martes, 31 de diciembre de 2024

Bulgaria y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del 'espacio Schengen'

BRUSELAS.- Bulgaría y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del espacio Schengen lo que permitirá la libre circulación de personas y mercancías entre sus territorios y el resto de Estados miembros de la asociación europea en un nuevo impulso para sus economías.

La supresión de los controles en las fronteras terrestres, que las dos naciones balcánicas han estado pidiendo durante casi dos décadas, acabará con los cuellos de botella en el tránsito de camiones que ha llegado a provocar el paro de algunas mercancías durante días en la frontera en casos extremos por los controles a los que se tenían que enfrentar los vehículos.

Miles de búlgaros y rumanos, que se trasladaron al extranjero por motivos laborales desde que sus países ingresaron en la UE en 2007, también verán la relajación de los controles en frontera durante los viajes de vuelta a sus residencias habituales tras las festividades de navidad.

La UE ya abrió la veda el pasado mes de marzo al permitir el transporte de ciudadanos a Bulgaria y Rumanía sin pasaporte por aire y mar aunque ambos países han defendido durante años la necesidad de suprimir los controles terrestres para favorecer la integración de sus ciudadanos en el bloque comunitario.

Se estima que el impacto directo de la pertenencia a Schengen en Bulgaria, uno de los miembros más pobres de la UE, podría ascender a 866 millones de euros al año.

Los principales fabricantes, entre ellos los de la industria automovilística, que representa alrededor del 15% de la economía rumana y el 4% de la búlgara, también dicen estar aliviados ante este movimiento.

"Es la mejor noticia que podíamos recibir en un periodo marcado por grandes incertidumbres para la industria automovilística en general", ha asegurado Adrian Sandu, responsable de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Rumanía.

 Según sus cálculos, mantenerse fuera del espacio Schengen cuesta a la industria automovilística del país 180.000 euros al día. El país es la sede oficial de Dacia, marca comercial de vehículos integrada en el grupo Renault.

En cualquier caso, la policía aduanera de ambos países seguirá realizando controles aleatorios durante los seis primeros meses de 2025.

Macron admite haberse equivocado con el adelanto de elecciones en Francia

 PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha admitido haberse equivocado por la convocatoria adelantada de elecciones legislativas celebradas entre junio y julio, esgrimiendo que la disolución de la Asamblea legislativa "ha traído más inestabilidad que serenidad" para los franceses.

"Si decidí disolverme fue para devolverles la voz, para darles claridad y para evitar la inacción que amenazaba. La lucidez y la humildad me obligan a reconocer que, en estos momentos, esa decisión ha producido más inestabilidad que serenidad. Acepto toda mi responsabilidad", ha expresado Macron en su discurso de fin de año.

Esta es la primera vez que el presidente francés asume su responsabilidad por convocar elecciones legislativas anticipadas, presionado por la victoria de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en las elecciones europeas.

Dichos comicios dieron un Parlamento fracturado, y dio lugar a un gobierno liderado por el conservador Michel Barnier, pero que duró apenas tres meses por la incapacidad de aprobar unos presupuestos. 

Tras su dimisión, Macron nombró a Francois Bayrou como nuevo primer ministro de Francia.

En su discurso, Macron también ha pedido a los franceses que estén "unidos, decididos, unidos" en 2025, como han estado para permitir "los éxitos de 2024".

 "Juntos, este año hemos demostrado que lo imposible no es francés", ha afirmado el jefe de Estado francés, poniendo como ejemplo la celebración de los Juegos Olímpicos de París, el blindaje constitucional del derecho de las mujeres al aborto, o el "valor" de Gisèle Pélicot por denunciar a su marido.

También ha abierto la puerta a referéndums, adelantando que en 2025 los ciudadanos decidirán sobre "algunas cuestiones determinantes".

 "Quiero que seamos capaces de decidir y actuar. Tendremos que tomar decisiones para nuestra economía, nuestra seguridad, nuestra democracia, nuestros hijos. Sí, la esperanza, la prosperidad y la paz del cuarto de siglo venidero dependen de nuestras decisiones", ha añadido.

Ha tenido un mensaje para los vecinos europeos, animándoles a "poner fin a la ingenuidad" en materia de comercio o agricultura, y pidiendo un "despertar" frente a las "leyes dictadas por otros".

"Necesitamos un despertar europeo, un despertar científico, intelectual, tecnológico, industrial, agrícola, energético y ecológico. Para lograrlo, debemos actuar más rápido, tomar nuestras decisiones más rápidamente, con más fuerza como europeos, simplificar nuestras reglas e invertir más", ha zanjado, para desear un feliz 2025 al pueblo francés.

Miles de ciudadanos protestan en Georgia frente al parlamento a favor de la Unión Europea

 TIFLIS.- Decenas de miles de ciudadanos protestan en Georgia frente al parlamento del país durante las celebraciones del año nuevo a favor de la adhesión a la Unión europea y frente a la inclinación prorrusa del Gobierno local.

La nación del Mar Negro, sumida en una crisis constitucional desde que el partido gobernante Sueño Georgiano se adjudicada la victoria en las elecciones parlamentarias del pasado mes de octubre, suspendió el pasado 28 de noviembre las conversaciones con Bruselas para la incursión del país en el bloque comunitario hasta, al menos, 2028.

"2024 fue el año de nuestra unidad y 2025 será el año de nuestra victoria", ha asegurado durante las protestas la presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, crítica con el partido en el Gobierno y quien se ha unido a los manifestantes durante las últimas horas en la capital, Tbilisi, donde ondean banderas de la Unión Europea y de Georgia.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Polonia han declarado en las últimas horas que las autoridades georgianas deberían considerar la celebración de nuevas elecciones como una salida a la crisis política del país con el ánimo también de cesar en la represión policial registrada en las últimas horas.

No obstante, las protestas que se están produciendo en Georgia no son únicamente resultado de las recientes elecciones o del uso de gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. La crisis política del país comenzó a principios de año aunque se acentuaron en mayo cuando se anunció la propuesta de una ley similar a la utilizada en Rusia para reprimir a la oposición política.

Esta legislación, respaldada por el partido gobernante y su líder de facto, Bidzina Ivanishvili, amenazaba las aspiraciones del país de ser miembro de la UE. Concretamente, el 28 de mayo el parlamento georgiano aprobó el proyecto de ley sobre "influencia extranjera", anulando así un veto presidencial. Un proyecto legislativo que Bruselas consideró que era incompatible con las normas europeas y amenazaba con detener la integración de Georgia en la unión.

Los opositores calificaron la aprobación del texto como el "día de la traición" y los ciudadanos georgianos pro-UE, que representan casi el 80% de la población, lo consideraron un alejamiento de Europa hacia Rusia.

El rey danés retoma la tradición de su madre de pronunciar un discurso de Año Nuevo

 COPENHAGUE.- El rey Federico X de Dinamarca ha pronunciado por primera vez un discurso de Año Nuevo a la nación, continuando con la antigua tradición que alcanzó estatus de culto bajo su madre y predecesora, la reina Margarita II.

El discurso es seguido con atención por los daneses todos los años, incluido el de 2024, en el que Margarita, de 84 años, anunció su abdicación tras 52 años en el trono, dando el relevo a su hijo, entonces príncipe.

Federico ha agradecido en su discurso a la población danesa el apoyo que él y su esposa, la reina Mary, han recibido desde que asumió el trono.

 "Mary y yo no podríamos haber deseado un mejor comienzo como pareja real", ha dicho.

Al mismo tiempo, el rey ha llamado la atención sobre algunas de las dificultades a las que se enfrentan los jóvenes en Dinamarca, la labor de los voluntarios y la difícil situación mundial. 

"Vivimos tiempos difíciles (...) Estamos siguiendo los acontecimientos en Oriente Medio con la respiración contenida y nos solidarizamos con las muchas familias que están sufriendo", ha añadido.

También se ha acordado de Ucrania, donde, según ha explicado, "el pueblo ucraniano lucha valientemente por su libertad y por la nuestra", tras la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

Putin despide el 2024 destacando los logros de Rusia bajo sus 25 años en el poder

 MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha destacado este martes en su discurso de año nuevo los logros que Rusia ha alcanzado durante sus 25 años en el poder, asegurando que este periodo ha estado "lleno de muchos eventos a gran escala", incluidos varios "de importancia histórica".

