacerse con el control de la Franja a medida que continúa sus ataques.

viernes, 15 de agosto de 2025

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

 JERUSALÉN/RAMALA.- El movimiento islamista Hamás y la Autoridad Palestina, el Gobierno palestino en Cisjordania, han condenado la última "provocación sin precedentes" del ultranacionalista ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, que este pasado jueves visitó la cárcel de Ganot para amenazar ante las cámaras al histórico líder palestino Marwan Barguti.

"No vais a ganar", avisó Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. 

Por contra, Barguti es una figura venerada por los palestinos, quienes le consideran como uno de los pocos líderes verdaderamente capacitado para unificar a todas las facciones.

"Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", añadió el ministro, uno de los elementos más extremistas del gabinete israelí, quien a principios de mes protagonizó su penúltima polémica y desató la ira palestina al rezar en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

Hamás ha denunciado la entrada de Ben Gvir en la celda de Barguti como un "asalto" y una "cobarde exhibición que revela el fascismo de la ocupación y su hostilidad hacia todos los valores humanos".

"Este grave acto criminal no socavará la determinación y la resistencia del luchador por la libertad Marwan Barguti, sino que reforzará su determinación de continuar su lucha legítima por la libertad y la dignidad de su pueblo", ha añadido Hamás en un comunicado recogido por el diario 'Filastin', afín al movimiento.

El jefe de la Autoridad Palestina para Asuntos de Prisioneros, Raed Abu al Hummus, también ha condenado las "amenazas públicas" vertidas por Ben Gvir como "peligroso indicador de las intenciones ocultas de este racista problemático", según otro comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

domingo, 10 de agosto de 2025

La Autoridad Palestina condena la "incitación israelí" contra el establecimiento de un Estado palestino

 RAMALA.- El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha condenado este domingo las recientes declaraciones por parte de las autoridades israelíes en contra su derecho a establecer un Estado palestino, después de que varios países occidentales hayan anunciado en las últimas semanas su intención de tomar esta medida durante la Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York.

"Condenamos enérgicamente la incitación israelí contra la posibilidad de establecer un Estado palestino sobre el terreno y su personificación en las instituciones de la Autoridad Nacional Palestina como núcleo del Estado palestino", reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

La cartera ministerial ha considerado que estas acciones "constituyen una prolongación de los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión, y un intento de liquidar la causa palestina y los derechos" de su pueblo, mientras que "se enmarca en el continuo golpe israelí contra el Derecho Internacional".

En este contexto, Exteriores ha instado a la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades políticas, jurídicas y morales respecto al sufrimiento del pueblo palestino, incluidos los planes que atentan contra la legitimidad palestina y sus instituciones, y a brindar urgentemente protección internacional".

La declaración llega después de que el ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, pidiera al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que durante la próxima reunión del gabinete presente "medidas operativas inmediatas para desmantelar" la Autoridad Palestina.

viernes, 8 de agosto de 2025

EEUU confirma que "no tiene planes" de reconocer a Palestina como Estado


WASHINGTON.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado este viernes que la Administración de Donald Trump "no tiene planes" de reconocer a Palestina como Estado, desmarcándose así de un creciente número de países occidentales que han tomado esta decisión en las últimas semanas, como es el caso de Francia, Canadá o Reino Unido.

"No tenemos planes de reconocer un Estado palestino. No sé qué significaría realmente reconocer un Estado Palestino, dada la falta de un gobierno funcional allí", ha declarado el 'número dos' del Gobierno estadounidense durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores británico, David Lammy.

Vance ha respondido así al ser preguntado por la prensa sobre la opinión que le merece que Reino Unido haya planteado dicho reconocimiento en septiembre en el caso de que las autoridades israelíes no adopten "medidas sustanciales" para poner fin a la situación en el enclave palestino y acceda a un alto el fuego con Hamás.

En este sentido, ha considerado que el inquilino de la Casa Blanca "ha sido muy claro" en que sus "dos objetivos son muy simples", que incluyen "la erradicación de Hamás" para que no vuelva a atacar a civiles israelíes "nunca más" y "solucionar el problema" de la situación humanitaria en la Franja.

martes, 29 de julio de 2025

Malta reconocerá formalmente a Palestina como Estado durante la próxima Asamblea General de la ONU

 LA VALETTA.- El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha informado este martes de que su país reconocerá formalmente a Palestina como Estado durante la próxima Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar en septiembre, en la línea de lo anunciado en los últimos días por el presidente francés, Emmanuel Macron.

"La postura de nuestro país demuestra nuestro compromiso con la búsqueda de una solución que favorezca una paz duradera en Oriente Próximo", ha manifestado el jefe del Gobierno maltés a través de su perfil en la red social Facebook poco después de que una manifestación tuviera lugar en la capital, La Valeta, para protestar por la situación en la Franja de Gaza.

Cabe mencionar que Abela, del Partido Laborista, ya dijo a finales de marzo durante un acto político que su Ejecutivo reconocería formalmente a Palestina como Estado tras un debate de 45 años de duración durante una conferencia de la ONU en junio. Sin embargo, el evento se pospuso, lo que ha retrasado la decisión.

La declaración sitúa a Malta junto a un número creciente de países europeos que han tomado medidas similares en los últimos meses en apoyo del Estado palestino. El anuncio se ha producido pocas horas después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, revelara los planes de Reino Unido para tomar esta medida si el Gobierno israelí no adopta "medidas sustanciales" para poner fin a la situación en Gaza.

La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció públicamente que Francia reconocerá en septiembre en la Asamblea General de la ONU a Palestina como Estado, "fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Próximo", sumándose así a otros países occidentales, como fue el caso de España.

La conferencia de la ONU sobre dos Estados concluye con un llamamiento para que Hamás renuncie a gobernar Gaza

 NUEVA YORK.- La conferencia de la ONU destinada a revitalizar los esfuerzos hacia una solución de dos Estados en Oriente Próximo ha concluido este martes en Nueva York con un llamamiento de cerca de una veintena de países para que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se desarme y renuncie a gobernar la Franja de Gaza.

"Acordamos emprender acciones colectivas para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelí-palestino basada en la implementación efectiva de la solución de dos Estados", reza un borrador de una declaración de la conferencia a la que ha tenido acceso la agencia de noticias dpa.

El documento de siete páginas ha condenado los ataques de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y ha exigido que el grupo palestino entregue sus armas a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania. También ha condenado los ataques de Israel contra civiles en Gaza, así como el bloqueo y el hambre, que han provocado una crisis humanitaria.

Asimismo, han exigido al Ejército israelí que se retire del enclave y que ponga fin a los asentamientos en Cisjordania, al tiempo que han enfatizado su apoyo a una fuerza de estabilización de Naciones Unidas en la región.

Entre los firmantes se encuentran países occidentales como Reino Unido, Francia o Canadá, así como países árabes como Arabia Saudí y Jordania. Los mediadores entre Israel y Hamás para un alto el fuego, Egipto y Qatar, también se han sumado. No obstante, la declaración será adoptada oficialmente por la ONU en septiembre, por lo que otros países podrán firmarla más adelante.

El secretario general de la ONU, António Guterres, inauguró en la víspera la conferencia --que ha durado dos días y estaba organizada por Francia y Arabia Saudí-- con un discurso en el que ha lamentado que "la solución de dos Estados está más lejos que nunca". 

Además, la ausencia de Israel y su principal aliado, Estados Unidos, ha mermado las esperanzas de un avance en este sentido.

lunes, 28 de julio de 2025

El español Albares propone un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento de Palestina y su entrada en la ONU

 NUEVA YORK.- El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este lunes la necesidad de un "calendario claro" para el reconocimiento de Palestina y su inclusión como miembro pleno en Naciones Unidas y ha considerado que un plazo de doce a quince meses sería suficiente para que quienes no lo han hecho den ya este paso.

Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa en Nueva York antes de participar en la Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de los dos Estados, que ha enmarcado en la alianza global que abandera España en este ámbito y que, según él, engloba ya a más de 90 países y organizaciones internacionales.

Según ha adelantado, en su intervención en la conferencia que han copatrocinado Francia y Arabia Saudí, va a "proponer que esta iniciativa diplomática tenga un calendario claro". 