En un mensaje en el que no ha nombrado explícitamente la invasión rusa de Ucrania, el mandatario de Rusia ha subrayado los logros del país en el primer cuarto del siglo XXI y ha destacado la unidad y fortaleza como claves para superar los retos enfrentados durante su mandato.

 "Nos fijamos grandes metas y las logramos, superamos desafíos más de una vez porque estábamos juntos", ha declarado.

Putin ha reconocido en su discurso, recogido por la agencia rusa TASS, que todavía "queda mucho por hacer", pero ha puesto en valor los avances alcanzados como el "patrimonio común y una base fiable para un mayor desarrollo".

 Asimismo, ha señalado que Rusia ha demostrado ser un país "independiente, libre y fuerte", capaz de responder a los desafíos más difíciles.

También ha dedicado palabras especiales a los soldados rusos, a quienes ha calificado como "verdaderos héroes" por su labor en la defensa del país y por garantizar "paz y seguridad duraderas" para el pueblo. 

En su honor y coincidiendo con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el presidente ruso ha anunciado que 2025 será declarado el "Año del Defensor de la Patria", rindiendo tributo a las generaciones pasadas que lucharon por la soberanía de Rusia.

En su mensaje, Putin ha apelado a los sentimientos de patriotismo y a los valores tradicionales que, según él, inspiran a los rusos a contribuir al desarrollo y la protección del país.

 "Los sentimientos sinceros por la Patria llenan nuestras vidas de gran significado", ha añadido, destacando que estos valores se han convertido en una "cuestión de honor" para las generaciones actuales.

Por último, ha compartido un mensaje de esperanza y buenos deseos para el año nuevo, recalcando la importancia de la unidad familiar y nacional.

 "Cuando estemos juntos, todo se hará realidad", ha concluido Putin, antes de desear bienestar y prosperidad a todos los hogares rusos: "¡Feliz Año Nuevo, queridos amigos! ¡Feliz Año Nuevo 2025!".

Un apagón generalizado deja sin electricidad a casi toda la población de Puerto Rico

 SAN JUAN.- Un apagón generalizado ha dejado este martes sin luz a casi toda la población de la isla de Puerto Rico, donde 1,2 millones de consumidores se han quedado sin electricidad a tan solo unas horas de Fin de Año, tal y como ha informado la compañía eléctrica LUMA, que ha atribuido lo sucedido a una avería.

La compañía, que ha indicado que la avería ha sido registrada en una planta situada en el sur del territorio, ha señalado que cerca del 90 por ciento de las viviendas se encuentran sin electricidad, una situación que podría perdurar a lo largo de todo el día.

El director de la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico, Josué Colón, ha indicado que se trata de un "problema mayor", según informaciones recogidas por medios de comunicación puertorriqueños. Así, ha señalado que se ha producido un efecto "en cascada" que ha provocado un apagón en varias centrales.

Aunque ha aclarado que ya se han puesto en marcha operaciones para lograr el restablecimiento del servicio, ha lamentado que los trabajadores podrían tomarse con serias dificultades.

El territorio estadounidense tiene uno de los sistemas energéticos más caros y deficientes de todo el país, por lo que los apagones son frecuentes. El de este martes es el más fuerte desde que el huracán 'Ernesto' golpeó Puerto Rico en agosto, cuando media isla se quedó sin electricidad.

Roban más de 12,5 millones de euros en joyas en una mansión de Londres

 LONDRES.- La Policía Metropolitana de Londres ha denunciado el robo de joyas por valor de 10,4 millones de libras (más de 12,5 millones de euros) en el asalto a una mansión de la capital británica, lo que ha llevado a las víctimas a ofrecer recompensas para tratar de recuperar las piezas.

El robo se produjo el 7 de diciembre por la tarde, cuando un hombre de unos 30 años entró en la vivienda, situada en el barrio de Candem, a través de una ventana de la segunda planta. Entre los bienes sustraídos figuran 15.000 libras en efectivo y bolsos de Hermes valorados en 150.000 libras.

El botín principal consistió en un grupo de piezas únicas de joyería, entre las que hay pendientes, pulseras y varios anillos de diamantes --uno de ellos con más de diez quilates--. La Policía ha señalado que son "fácilmente identificables", por lo que ha pedido colaboración ciudadana.

Las autoridades ofrecen una recompensa de 500.000 libras (unos 602.000 euros), a los que se sumaría una prima equivalente al 10 por ciento del valor de cada pieza ofrecida por los propietarios, lo que elevaría la potencial cuantía hasta los 1,5 millones de libras.

 Según la BBC, entre los damnificados figura la creadora de contenido Shafira Huang.

La UE insta a no "politizar" el registro de partidos para las elecciones de febrero en Kosovo

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha instado a dejar al margen de "consideraciones políticas" el registro de partidos en Kosovo para las elecciones generales del 9 de febrero, después de que la Comisión Electoral Central vetase la semana pasada la participación del principal partido de la comunidad serbia.

Aunque la Justicia anuló después la prohibición sobre Lista Serbia, la UE ha querido recordar este martes a las autoridades kosovares que no basarse únicamente en "procedimientos legales" para completar los preparativos de los próximos comicios sería "un grave retroceso" en materia democrática.

"Todos los candidatos elegibles deberían tener la oportunidad de participar en elecciones libres y justas, en pleno cumplimiento de las leyes de Kosovo", ha advertido el Servicio de Acción Exterior de la UE en un comunicado.

Asimismo, ha insistido en que "el proceso electoral debería ser transparente, creíble y libre de injerencia política", para lo cual la UE atribuye un papel "crucial" a la Comisión Electoral, con vistas a que los ciudadanos kosovares puedan expresar "claramente" su visión.

Los ministros de Exteriores de Irak y Siria discuten una mejor coordinación ante las amenazas de Estado Islámico

 BAGDAD.- El ministro de Exteriores iraquí, Fuad Husein, ha mantenido este una conversación telefónica con su homólogo de la nueva administración siria, Asaad Hasan al Shibani, en la que han discutido sobre asuntos de seguridad, en particular sobre los recientes movimientos de Estado islámico en la frontera entre ambos países.

Durante la llamada, los dos ministros han defendido la necesidad de preservar la estabilidad y la seguridad en ambos estados, puesto que está "interconectadas", señala una nota publicada en la página web del Ministerio de Exteriores de Irak.

En este sentido, Husein se ha referido a los movimientos de miembros de Estado Islámico cerca de la frontera común, incidiendo en la importancia de mejorar la cooperación y la coordinación para actuar frente a estas amenazas.

Por su parte, Al Shibani ha mostrado la disposición de las nuevas autoridades de Damasco de coordinarse plenamente con el Gobierno iraquí frente a esta organización terrorista y evitar que amenace tanto la seguridad a un lado como a otro de la frontera.

Estado Islámico ha tratado de aprovechar el vacío de seguridad creado por la caída del presidente sirio Bashar al Assad a principios de diciembre para hacerse con control de territorio, especialmente en las regiones desérticas cerca de la frontera iraquí que el antiguo régimen solía controlar de forma laxa, recoge la agencia de noticias kurdo-iraquí Rudaw.

Finlandia retiene a siete tripulantes del petrolero que habría causado daños al cable submarino 'EstLink 2'

 HELSINKI.- La Policía de Finlandia ha impuesto la prohibición de salir del país a los siete tripulantes del petrolero 'Eagle S' por ser sospechosos de causar daños al cable submarino EstLink2, un cable de electricidad que conecta a Finlandia con Estonia.

Así lo ha explicado en un comunicado la comisaria de delitos de la Policía Criminal finlandesa, Elina Katajamaki, explicando que la prohibición de viajar es "una medida de coerción contra la libertad más leve que el arresto y la detención", y que se impone porque la Policía "tiene interés en garantizar" el buen curso de la investigación y que los tripulantes estén siempre localizables.

"La investigación avanza constantemente y la situación se vuelve más detallada, por lo que es posible que el número de personas a las que se les ha prohibido viajar siga cambiando", ha continuado explicando Katajamaki, detallando que se ha reanudado la investigación submarina en colaboración con las autoridades finlandesas.

El cable Estlink 2 entre Estonia y Finlandia se interrumpió el pasado 25 de diciembre en lo que las autoridades finlandesas sospechan que pudo ser un acto de sabotaje. Tras el incidente, detuvieron al petrolero 'Eagle S', con bandera de las Islas Cook, y cuya ancla se cree que dañó el cable.