"Tenemos que fijar un límite de tiempo muy próximo para que Palestina se siente como un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas junto a Israel y junto a todos nosotros", ha reivindicado.

Además, ha añadido, la iniciativa "no puede ser un nuevo proceso interminable de negociaciones sin salida" sino que su objetivo debe ser el establecimiento del Estado de Palestina "con los parámetros establecidos por las resoluciones de las Naciones Unidas y los acuerdos y negociaciones entre las partes".

En su opinión, esto debería de producirse "en un periodo de entre 12 y 15 meses".

 "No hay por qué esperar a más. No se trata de renegociar parámetros ni entrar en una especie de negociación interminable", habida cuenta de que "todo está negociado" ya por las partes y hay resoluciones de la ONU sobre lo que debe ser el futuro Estado palestino.

"Gaza, Cisjordania, conectadas por un corredor, con una salida al mar en Gaza, con su capital en Jerusalén Este, bajo una única autoridad, bajo un único gobierno palestino, en el que desde luego Hamás no tiene nada que hacer" porque "no es un socio para la paz", ha sostenido, contraponiendo al grupo terrorista con la Autoridad Palestina, que sí quiere la paz.

En su opinión, este plazo es más que razonable para que quienes aún no hayan reconocido a Palestina lo hagan y para que entre a formar parte de la ONU. 

Según Albares, son ya 148 países los que han reconocido el Estado palestino, entre ellos España el 28 de mayo de 2024, así que son casi una "excepción" quienes no lo han hecho, después de que Francia haya anunciado que tiene la intención de dar el paso el próximo septiembre.

Así las cosas, ha indicado que también prevé plantear que las conclusiones de los grupos de trabajo de la conferencia "reflejen y sistematicen esos parámetros que habrá que aplicar obligatoriamente" y ha dejado claro que la iniciativa es "flexible y abierta a la participación" para que todos reconozcan a Palestina y también a Israel, en el caso de aquellos países que aún no lo han hecho, mayoritariamente árabes.

Por último, también ha propuesto que la iniciativa en favor de la implementación de la solución de los dos estados quede "protegida con medidas eficaces por la Asamblea General y por todos los miembros de Naciones Unidas frente a todos aquellos que intentan sabotearla".

En este sentido, ha denunciado que Israel pueda tener una "especie de derecho de veto" sobre la existencia de Palestina y sobre la paz. "Un macabro derecho de veto sobre la vida o la muerte de 100.000 niños palestinos, 40.000 de ellos bebés", ha añadido, en referencia a la situación de "hambruna inducida" en Gaza.

Albares ha asegurado que "la seguridad está garantizada" para el envío de 12 toneladas de alimentos a Gaza que se llevará a cabo previsiblemente este viernes con un avión del Ministerio de Defensa que procederá a lanzar la ayuda desde el aire tras partir desde Jordania, tras haber hablado con las autoridades israelíes.

El ministro ha reconocido que "es una gota en el océano" y por eso ha dejado claro que España participará en cualquier iniciativa que haya para facilitar ayuda humanitaria a los gazatíes. "Si con estas 5.500 raciones que vamos a enviar conseguimos paliar en algo el hambre de un bebé o de un niño, me daré por satisfecho", ha afirmado.

Con todo, ha exigido a Israel que permita el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza "permanente, libre, ininterrumpido y terrestre" y también ha defendido la necesidad de que los trabajadores humanitarios puedan trabajar en el enclave sin restricciones.

Durante su intervención en el plenario de la conferencia, en la que expuesto sus propuestas, Albares también ha defendido que hay que tener presentes a "todas" las víctimas, tanto los gazatíes como los israelíes muertos en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, además de reclamar la liberación de los rehenes que aún siguen en manos del grupo terrorista palestino.

"Debemos comprender que el dolor no distingue entre creencias, ideologías ni fronteras. Que no defendemos bandos, sino que defendemos vidas", ha subrayado, incidiendo en que "que preservar la paz, la vida y la humanidad es el principio que da sentido" a la ONU y "el fin que debe orientar nuestras decisiones".

En este sentido, ha reivindicado que "es el momento de cumplir la promesa que dio sentido a esta organización" y de que todos los miembros de Naciones Unidas se unan "para la paz".