Según la UE, el buque podría pertenecer a la conocida como 'flota en la sombra' de Rusia: petroleros y otros cargueros utilizados por Rusia extraoficialmente para eludir las sanciones al transporte de petróleo, por ejemplo.

Hamás hace un llamamiento por Navidad a la "solidaridad global" con el pueblo palestino

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho este martes un llamamiento a la "solidaridad global" con el pueblo palestino con motivo de las fiestas de Navidad y ha pedido que las celebraciones se traduzcan en un "movimiento contra la guerra genocida" de Israel en la Franja de Gaza.

"Hagamos de estas celebraciones una ocasión global para seguir manifestándonos y protestando de todas las formas posibles contra la agresión de Israel", ha aseverado el grupo armado palestino en un comunicado.

Así, ha destacado el papel desempeñado por los periodistas palestinos y ha asegurado que Israel "no triunfará" en su empeño de "silenciar su voz", por lo que ha pedido una mayor protección para los profesionales de la información que se juegan la vida sobre el terreno.

"Queremos dar las gracias a los periodistas por mostrar una imagen de heroísmo y fortaleza, por denunciar los crímenes de la operación y sus planes violentos. (...) La agresión sionista continua en Gaza y nuestro pueblo sigue resistiendo ante el genocidio, el hambre y el desplazamiento forzoso", señala.

En este sentido, ha lamentado que al menos 201 periodistas han muerto "cuando trataban de revelar la verdad de los crímenes cometidos contra el pueblo palestino en Gaza", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', afín al grupo.

Hamás ha aprovechado la ocasión para pedir a las organizaciones humanitarias que sigan adelante con su trabajo condenando los "crímenes cometidos contra los periodistas palestinos" y llevar a los perpetradores "ante la justicia".

 "Pedimos a todos los medios adherirse a los valores de objetividad, honestidad e integridad, además de comprometerse con la verdad de lo que está pasando en Gaza", ha puntualizado.

Más de 45.540 personas han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel como respuesta a los atentados del 7 de octubre de 2023, según el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí.

Netanyahu abandona el hospital dos días después de su operación para asistir a una votación en el Parlamento

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha abandonado este martes el hospital en el que se encontraba ingresado desde que se sometió hace dos días a una operación de próstata para poder asistir así a una votación en el Parlamento sobre la aprobación de los presupuestos.

Netanyahu ha decidido abandonar el centro médico a pesar de la oposición de los médicos después de que el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y otros miembros de la coalición señalaran que votarían contra la legislación por considerar que supone un "duro golpe a las fuerzas de seguridad" israelíes.

El médico de Netanyahu ha acompañado al mandatario al hemiciclo, del que ha tenido que ausentarse brevemente antes de volver a entrar, según informaciones recogidas por medios israelíes. Está previsto que vuelva al hospital en cuanto finalice el pleno.

La oficina del primer ministro indicó el domingo que la cirugía para extirparle la próstata había finalizado con éxito y que el mandatario se estaba recuperando.

La ONU acusa a Israel de crímenes de guerra por su «patrón de ataques» sobre hospitales de Gaza

 NUEVA YORK/GINEBRA.- La ONU ha expresado este martes sus «serias dudas» sobre el «patrón de ataques» perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre centros médicos de la Franja de Gaza y ha advertido de que las acciones perpetradas en el último año pueden equivaler a crímenes de guerra y contra la Humanidad.

Así consta en un informe que examina el periodo transcurrido entre el 12 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024, en el que el Ejército israelí perpetró «al menos 136 ataques» sobre 27 hospitales y otras doce instalaciones médicas, pese a que el Derecho Internacional teóricamente protege este tipo de centros y a su personal.

Las FDI y el Gobierno de Benjamin Netanyahu siempre han justificado este tipo de acciones en aras del interés militar, pero la ONU ha señalado que incluso en estos casos debe aplicarse en todo momento «los principios de distinción, proporcionalidad y precaución».

Si los ataques no respetan estos principios o si se trata directamente de acciones intencionadas sin justificación alguna, Israel puede incurrir en crímenes de guerra. La ONU avisa de que la destrucción deliberada de estas instalaciones implica una forma de castigo colectivo a toda la población gazatí.

Los expertos de la organización afirman que las informaciones ofrecida por las autoridades israelíes para justificar los ataques son «vagas e inconcretas», pero ha advertido de que, si efectivamente se confirma que grupos armados palestinos se parapetan en hospitales o clínicas, estarían incurriendo también en crímenes de guerra.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado a todas las partes a respetar la inviolabilidad de las instalaciones y del personal sanitario «en todo momento», también en una situación de conflicto como la que vive Gaza desde octubre de 2023, a raíz de los atentados de Hamás y de la posterior ofensiva israelí.

«Como si los incesantes bombardeos y la crítica situación humanitaria no fuesen bastante, el santuario en el que los palestinos se sentían en su día seguros ahora es una trampa mortal», ha lamentado Turk, al denunciar el «flagrante» incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos.

El Alto Comisionado ve «esencial» que haya investigaciones «independientes, completas y transparentes» de todos los incidentes registrados, con vistas a garantizar una «plena rendición de cuentas». También ha reclamado la liberación «inmediata» de todos los trabajadores médicos detenidos de manera «arbitraria».

«Debe ser una prioridad para Israel, como potencia ocupante, garantizar y facilitar el acceso de la población palestina a una atención médica adecuada y, de cara a la futura reconstrucción, priorizar la restauración de la capacidad médica destruida en más de 14 meses de intenso conflicto», ha dicho Turk.

Aviones franceses bombardearon posiciones del Estado Islámico en Siria el domingo

 PARÍS.- Aviones franceses bombardearon posiciones del Estado Islámico en Siria el pasado domingo, en el marco de las operaciones de la coalición internacional contra el terrorismo en esa región de Oriente Medio.

El ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, hizo públicos este martes esos ataques en un mensaje en su cuenta de X en el que explicó que «medios aéreos franceses procedieron a bombardeos selectivos de instalaciones de Daesh (Estado Islámico) en territorio sirio».

Es la primera operación de ese tipo que lleva a cabo Francia en Siria desde la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.

«Nuestros Ejércitos siguen comprometidos en la lucha contra el terrorismo en Levante. Contribuyen a la coalición internacional 'Operation Inherent Resolve' (OIR) desde 2014 en Irak y desde 2015 en Siria», destacó el ministro francés.

Una referencia a la implicación de su país en la coalición que dirige Estados Unidos y en la que participa a partir de las bases francesas en la región, en particular en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Tras el derrocamiento de Bachar al Asad Estados Unidos indicó que en los últimos meses había duplicado sus fuerzas presentes en Siria (son ahora unos 2.000 militares) y que su voluntad es que el Estado Islámico no aproveche la situación para reconstituir su presencia en ese país.

Al menos 55 niños enfermos de Gaza salen para recibir tratamiento en Emiratos Árabes Unidos

 GAZA.- Al menos 55 niños enfermos salieron este lunes del hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur Franja de Gaza, bajo la coordinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para recibir tratamiento médico en los Emiratos Árabes.

«Después de prolongados retrasos y desafíos debido a las restricciones impuestas por Israel, los niños y pacientes de Gaza finalmente han sido evacuados para recibir tratamiento médico crítico en el extranjero, facilitado por la Organización Mundial de la Salud», confirmaron fuentes médicas palestinas.

El traslado de niños con enfermedades crónicas o con graves heridas por los ataques israelíes a hospitales de otros países alejados de la guerra ha sido una exigencia constante de la comunidad internacional, y en especial de la OMS, desde el inicio de la guerra en Gaza, hace ya más de un año.

La salida de estos pacientes de la Franja la tiene que autorizar Israel, algo que, según alegan organismos humanitarios, puede tardar meses lo que, a su vez, pone en peligro la vida de estos menores.

El pasado mes de noviembre, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que las autoridades israelíes bloquearon, sin explicaciones, la evacuación de ocho menores enfermos y sus cuidadores de Gaza a Jordania, incluido un niño de dos años con la pierna amputada.
 

El Ministerio de Salud gazatí estima que más de 12.600 heridos de guerra y otros 3.000 gazatíes con enfermedades graves necesitan ser evacuados al extranjero para recibir atención médica. Además, recuerda, en el enclave hay cerca de 12.500 pacientes de cáncer que afrontan la muerte.

De los 36 hospitales del enclave palestino actualmente solo funcionan 17 y todos ellos de manera parcial, según las últimas cifras del Gobierno gazatí, tras más de un año de ataques israelíes que también han golpeado las infraestructuras sanitarias.

La situación es especialmente crítica para los hospitales del norte de la Franja que han quedado asediados tras casi tres meses consecutivos de cerco militar israelí. Uno de los más importantes, el Kamal Adwan ha quedado ya inoperativo después de que este fin de semana el Ejército lo asaltara y detuviera a 240 personas, entre ellas su director, Husam Abu Safiya.

Familiares, la OMS y personal sanitario de todo el mundo han exigido la liberación del doctor Abu Safiya que fue visto por última vez subiendo a un tanque israelí.

Según Israel, durante su operación contra este centro hospitalario mataron a 20 presuntos milicianos, y fuentes militares indicaron a la prensa hebrea que no permitirán que el centro reabra tras la redada.

Impulso a mediados del 2025 / Guillermo Herrera *


 2025 es el año número nueve en numerología, lo que representa el cierre de un ciclo. Las cosas tienden a llegar a un punto de culminación o cosecha, ya que somos capaces de cosechar lo que hemos sembrado y cerrar la puerta a las cosas que necesitamos dejar ir, según Tanaaz. 

Se dice que el año chino de la serpiente de madera trae intuición, sabiduría, fluidez y cambio. El zodíaco de la serpiente nos recuerda que es hora de cambiar de piel y mantener la mente abierta y flexible ante las nuevas posibilidades que puedan surgir.

Según Bennett Ross, en la tradición china cuando cabalguen sobre las nubes el dragón amarillo y el dragón azul con su ejército de bolas de fuego, habrá una batalla en el Cielo. El que salga victorioso tendrá una esfera roja en su boca llamada la perla del dragón. Las bolas de fuego que caen a la Tierra se llaman huevos de dragón.

 La perla del dragón fue también la piedra encontrada por Peredor, un caballero del rey Arturo, y tenía la capacidad de convertir todo en oro. Cuando despierte el dragón nos liberará de este magnetismo denso. Está lleno del sustento de la vida, tiene un aliento divino y está adornado con plata y oro.

https://bennettleeross.com/mythreligion/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-100/

TRADICIÓN

Los primeros cristianos celebraban el año nuevo el 25 de marzo, día de la Anunciación, cuando el ángel Gabriel anunció a María que concebiría a Jesús. Este evento se consideraba el inicio de la historia de Cristo y, por extensión, el comienzo de una nueva era. Creían que el 25 de marzo coincidía con el equinoccio de primavera, fecha que consideraban como el día de la Creación y el inicio de la redención de Cristo.

Cuando Dionisio el Exiguo introdujo el sistema de calendario Anno Domini en el año 525 d.C., asignó el comienzo del año nuevo al 25 de marzo, basándose en la creencia de que la era de la gracia comenzó con la encarnación de Cristo. En algunas partes de Europa, esta práctica de celebrar el año nuevo el 25 de marzo continuó durante siglos, incluso hasta principios de la era moderna.

COMIENZO LENTO

Es probable que la primera parte de 2025 se sienta lenta y aletargada debido a Marte y Venus retrógrados. Es posible que nos sintamos desafiados en lo que respecta a nuestros sentimientos de motivación y lo que enciende el deseo de nuestro corazón. Parece que el Universo quiere que bajemos el ritmo, reflexionemos y nos reajustemos, especialmente en la primera parte del año.

Aunque la numerología indica que será un año de finales, astrológicamente se nos muestra que todos los finales allanan el camino para nuevos comienzos, como en 2025, donde tendremos cuatro planetas principales y los nodos lunares cambiando de signo. Es increíblemente raro que tantos planetas cambien de signo en un año.

En sintonía con el tema de los finales, parece que 2025 nos ayudará a cerrar algunos grandes ciclos cósmicos con los que hemos trabajado durante algún tiempo. Es probable que las cosas lleguen a un punto crítico a medida que estos planetas completen sus viajes y se preparen para comenzar otro nuevo.

ECLIPSES

Este año también contamos con dos eclipses de luna de sangre, uno en abril y otro en septiembre. Los eclipses de luna de sangre son los más potentes que podemos experimentar y tienden a traer finales poderosos, lo que refuerza aún más la frecuencia de nuestro año. Puede que nos sintamos atrapados en una enorme oleada de emociones, pero se aclararán las cosas con el tiempo y tal vez incluso se vean más brillantes que antes.

Con tantos movimientos planetarios importantes en 2025, parece que está cambiando el ritmo. Aunque es posible que no podamos darnos cuenta de todos los cambios y transformaciones de este año, parece que estamos obteniendo pequeñas muestras de lo que vendría cuando comience 2026, un año número uno en numerología y un momento de nuevos comienzos.

A medida que nos acercamos a la mitad del año 2025, nos encontraremos con muchos nuevos ciclos planetarios y grandes eventos cósmicos, incluida la conjunción Saturno-Neptuno. Es en este punto cuando podemos sentir que avanzan las cosas y podemos ganar algo de impulso.

https://eraoflight.com/2024/12/28/intuitive-astrology-forecast-for-2025/

TRANSICIÓN REPENTINA

Benjamin Fulford opina que el régimen de Biden estaba controlado por China y que esto explica muchas cosas. Su objetivo sería convertir a todo el planeta en una prisión digital al aire libre donde se controlaría de forma centralizada el acceso a los alimentos y a otros elementos esenciales para la vida. 

Esto significa que ahora los chinos están controlados por las puntuaciones de crédito social y que pueden perder su dinero como castigo por cualquier forma de desobediencia. Esto se hizo en colaboración con sus amos ocultos del grupo Octágono en Suiza.

Según Fulford, EEUU necesitaría declararse en quiebra y anunciar una nueva República de América del Norte. La secretaria del Tesoro Janet Yellen advierte que el Gobierno federal alcanzará su límite de deuda el 14 de enero a menos que tome medidas el Congreso, o que el Tesoro aplique medidas extraordinarias para evitar la suspensión de pagos. Esto ha llevado a algunos políticos a pedir que se levante el techo de la deuda.

Si el presidente Trump anuncia que la deuda será nula y sin valor, obligará a los chinos a negociar el fin del sistema de la deuda babilónica. Esto significaría una transición repentina. 

Según Fulford, Occidente pasará por una transición y experimentará un renacimiento sin precedentes tan pronto como se libere de la esclavitud de la deuda. Se está negociando una transición de este tipo con las sociedades secretas asiáticas benévolas para el jubileo de Gesara.

Los chinos creen ahora que son invencibles. Acaban de revelar un avión furtivo de sexta generación que, según creen, les otorgaría superioridad. También presentaron buques de asalto anfibio que creen les otorgaría superioridad naval debido a su capacidad para albergar, transportar y lanzar grandes drones de ataque.

Lo que no saben los chinos es que la Fuerza Espacial tiene armas energéticas que podrían convertir las principales zonas urbanas en charcos de vidrio fundido. Se utilizarían estas armas, a menos que los chinos acepten un mundo policéntrico y renuncien a su plan de apoderarse del planeta. Esta sería la única advertencia que recibirán.

https://benjaminfulford.net/bankrupt-the-us-corporation-and-declare-the-republic-or-else-become-chinese-slaves/#comments

AVIÓN CHINO

El nuevo avión furtivo de sexta generación de China presenta varias ventajas potenciales:

  • Diseño avanzado: Su configuración sin cola y diseño triangular mejoran su capacidad de sigilo, haciéndolo más difícil de detectar por radares enemigos.

  • Mayor alcance y capacidad: Su tamaño más grande que el J-20 le permite transportar más combustible y armamento, ideal para misiones de larga duración.

  • Tecnología de vanguardia: Incorpora aviónica avanzada, sistemas de armas de última generación e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en combate.

  • Potencial autonomía: El diseño podría permitir operaciones completamente autónomas, lo que representaría un avance significativo en aviación militar.

  • Coordinación con drones: Se espera que tenga una perfecta coordinación con vehículos aéreos no tripulados, redefiniendo el trabajo en equipo tripulado y no tripulado en combate.