 "Es el momento de cerrar la herida que la humanidad tiene con Palestina y de dar justicia al pueblo palestino y paz y seguridad a todos en Oriente Medio", ha remachado.

El primer ministro palestino dice que Hamás debe entregar las armas y dar el control de Gaza

 NUEVA YORK.- El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, ha afirmado este lunes durante la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) debe entregar las armas y dar el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina.

"Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control sobre la Franja y entregar sus armas a la Autoridad Palestina", ha declarado tras manifestar "la disposición del Estado de Palestina a asumir la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad" del enclave palestino "con el apoyo" internacional.

Así, ha sostenido que "el Estado de Palestina es el único titular del derecho a gobernar toda la Franja y el titular exclusivo del derecho a mantener la seguridad", mientras que ha reafirmado su postura "de rechazo a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluyendo los ataques contra civiles".

"Sobre esta base, el Estado palestino está dispuesto a invitar a una fuerza temporal de apoyo árabe e internacional para apoyar la estabilidad mediante una resolución adoptada por el Consejo de Seguridad (de la ONU) con el fin de proporcionar protección a nuestro pueblo palestino y garantizar el alto el fuego", ha dicho.

Mustafa ha considerado que "esta conferencia es más necesaria que nunca y debe conducir a un cambio decisivo de rumbo".

 "Si no abordamos de una vez por todas el conflicto israelí-palestino mediante la solución de dos Estados, no podremos lograr una paz y estabilidad duraderas en Palestina ni en Oriente Próximo", ha remarcado.

"Esta es la razón por la que nos hemos reunido hoy. Por eso esta conferencia debe ser un éxito. Y por eso esta conferencia debe trazar un camino irreversible hacia la implementación de la solución de dos Estados", ha agregado el jefe del Gobierno palestino durante su intervención.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha inaugurado la conferencia --que dura dos días-- con un discurso en el que ha lamentado que "la solución de dos Estados está más lejos que nunca". 

Además, la ausencia de Israel y su principal aliado, Estados Unidos, ha mermado las esperanzas de un avance en este sentido.

jueves, 24 de julio de 2025

El Gobierno palestino tilda de "declaración de guerra" la moción de la Knesset sobre la anexión de Cisjordania

 RAMALA / ANKARA.- El Gobierno palestino ha condenado este jueves la moción no vinculante aprobada por el Parlamento de Israel pidiendo la anexión de Cisjordania y ha resaltado que se trata de “una nueva declaración de guerra contra el pueblo palestino” y de una amenaza a la viabilidad de la solución de dos Estados, respaldada por la comunidad internacional.

El Ministerio de Exteriores palestino ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social X que la medida es además “otra manifestación de los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión destinados a liquidar la causa palestina y socavar el consenso internacional sobre el imperativo estratégico de establecer un Estado palestino, con Jerusalén Este como capital”.

Asimismo, ha apuntado que “la decisión es colonial y racista” y supone “un reconocimiento oficial por parte de Israel de los objetivos de sus crímenes de genocidio y consolidación de la separación entre Cisjordania y la Franja de Gaza”, objetivo de una ofensiva militar a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 que deja ya más de 59.200 muertos.

 “Supone otra prueba de la inutilidad de continuar con los llamamientos y demandas internacionales al Estado ocupante y la superficialidad de esperar una oportunidad de que se aleje de sus planes coloniales expansionistas”, ha argüido, al tiempo que esgrimido que el “consenso internacional” debe estar “acompañado de sanciones internacionales y medidas disuasorias” para “forzar” a Israel a “detener todos sus crímenes” contra los palestinos y “reconocer sus justos y legítimos derechos nacionales”.

La votación en la Knesset ha sido igualmente condenada por el Ministerio de Exteriores de Jordania, que la ha tildado de “violación flagrante del Derecho Internacional” y de “duro golpe a la solución de dos Estados”, antes de incidir en que Israel “no tiene soberanía” sobre los Territorios Palestinos Ocupados, según un comunicado en su cuenta en X.

El portavoz de la cartera, Sufian Qudá, ha reiterado el rechazo de Amán “cualquier intento de Israel de imponer su control sobre Cisjordania” y ha recordado que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión en la que “confirmó la ilegalidad de la ocupación israelí, incluida la construcción de asentamientos y la anexión de territorios en Cisjordania”.

Por ello, ha advertido contra la continuación de estas “políticas unilaterales» y ha hecho hincapié en que “todas las acciones israelíes en Cisjordania son ilegales”. En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional que “asuma sus responsabilidades legales y morales y presione a Israel para que cese inmediatamente su agresión contra Gaza y su peligrosa escalada en Cisjordania”.

Turquía acusa a Netanyahu de “aferrarse al poder”

En esta línea se ha expresado el Ministerio de Exteriores de Turquía, que ha manifestado en un comunicado que la decisión del Parlamento de Israel “es nula», dado que “Cisjordania es territorio palestino bajo ocupación israelí desde 1967″.

 “Cualquier intento de Israel de anexionarlo es ilegítimo y un esfuerzo provocativo destinado a socavar las iniciativas de paz», ha agregado.

“Los esfuerzos del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu para aferrarse al poder a través de políticas violentas y acciones ilegales están causando nuevas crisis a diario y suponen una grave amenaza para el orden internacional y la seguridad regional”, ha explicado Ankara.

Por ello, ha reclamado la aplicación “sin demora” de “medidas vinculantes y disuasorias” para hacer frente a “la agresión del genocida Israel”. 

“Las obligaciones legales y morales de la comunidad internacional deben ser satisfechas de forma efectiva”, ha apostillado la cartera de Exteriores turca.

La votación en el Parlamento israelí salió adelante con 71 votos a favor y trece en contra. La moción, presentada por diputados de varios partidos, describe Cisjordania como una “parte inseparable de la patria histórica del pueblo judío” y exige que se aplique la soberanía israelí sobre este territorio.

En respuesta, el portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil abú Rudeina, dijo que la decisión “viola” el Derecho Internacional y “constituye un desafío a la voluntad de la comunidad internacional de lograr una paz justa y completa de acuerdo con la solución de dos Estados, que abogan por un Estado palestino con Jerusalén Este como capital con las fronteras de 1967”.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) recalcó que “nula y carece de valor” y aseguró que “no cambiará la identidad del territorio palestino”, si bien dijo que supone “es una extensión de las violaciones generalizadas cometidas por el Gobierno israelí en Cisjordania, incluido el robo de tierras y la expansión de asentamientos”, a lo que se suma una “campaña de asesinatos, arrestos y opresión”.

España condena la resolución de la Knesset israelí sobre los Territorios Palestinos Ocupados

 MADRID.- El Gobierno español condena la moción votada en el Parlamento israelí en favor de la anexión de Cisjordania y los Territorios Palestinos ocupados. La votación, aunque carece de efecto vinculante, ignora los principios y disposiciones fundamentales del derecho internacional y es contraria a la Opinión Consultiva del 19 de julio del 2024 del Tribunal Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal.

La moción socava igualmente las bases para la aplicación de una solución basada en dos Estados, que garantice los derechos del pueblo palestino, la paz en la región y la seguridad de Israel, al ignorar los compromisos adquiridos por Israel y Palestina desde la Conferencia de Madrid y el Proceso de Oslo.

España reitera su condena a la expansión de los asentamientos, ilegales según el derecho internacional, y a toda acción encaminada a obstaculizar una resolución pacífica del conflicto.

España renueva su llamamiento a la liberación de los rehenes, el cese de las hostilidades y el acceso masivo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, en línea con los principios del derecho internacional humanitario.

España reitera su apoyo firme a la Solución de dos Estados como única manera de alcanzar la paz.

Macron anuncia que Francia reconocerá en septiembre al Estado de Palestina

 PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá en septiembre al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. 

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina», anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

El mandatario adelantó que oficializará ese reconocimiento en la Asamblea General de la ONU del próximo septiembre. 

En su misiva, Macron abogó por «finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa».

Para el presidente galo, «es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás» para poder «asegurar y reconstruir Gaza». 

 «Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible», agregó Macron, quien dijo que «la urgencia» en este momento es que pare la guerra en Gaza y que su población civil sea atendida.