  • Armas hipersónicas: Existe la posibilidad de que pueda portar armas hipersónicas, lo que aumentaría significativamente su capacidad ofensiva.

  • Ventaja temporal: China parece haberse adelantado en el desarrollo y prueba de un caza de sexta generación operativo, lo que podría darle una ventaja estratégica temporal.

AVIONES

Según Ariel Prolotario1, se está derrumbando el plano tridimensional de la existencia: manténgase alejado de las aerolíneas. Los campos electromagnéticos pueden interferir con los sistemas de los aviones al interrumpir la navegación, la comunicación y los instrumentos de vuelo. 

Un cambio repentino e intenso en el campo electromagnético, como ocurre durante las tormentas solares, podría confundir a los pilotos, alterar el sistema de piloto automático o afectar a los dispositivos electrónicos de a bordo, lo que podría provocar accidentes. Por eso seguimos viendo que tienen dificultades los aviones.

En un sentido más metafórico, los aviones que se estrellan en los medios de comunicación pueden simbolizar el colapso de la realidad o un cambio entre dimensiones. Desde una perspectiva esotérica, los aviones pueden representar capas de existencia o conciencia. Cuando se desmorona la ilusión del mundo material, colapsan entre sí los planos de percepción, lo que refleja un desenlace más profundo de la narrativa controlada.

https://x.com/Prolotario1/status/1873336399664931143

RESPUESTAS

  • Más sobre el vuelo 370 de Malaysia Airlines.- Parece que se están aceptando como legítimos por cada vez más gente los vídeos que vimos hace un tiempo, que muestran al vuelo 370 siendo transportado por tres orbes misteriosos. A medida que aumenta la llamada en los medios alternativos para que se revele la verdad sobre ese incidente, se espera que el lado regresivo proteja los secretos sobre la tecnología que se utilizó. 

    Es probable que ya sepan la verdad sobre lo que está sucediendo personas como Trump y Musk, pero no esperen que se haga pública esa información en un futuro próximo, ya que la tecnología implicada es demasiado disruptiva para el statu quo y proporciona demasiada ventaja a quienes la manejan.

    https://twitter.com/JourneytoTruth5/status/1873232210175897773

  • Según Anthony, muchos guerreros de la luz han experimentado traumas en su vida. El impacto del evento tendrá una energía parecida al trauma. Nos adaptaremos mucho más rápido cuando ocurra esto. Necesitamos estar agradecidos por el trauma que hemos experimentado porque estamos inmunizados. Nuestro cuerpo en estado de shock ha sido preparado por nuestra vida traumática. 

    Sentiremos el impacto, pero lo integraremos mucho más rápido que quienes nos rodean. Las personas que parecen cómodas en su vida 3-D experimentarán el mayor impacto durante el Evento. Muchos elegirán no quedarse porque el impacto será demasiado grande. Eso explica el escenario de “dos personas en un campo, una es llevada y la otra es abandonada”.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/29/sierras-stargate-newsletter-president-carter-died-state-funeral/

     

    (*) Periodista español

lunes, 30 de diciembre de 2024

El Supremo italiano da la razón al Gobierno sobre la designación de países seguros para migrantes


ROMA.- El Tribunal Supremo italiano se ha posicionado con el Gobierno y la Fiscalía italianos en lo que respecta a la designación de países seguros para la devolución de migrantes llegados al país. Con esta decisión se agota la vía judicial en Italia y la cuestión podría ser estudiada por el Tribunal de Justicia de la UE.

"El juez de garantías que examina cada caso individual (...) no sustituye a la evaluación, que generalmente corresponde únicamente al Ministerio de Asuntos Exteriores y a los demás ministros que intervienen", ha añadido.

"La determinación de los países seguros corresponde a los ministros", ha indicado el Supremo, por lo que ordena suspender todas las medidas cautelares en vigor que impedían la deportación de inmigrantes terceros países, como Albania.

El auto del Supremo da marcha atrás así a la decisión del Tribunal de Roma que revocó la expulsión a Albania de un grupo de inmigrantes el pasado 18 de octubre.

Tras el anuncio, el partido Hermanos de Italia, al que pertenece la primera ministra, Giorgia Meloni, ha subrayado que "el Supremo da la razón al Gobierno sobre Albania".

"Las decisiones del Tribunal de Roma sobre los inmigrantes retornados desde Albania fueron erróneas y, sobre todo, como dijimos, en este caso concreto, el Gobierno tenía razón", ha añadido el portavoz del partido enel Senado, Lucio Malan, según recoge la prensa italiana.

Por ello, "quienes desde la izquierda han atacado durante semanas al Gobierno y al 'modelo albanés', que toda Europa quiere conocer y utilizar, deberían leer el auto y pedir disculpas", ha rgumentado Malan.

Tras esta decisión, el Gobierno "seguirá por camino trazado: devolver la inmigración a las normas de derecho y luchar contra los traficantes y contrabandistas".

Las autoridades italianas han trasladado a Albania a dos grupos de migrantes, aunque en ambos casos estas personas han terminado regresando a Italia por orden de un juez, ya que varios tribunales han puesto en duda el encaje legal de los compromisos suscritos por el Gobierno italiano.

La UE asegura estar preparada para el fin del tránsito de gas ruso a través de Ucrania

 BRUSELAS.- La Comisión Europea ha defendido que la Unión Europea (UE) está preparada para el fin del tránsito del gas ruso a través de Ucrania, previsto para este mismo miércoles, ante la negativa de Kiev de extender el contrato actual con el objetivo de limitar la financiación de Moscú.

"El impacto del fin del tránsito por Ucrania en la seguridad del suministro de la UE es limitado", ha declarado una portavoz de la Comisión, al tiempo que ha destacado las posibilidades de la infraestructura gasística europea para suministrar gas de origen no ruso a Europa central y oriental a través de rutas alternativas.

Según la portavoz citada por la agencia de noticias DPA, la Comisión lleva más de un año preparándose en coordinación con los Veintisiete para el escenario actual y garantizar suministros alternativos a los Estados miembros afectados.

Estas declaraciones se producen a poco más de 24 horas para que expire el contrato y Ucrania interrumpa el tránsito de gas ruso, una decisión anunciada hace meses por su presidente, Volodimir Zelensky, y que ha desatado fuertes críticas por parte del Gobierno de Eslovaquia, uno de los países que se verán perjudicados ante la falta de gas ruso.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, envió este domingo una carta a la Comisión Europea, alertando de un "aumento de las tensiones y medidas mutuas" ante la "aceptación tácita" de lo que calificó como "decisión unilateral de Zelensky".

La misiva llega dos días después de que Fico amenazara con interrumpir el suministro de electricidad a Ucrania en represalia, una actuación que Kiev ha atribuido a Moscú.

Emiten orden de detención contra el expresidente surcoreano Yoon por la ley marcial

 SEÚL.- Un tribunal de Seúl ha emitido una orden de detención contra el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol --destituido momentáneamente de sus funciones--, por su declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre, después de que un equipo conjunto de investigación lo solicitara por cargos de insurrección y abuso de poder.

El Tribunal del Distrito Oeste de Seúl ha aprobado la petición que presentó este lunes la Oficina de Investigación de Corrupción para Funcionarios de Alto Rango (CIO), la Policía y la unidad de investigación del Ministerio de Defensa contra Yoon, después de que este ignorara las tres citaciones para comparecer sobre el polémico decreto de la ley marcial.

El organismo ha aprobado además una orden de registro de la residencia presidencial en Yongsan, en la capital surcoreana, según ha confirmado la agencia de noticias estatal Yonhap.

Con esta decisión, el tribunal ha impugnado las declaraciones de Yoon y su defensa sobre una supuesta falta de jurisdicción del CIO para investigar la insurrección, por lo que alegaban que la solicitud de la orden de detención era ilegal.

Asimismo, el organismo ha rechazado el argumento del mandatario para ausentarse de los interrogatorios aduciendo falta de seguridad personal como presidente. De hecho, poco después de hacerse pública la orden de arresto contra Yoon, el Servicio de Seguridad Presidencial ha anunciado que tomará medidas para manejar la orden de acuerdo con el proceso legal.

Yoon fue destituido de su cargo en una moción aprobada por la Asamblea Nacional el pasado viernes. El Tribunal Constitucional del país asiático deberá decidir de aquí a junio si restituye sus competencias o lo inhabilita definitivamente.

Canceladas las celebraciones de Nochevieja en Edimburgo debido al mal tiempo

 EDIMBURGO.- Las autoridades de la capital de Escocia, Edimburgo, han anunciado la cancelación de los eventos al aire libre previstos para este lunes y el martes, día de Nochevieja, alegando "razones de seguridad" en medio de las advertencias por el temporal de lluvia y viento en gran parte de Reino Unido.

Según han destacado los organizadores del Hogmanay, término escocés con el que se designa al último día del año y sinónimo de celebración de Año Nuevo, la previsión de un clima "extremo" para mediados de semana ha motivado esta decisión, según informaciones recogidas por la cadena Sky News.

Gran parte de Escocia se encontrará durante los próximos días bajo advertencia climatológica por un temporal de lluvia, nieve y viento. La Oficina Meteorológica ha advertido de que las precipitaciones "probablemente causarán algunas inundaciones y perturbaciones en los viajes" este final de año.

El temporal afectará a gran parte de Reino Unido, y otras ciudades como Blackpool, ubicada en el noroeste de Inglaterra, también se han visto obligadas a suspender su programa de festejos al aire libre.

Zelenski nombra una defensora del pueblo militar para Ucrania

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este lunes el nombramiento de Olga Reshetilova como nueva defensora del pueblo militar, una figura que se encargará de proteger los derechos del personal de las Fuerzas Armadas ucranianas y sus familiares.

"Olga es una reconocida, experimentada y eficaz defensora de los Derechos Humanos ucraniana. Ya ha hecho mucho para construir nuestras instituciones estatales y apoyar a los ucranianos", ha manifestado el presidente Zelenski en su canal oficial de Telegram.

Así las cosas, el mandatario ucraniano ha emplazado ahora a las autoridades del país y la sociedad civil a impulsar un proyecto de ley que recoja las funciones y tareas de esta nueva figura en aras de garantizar los derechos del personal militar y sus familiares.

"Nuestros soldados deben recibir herramientas efectivas para proteger sus derecho y debe haber una verdadera modernización de la gestión del personal de las Fuerzas de Defensa de Ucrania", ha remachado el dirigente ucraniano.

La guerra en Ucrania se desató hace ya casi tres años, cuando a finales de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a su Ejército invadir territorio ucraniano. Desde entonces la guerra se desarrolla sin aparente solución de continuidad.

El ministro de Exteriores sirio viajará a Arabia Saudí en su primera visita oficial al extranjero

 DAMASCO.- El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Asaad Shaibani, ha anunciado este lunes que viajará a Arabia Saudí en la que será su primera visita oficial al extranjero desde que asumiera el puesto tras la caída del régimen de Bashar al Assad a principios de diciembre tras una ofensiva liderada por rebeldes y yihadistas.

Shaibani ha informado en sus redes sociales de que ha recibido una invitación por parte de su homólogo saudí, Faisan bin Farhan, la cual ha aceptado con el objetivo de "construir relaciones estratégicas" entre ambos países. 

"Es un honor para mí representar a mi país en la primera visita oficial", ha dicho.

Las nuevas autoridades sirias han sido instauradas tras la caída de Al Assad a causa de la ofensiva relámpago lanzada por yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Yahrir al Sham (HTS), cuyo líder Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, es el actual líder 'de facto' del país asiático.

Los talibán amenazan con cerrar las ONGs que tengan a mujeres contratadas

 KABUL.- El régimen talibán ha ordenado a todas las ONGs, "nacionales y extranjeras", que despidan a todas las mujeres que puedan tener contratadas, ya que de lo contrario se reserva el derecho de ordenar el cierre de estas organizaciones, en línea con otras medidas discriminatorias adoptadas desde la vuelta de los integristas al poder hace más de tres años.

El Ministerio de Economía ha publicado en redes sociales esta orden, en calidad de la autoridad responsable del registro y la supervisión de la actividad de las ONGs y como recordatorio de un dictamen previo. 

"En caso de que (las organizaciones) no cooperen, se suspenderán todas las actividades de la parte infractora y el permiso de actividad", reza la nota.

Los talibán han recuperado en estos años las restricciones sexistas que ya impusieron durante su primera etapa en el poder, lo que se ha traducido en la progresiva expulsión de la mujer de espacios públicos. A nivel educativo, las niñas ya no pueden acceder a la educación secundaria.

El Gobierno alemán plantea prorrogar los controles fronterizos más allá de marzo

 BERLÍN.- La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha reconocido su intención de ampliar los controles en las fronteras terrestres más allá de marzo de 2025, si bien antes de esta previsible prórroga los alemanes deberán acudir a votar para renovar el Parlamento y, por extensión, elegir al futuro Gobierno.

Alemania amplió en septiembre a todas sus fronteras unos controles que, según el Gobierno de Olaf Scholz, tienen como principal objetivo limitar la inmigración irregular y contener la amenaza terrorista. Faeser ha subrayado en una entrevista a 'Augsburger Allgemeine' que las medidas "hacen efecto".

"Necesitamos estos controles hasta que la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea se refuerce de forma significativa", ha dicho la ministra al dar por hecho la prórroga, que entronca con un endurecimiento general de la política migratoria por el que también aboga la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Faeser ha asegurado que las expulsiones de migrantes han aumentado más de un 50 por ciento en los últimos dos años y se han retomado las deportaciones de "delincuentes peligrosos" a Afganistán, siendo Alemania "el único país de Europa que lo ha hecho". 

"Seguiremos haciéndolo", ha advertido.

Hamás pide a Naciones Unidas un plan de emergencia para proteger del invierno a los desplazados palestinos

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha instado este lunes a Naciones Unidas y a los países árabes e islámicos a poner en marcha un plan de emergencia para proteger del frío a los "cientos de miles de civiles" palestinos que han sido forzados a dejar sus hogares como consecuencia de los ataques de Israel sobre Gaza.

Hamás ha apelado al "deber humanitario" de la ONU y la comunidad internacional ante el aumento de las muertes provocadas por la fuerte ola de frío y el mal tiempo, entre ellas las de varios bebés en los últimos días.

"Se requiere de una acción urgente para brindar ayuda a nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que está siendo sometido desde hace quince meses a los crímenes de genocidio y limpieza étnica", ha dicho Hamás, según recoge el diario 'Filastin'.

Asimismo, ha reclamado ayuda a estos organismos para satisfacer las necesidades básicas de los desplazados, así como para "obligar a la ocupación fascista a detener su agresión" y "las condiciones de vida inhumanas" que ha impuesto.

En las últimas horas, las autoridades gazatíes han informado de la muerte de siete bebés entre la población desplazada como consecuencia de la caída del invierno y las bajas temperaturas y en medio además de los ataques de Israel sobre los pocos centros médicos que siguen operativos en el enclave palestino.

"Ya habíamos advertido más de una vez del peligro de la llegada de la temporada de invierno y las olas heladas, coincidiendo con la trágica realidad que está experimentando nuestro pueblo, sometido a matanzas, exterminio, a la destrucción de sus hogares y sectores vitales, y expuestos al desplazamiento", han denunciado.

El Gobierno gazatí ha alertado de que estas cifras aumentarán en los próximos días debido a las bajas temperaturas que se prevén si no se resuelve la situación de todas estas personas, condenadas a pasar el invierno en precarias tiendas de campaña tras ver sus casas destruidas por los bombardeos israelíes.

Las autoridades de la Franja han informado este lunes de la muerte de 45.541 personas, así como de unos 108.300 heridos, como consecuencia de la ofensiva israelí, desatada en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

El banco central de India advierte de que la ratio de créditos morosos empeorará para marzo de 2026

 NUEVA DELHI.- El Banco de la Reserva de la India ha informado de que la ratio de créditos morosos de los bancos del país empeorará en los próximos años ante los riesgos emanados desde la geopolítica, el entorno de tipos de interés o la calidad de los préstamos concedidos, aunque lo hará desde mínimos de doce años.

Según ha revelado este lunes un informe sobre la salud del sector, la ratio bruta de créditos morosos podría escalar al 3% para marzo de 2026 en su escenario base, que analiza a 46 entidades. Esto supondría cuatro décimas más que en septiembre de 2024. No obstante, en otros escenarios más adversos, la ratio podría dispararse hasta el 5,3%.