El anuncio de Macron se produjo pocos días antes de la conferencia que tendrá lugar en Nueva York, del lunes al miércoles próximos, para promover la solución de dos estados, palestino e israelí, al conflicto de Oriente Medio, y bajo la presidencia conjunta de Francia y Arabia Saudí.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha celebrado este jueves por la noche que Francia se sume a España en el reconocimiento del Estado de Palestina.

 «Celebro que Francia se sume a España y otros países europeos en su reconocimiento del Estado de Palestina. Entre todos debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir», ha publicado Sánchez en X.

El viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, calificó este jueves la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer al Estado de Palestina como una «mancha en la historia francesa» y «una ayuda directa al terrorismo». 

«La Tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel, y ni siquiera la declaración del presidente Macron podrá cambiar eso», aseguró Levin, en un mensaje a través de su canal de Telegram.

miércoles, 23 de julio de 2025

España señala a las empresas que aparecen en el 'informe Albanese': "Basta de impunidad para quienes se lucran con la ocupación de Palestina"

 MADRID.- El ministro español de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha clausurado el acto "Alianzas y acciones ante el genocidio en Palestina", celebrado en la Casa Árabe de Madrid instando a las empresas que operan en territorios palestinos ocupados a cesar su actividad.

El evento ha abordado las implicaciones políticas, sociales y económicas de los ataques de Israel sobre la población palestina y ha puesto de relieve el último informe elaborado por Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos.

El informe señala a las empresas que se están beneficiando económicamente "de la ocupación ilegal, el apartheid y, ahora, el genocidio" que está cometiendo el Estado israelí, dice textualmente el documento. 

El informe de relatora especial de Naciones Unidas apunta, además, hacia las entidades corporativas que operan en los territorios palestinos ocupados y denuncia que están siendo cómplices de las acciones del gobierno israelí sobre la población palestina. Apunta también a la responsabilidad de estas empresas y de sus ejecutivos para "poner fin al genocidio y desmantelar el sistema global que lo ha permitido".

En su intervención, Pablo Bustinduy ha hecho alusión al informe de Albanese para señalar a las empresas que forman parte, ha dicho, del entramado económico y comercial que sostiene las acciones de Israel en los territorios palestinos.

 "Basta de impunidad para quienes se lucran con la ocupación de Palestina", ha declarado el ministro, asegurando que no es admisible que haya agentes económicos "que operen en los márgenes del derecho internacional".

Bustinduy ha reivindicado que el informe de Naciones Unidas ponga el foco en "el cuerpo empresarial que impulsa y facilita los esfuerzos coloniales y el genocidio" porque esto es clave, asegura, para "acabar con esta barbarie", más allá de señalar a Israel como principal ejecutor. 

A este respecto, Bustinduy ha citado algunos ejemplos de prácticas empresariales que recoge el informe como el uso de etiquetado engañoso o aquellas operaciones comerciales de grandes distribuidoras o comercios online que infringen la ley en los territorios ocupados. 

Por ello, ha manifestado que desde Consumo siguen trabajando para garantizar que las empresas con actividad en España abandonen toda operación vinculada a la ocupación israelí, "ya sea directa o indirectamente".

En este punto, Bustinduy ha recordado que el año pasado envió una serie de cartas a empresas españolas con actividad en Israel en las que se las instaba a tomar medidas para no contribuir "a las flagrantes vulneraciones de derechos humanos" que el Estado israelí estaba cometiendo en los territorios palestinos ocupados, y que algunas de estas empresas notificaron que ya han cesado sus actividades en la zona. 

 Asimismo, el ministro ha recordado que este mismo año remitió una carta a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), para que su organización interceda con las compañías que podrían seguir operando en estos territorios. "Debemos garantizar que ninguna empresa española participe de la industria de la ocupación", ha sentenciado.

Por otra parte, Bustinduy ha exigido un embargo efectivo de armas a Israel, apelando a la ley que ya está en tramitación en el Congreso de los Diputados para establecer la figura del embargo en la legislación española.