Aun así, aunque empeoren las ratios de capital agregados, el instituto emisor ha constatado que ningún banco quedará por debajo del requisito de capital mínimo del 9%, ni siquiera en el peor de los casos.

Asimismo, el documento ha señalado que las perspectivas económicas de la India a medio plazo seguirán siendo "complicadas" por las tensiones geopolíticas, las posibles turbulencias de los mercados y el incremento de la deuda.

El presidente argelino acusa a Marruecos y Francia de forzar a los saharauis a elegir "entre lo malo y lo peor"

 ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha vuelto a cargar contra el plan de autonomía propuesto en 2007 por el rey de Marruecos, Mohamed VI, para el Sáhara Occidental, un proyecto en el que ve la mano de Francia y que implica que los saharauis se vean abocados en última instancia a decidir "entre lo malo y lo peor".

Así lo ha asegurado Tebune en un discurso pronunciado ante las dos cámaras del Parlamento y en el que ha apelado a cuestiones de toda índole, desde económicas hasta históricas, entre otras cosas para recordar la "desolación" que, a su juicio, provocó la colonización francesa en el caso de Argelia.

"No pido que se disculpen por lo que hicieron sus antepasados en Argelia, pero al menos que lo reconozcan", ha subrayado, recordando por ejemplo las masacres de Sétif y Guelma en las que murieron alrededor de 45.000 personas en el transcurso de un mes.

En pleno enfriamiento de las relaciones con Francia, el mandatario argelino ha vuelto a deslizar críticas a los lazos entre París y Rabat, con el futuro del Sáhara Occidental como telón de fondo. El plan de autonomía es, según Tebune, "una idea francesa y no marroquí", informa la agencia de noticias oficial APS

"Y lo sabemos desde hace décadas", ha apostillado.

El presidente galo, Emmanuel Macron, logró recomponer precisamente este año las dañadas relaciones con Marruecos reconociendo en julio la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en un hito que Argelia repudió públicamente.

Tebune, reelegido para el cargo este mismo año, cree que las iniciativas puestas sobre la mesa implican elegir "entre lo malo y lo peor", cuando lo que subyace tras el conflicto es "una cuestión de descolonización y autodeterminación".

En otro punto del discurso, el presidente argelino ha definido al escritor franco argelino Boualem Sansal, detenido a mediados de noviembre en el aeropuerto a su regreso de Francia, como un "impostor".

 "No conoce su identidad, no conoce a su padre y viene a decir que la mitad de Argelia pertenece a otro Estado", ha agregado.

Sansal fue acusado en virtud del artículo 87 del Código Penal, que comprende "actos terroristas o subversivos contra la seguridad del Estado, la integridad del territorio y la estabilidad y el normal funcionamiento de las instituciones".

El escritor fue arrestado tras realizar unos polémicos comentarios sobre la colonización de Argelia por parte de Francia. Su detención, envuelta en un halo de secretismo, fue confirmada en un primer momento de forma indirecta por la agencia de noticias estatal APS.

El Gobierno alemán acusa a Musk de intentar influir en sus elecciones

 BERLÍN.- El Gobierno alemán ha acusado este lunes al magnate Elon Musk, propietario de la red social X, de intentar influir en las elecciones anticipadas de febrero tras mostrar su apoyo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

"Lo que Elon Musk trata de hacer a través de sus comentarios es influir en la campaña electoral", ha indicado la portavoz adjunta del Gobierno, Christiane Hoffmann, agregando que si bien es libre de expresar sus opiniones las elecciones son un asunto de los alemanes.

El canciller alemán, Olaf Scholz, ya afirmó el pasado viernes que la libertad de expresión es "válida" para los "multimillonarios", si bien aseguró que "se pueden decir cosas que no son correctas y que no contienen buenos consejos políticos".

Esto se produce después de que el magnate afirmase en la red social X, de la que es propietario, que "solo la AfD puede salvar Alemania", a lo que una de las líderes de la formación ultraderechista, Alice Weidel, respondió que "tiene toda la razón".

Además, el semanario 'Welt' publicó durante el fin de semana un artículo invitado en el que el magnate se reafirmaba en su postura sobre la AfD. La jefa de opinión del diario, Eva Marie Kogel, presentó su dimisión en señal de protesta.

El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Fredrich Merz, también criticó a Musk por expresar sus preferencias para las elecciones alemanas en redes sociales. "No recuerdo un caso comparable de injerencia en la campaña electoral de un país amigo en la historia de las democracias occidentales", dijo.

Alemania celebrará elecciones parlamentarias el 23 de febrero y la AfD figura en la mayoría de los sondeos en segunda posición, sólo por detrás del bloque conservador que lidera la CDU U). Sin embargo, el cordón sanitario impuesto por todos los partidos sobre la ultraderecha complica que la AfD pueda terminar gobernando, como quedó demostrado en los comicios regionales de Sajonia y Turingia.

El ministro de Defensa de Eslovaquia dice que Ucrania deberá ceder territorio para lograr la paz con Rusia

 BRATISLAVA.- El ministro de Defensa de Eslovaquia, Robert Kalinak, ha planteado que Ucrania podría tener que ceder parte de su territorio para lograr la paz con su vecina Rusia.

"Ucrania probablemente ignora que nunca estará situada entre Alemania y Suiza, sino que siempre compartirá su frontera más larga con Rusia. Aquí está fuera de toda duda quién es el agresor, porque Rusia ha cruzado todas las reglas y ha violado el Derecho Internacional, pero también es necesario percibir lo que está sucediendo en otras áreas y si tenemos el mismo estándar para otras disputas", ha señalado en una entrevista a la cadena de televisión TA3.

Kalinak ha defendido que a Eslovaquia le interesa que la guerra en Ucrania termine rápidamente, abogando por las negociaciones y el alto el fuego.

 "Para nosotros, el mayor interés es que la guerra se detenga de inmediato y que haya algún tipo de negociación de paz, algún tipo de tregua, en la que todos, por supuesto, podamos participar de alguna manera. Pero es importante que la gente deje de morir", ha subrayado.

El titular de Defensa eslovaco ha hecho estas afirmaciones después de que este sábado el primer ministro, Robert Fico, ofreciera su país para acoger una futura negociación de paz entre Ucrania y Rusia, oferta que calificaron como "una de las opciones" desde el Kremlin.

"Si alguien nos dice que quiere organizar unas negociaciones de paz en Eslovaquia sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, pueden contar con nuestra hospitalidad", afirmó Fico en un mensaje de vídeo publicado el viernes en redes sociales.

El jefe del Ejecutivo eslovaco trató la propuesta con el presidente ruso, Vladimir Putin, cuando se entrevistó con él el pasado domingo en visita sorpresa a Moscú.

Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de tensiones entre ambos países desde que Kiev prometiera interrumpir el tránsito de gas ruso por territorio ucraniano a partir del próximo 1 de enero, con el objetivo de limitar la financiación de Moscú.

En respuesta al anuncio, Fico amenazó el viernes a Zelensky afirmando que su país podría dejar de suministrar electricidad a Ucrania.

 "Después del 1 de enero, evaluaremos la situación y las posibilidades de medidas recíprocas contra Ucrania. Si es inevitable, detendremos el suministro que Ucrania necesita durante los cortes de la red. O acordaremos un curso de acción diferente", declaró.

Rusia extenderá sus sistemas de misiles en respuesta al despliegue de este armamento por parte de EEUU

 MOSCÚ.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha adelantado que Moscú cancelará su moratoria sobre el despliegue de sistemas de misiles de medio y corto alcance capaces de transportar ojivas nucleares en respuesta a la extensión de este tipo de armamento por parte de Estados Unidos en otras partes del mundo.

"Estados Unidos ignoró con arrogancia las advertencias de Rusia y China y, en la práctica, pasó a desplegar armas de esta clase en varias regiones del mundo", ha contado Lavrov en una entrevista para la agencia TASS.

En ese sentido, ha explicado que esta moratoria es actualmente "prácticamente inviable" y por lo tanto, "habrá que abandonarla" para desarrollar, ha dicho, "medidas compensatorias", como el despliegue de misiles de medio alcance como los Oreshnyk, previstos para ser colocados ya en Bielorrusia.

Asimismo, Lavrov ha rechazado las críticas que llegan desde Occidente sobre la presencia de soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania y ha señalado que esta participación responde a los tratados de cooperación entre Moscú y Pyongyang y a la escalada provocada por la OTAN.

"Quienes culpan a Rusia de algo deben mirarse en el espejo. Los militares y mercenarios de la OTAN participan abiertamente en la planificación y realización de operaciones militares del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha dicho.

"La OTAN está involucrada en la invasión de la región de Kursk y en los ataques con misiles de largo alcance en territorio ruso", ha incidido Lavrov.

En los últimos meses, coincidiendo con la autorización de Estados Unidos y Reino Unido para utilizar sus misiles de largo alcance contra territorio ruso, las tropas ucranianas han llevado a cabo incursiones sobre la provincia de Kursk, haciendo que por primera vez desde el inicio de la guerra Rusia sea escenario del conflicto.

La relatora de la ONU para Palestina insta a sanitarios de todo el mundo a romper relaciones con Israel

 GINEBRA.- La relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha emplazado este lunes a los profesionales sanitarios de todo el mundo a romper toda relación con Israel en protesta por los ataques contra el sistema sanitario palestino en la Franja de Gaza.

"Insto a los profesionales médicos de todo el mundo a romper relaciones con Israel como forma de denuncia de la total destrucción del sistema sanitario palestino en Gaza a manos de Israel en lo que supone una de las herramientas clave del genocidio en marcha", ha planteado Albanese en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Albanese acompaña este texto con el mensaje de "Libertad para el doctor Hussan Abú Safiya" y es una respuesta al mensaje publicado previamente por la médica y activista estadounidense Rupa Marya, que hace un llamamiento a los trabajadores sanitarios de todo el mundo a "dar la cara".

"Que no os intimiden los racistas que quieren que os ocultéis pro miedo y silencio. 

¡Compromiso y alzad la voz! Uniros a nosotros en todo el mundo pidiendo la libertad del doctor Hussam Abú Safiya y el fin del genocidio", ha apelado.

Hussam Abú Safiya es el director del Hospital Kamal Aduan, objetivo en los últimos días de una intensa ofensiva militar israelí que culminó el sábado con la toma del centro sanitario, la evacuación forzosa de personal sanitario y pacientes y el incendio de parte de sus instalaciones.

El hospital era el último centro sanitario operativo del norte de la Franja de Gaza. Durante la toma murieron al menos 20 "terroristas" y otros 250 fueron detenidos, incluido Abú Safiya, según la información publicada por las Fuerzas Armadas israelíes.

Albanese es una de las voces más enérgicas dentro de los expertos de Naciones Unidas en contra de la ofensiva militar de Israel en el enclave palestino y aliados del Gobierno israelí, como Estados Unidos, han llegado a acusar a la experta de antisemitismo. Albanese ha realizado reiterados llamamientos a romper relaciones diplomáticas con Israel.

Israel declara tierra de nadie cualquier terreno de Jerusalén cuya propiedad no se pueda demostrar

 JERUSALÉN.- La Gobernación de Jerusalén ha anunciado este lunes que cualquier inmueble cuya propiedad no pueda ser demostrada pasará a ser considerada automáticamente tierra de nadie, una medida que afecta en particular a los barrios árabes de la ciudad.

La propia Gobernación ha informado de que ha comenzado a aplicar la medida a Sheij Yarrá y de Yabal Mukaber. Concretamente en el barrio de Al Qanbar y a los terrenos cercanos al muro de separación israelí cerca de Abú Dis. Además han indicado que no se concederán licencias de construcción en estos terrenos, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.

El objetivo es aplicar esta política al conjunto de Jerusalén, con especial atención a la localidad de Silwan, en los barrios de Al Bustan, Batn al Hawa y Ein al Lauza.

En las últimas horas se han emitido además trece órdenes de demolición correspondientes a otras tantas viviendas propiedad de una misma familia en la localidad de Anata, al noreste de Jerusalén. Estas viviendas pertenecen a hermanos y primos de la familia Al Fuhaidat, que lleva viviendo en la zona desde la década de 1950.

Este mismo lunes fuerzas israelíes han entrado en la localidad de Al Isauiya, al norteste de Jerusalén, y han entregado varias órdenes de demolición.

Desde el inicio de la escalada de violencia tras el ataque de las milicias palestinas gazatíes del 7 de octubre de 2023, las autoridades israelíes han demolido 433 viviendas o instalaciones en la Gobernación de Jerusalén.

Israel define el lanzamiento de misiles de los hutíes como un "terror sistemático y calculado"

 NUEVA YORK.- El representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha definido este lunes ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el lanzamiento de misiles por parte de los rebeldes hutíes de Yemen como un "terror sistemático y calculado".

"No tenemos ninguna disputa con ellos. Pese a ello, envían sus misiles y sus drones para asesinar a nuestro pueblo. ¿Por qué? Odio puro, radical y yihadista hacia los judíos", ha dicho, agregando que los hutíes han pasado de ser un grupo a convertirse en un "Ejército terrorista" con la complicidad de la comunidad internacional.

Danon ha recordado que el apoyo de Irán a los hutíes viola las resoluciones 2140 y 2722 del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que también es un "ataque a todos los principios de la soberanía y el Derecho Internacional".

Asimismo, ha culpado a la ONU por "no cumplir con sus responsabilidades".

 "Tenemos conocimiento de varios barcos que han atracado en el puerto de Hodeida este año sin ninguna inspección", ha dicho, añadiendo que "la complacencia de la comunidad internacional ha dado vía libre al terrorismo".

En este sentido, ha acusado a "algunas naciones" de "predicar los valores del Derecho Internacional" mientras "hacen la vista gorda ante quienes violan estos mismos principios con impunidad", refiriéndose además a Irán como un "elefante en la habitación".

"Los hutíes están estrangulando por completo el Canal de Suez, esta ruta crítica del comercio global que utilizan casi todas las naciones, y está bajo la amenaza directa de una organización terrorista. Las implicaciones de tal escenario son impensables", ha recordado durante su turno de palabra.

Los hutíes, ha reiterado Danon ante el Consejo de Seguridad, son "un grupo terrorista que ataca rutas comerciales, colabora con redes terroristas globales y está armado por Irán". 

"Israel no esperará a que el mundo actúe. Israel protegerá a sus ciudadanos, sin importar de dónde venga la amenaza", ha zanjado.

Sus palabras se producen tras el bombardeo del Ejército israelí contra el Aeropuerto Internacional de Saná y la gobernación de Hodeida, causando al menos seis muertos y 40 heridos, según las autoridades controladas por la insurgencia.

El ataque se llevó a cabo durante la salida de un avión de Naciones Unidas. Entre los heridos se encontraba el copiloto que transportaba al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza tras los citados ataques del 7 de octubre de 2023.

La OMS recuerda que China aún no ha compartido los datos sobre la COVID-19

 GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud ha recordado este lunes, justo cinco años después de que surgieran las primeras informaciones de casos de lo que luego se conocería como COVID-19 en la ciudad china de Wuhan, que las autoridades de China siguen sin compartir todos los datos relativos al coronavirus.

"Seguimos instando a China a compartir los datos y el acceso para que podamos comprender el origen de la COVID-19. Es un imperativo moral y científico", ha argumentado la OMS en un comunicado.

La organización internacional considera que "sin transparencia, sin compartir y sin cooperación entre países, el mundo no puede prevenir adecuadamente y prepararse para futuras epidemias y pandemias".

En un primer momento las autoridades de China y sus medios afines apuntaron a la posibilidad de que el virus tuviera su origen en el exterior. No fue hasta 2021 cuando una comisión conjunta de expertos de China y de la OMS pudo visitar Wuhan.

El informe final considera entre "probable y muy probable" que el coronavirus se originara en especies salvajes y que se contagiara a otras especies antes de saltar al ser humano. Sin embargo, no se ha establecido con claridad el origen ni la ruta de transmisión.

El pasado mes de septiembre un estudio internacional apuntaba a animales salvajes vendidos en el mercado de Wuhan, con lo que se descartaba la hipótesis de que el virus se hubiera producido en un laboratorio.

La pandemia provocó más de siete millones de muertes confirmadas desde 2019, aunque se estima que las muertes reales serían entre 18 y 33 millones. La tasa de mortalidad del virus es del 1 por ciento.