 "Es una medida urgente y debe entrar en vigor cuanto antes", ha dicho. Asimismo, ha insistido en que la Unión Europea debe romper su acuerdo comercial con Israel de forma inmediata, tal y como defiende el Gobierno de España, y pedido que se incremente la presión para conseguir este objetivo.

Sobre la acción del Gobierno de España, Bustinduy ha destacado también la contribución económica que el Ministerio que dirige ha realizado esta semana a la UNRWA, destinando 925.000 euros a esta agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio. 

Esta partida extraordinaria se suma a los 860.000 euros que Derechos Sociales destinó a la UNRWA en 2024 y con ella se financiarán servicios de protección y atención para personas palestinas que tienen una discapacidad.

 En relación a este asunto, el acto ha contado con una mesa que, bajo el título «Sistema multilateral de la ONU atacado y discapacidad sobrevenida por el genocidio en Palestina», ha abordado el impacto que el conflicto está teniendo en miles de personas palestinas que han adquirido una discapacidad como consecuencia directa de los ataques israelíes y en aquellas con una discapacidad originaria que sufren de manera exacerbada la destrucción de infraestructuras esenciales.

En esta mesa se ha denunciado, por ejemplo, que más del 80% de las personas con discapacidad en estos territorios ha perdido sus dispositivos de asistencia debido al desplazamiento forzoso, y se ha podido escuchar a activistas como Iman Moniye, que tiene una discapacidad y forma parte de la organización Gaza Disability Collective

También esta mesa ha contado con la participación de Lorena Gamito, directora de Acción humanitaria de la UNRWA; Natalia Guala, del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU; y Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.

A continuación, se ha celebrado una segunda mesa con el título «Genocidio, colonialismo y economía del expolio» que ha contado con la participación del periodista británico Owen Jones y de Pedro Arrojo, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento y Sonia Boulos; profesora titular de derecho internacional de los derechos humanos en la Universidad Antonio de Nebrija.

domingo, 20 de julio de 2025

El órgano legislativo de la OLP celebrará antes de final de año sus primeras elecciones desde 2006

 RAMALA.- El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha anunciado que el Consejo Nacional Palestino, el órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina representada por el gobierno que dirige el veterano mandatario, celebrará antes de finales de año sus primeras elecciones desde 2006.

La constitución de estos comicios representa un nuevo esfuerzo para intentar reformar un aparato de Gobierno absolutamente anquilosado desde hace casi 20 años, una situación que ha sido objeto de reproche por parte de diferentes administraciones estadounidenses y debilitado al Gobierno de Abbas en Cisjordania como interlocutor palestino, especialmente en medio del conflicto de Gaza, que ha consolidado a Hamás, autoridad del enclave, como fuerza dominante de la política palestina.

Así pues, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, la comisión ejecutiva de la OLP, que dirige el propio Abbas, «decidirá la constitución de un comité preparatorio encargado de los preparativos necesarios para la celebración de las elecciones», todavía sin una fecha concreta. 

El decreto de Abbas da un plazo máximo de dos semanas para que esta comisión dé nuevos pasos de cara a este proceso.

Si el plan discurre por los derroteros adecuados «se cleebrarán elecciones para un nuevo Consejo Nacional antes de finales de 2025, de conformidad con el sistema electoral del Consejo Nacional Palestino, y la fecha de las mismas será determinada por decisión del presidente de la comisión ejecutiva», es decir, el mandatario palestino.

El Consejo Nacional Palestino estará integrado por 350 miembros, dos tercios de los cuales «representarán a la patria y el otro tercio representará a la diáspora y al exterior», de acuerdo con el comunicado.

El Consejo Nacional Palestino establece formalmente la política de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y elige un foro más pequeño que, a su vez, elige a los líderes de la OLP. Es un órgano independiente del Consejo Legislativo Palestino (CLP), que es el Parlamento de la Autoridad Palestina, el gobierno en su forma estricta.

No se han celebrado elecciones para el CLP desde 2006, cuando los palestinos eligieron un Parlamento dominado por Hamás. A esa votación le siguió una breve guerra civil entre ambas facciones, que culminó con una maniobra de Hamás para consolidar su control sobre Gaza y expulsar a Al Fatá, el partido-milicia palestino que lidera Abbas.