KIEV/MOSCÚ.- Ucrania detuvo este miércoles 1 de enero, a las 05.00 GMT, el
transporte de gas natural ruso a través de su territorio, tal y como
había advertido que haría en los últimos días, según una información
proporcionada por el operador gasístico ucraniano.
"A las 7 de la mañana, hora de Kiev, del 1 de enero de 2025, expiró
el Acuerdo de Interacción entre GTSOU y Gazprom para los puntos de
interconexión física entre los sistemas de transporte de gas de Ucrania y
Rusia, de fecha 30 de diciembre de 2019", dice el comunicado de la
operadora.
"En consecuencia, se puso fin al transporte de gas natural desde el
punto de entrada de Sudzha en la frontera oriental de Ucrania hasta los
puntos de salida en las fronteras occidental y meridional. El Operador
GTS ucraniano informó a sus socios internacionales de acuerdo con el
procedimiento establecido", dice el comunicado.
Así, desde el 1 de enero, el sistema de transporte de gas de Ucrania funciona en modo sin tránsito de gas ruso.
"El operador ucraniano GTS ha preparado con antelación la
infraestructura para operar en modo de tránsito cero y garantizar un
suministro fiable de gas a los consumidores ucranianos. El equipo de la
empresa está preparado para trabajar en las nuevas condiciones", declaró
Dmytro Lypa, Director General de GTSOU.
Las nuevas condiciones, según Lypa, se refieren a asegurar la
posibilidad de suministro de gas tanto a Ucrania como a través de
Ucrania a los consumidores europeos.
El gigante gasístico ruso Gazprom confirmó hoy el cese de los
suministros de gas a través de Ucrania tras expirar los contratos para
su tránsito por el sistema de gasoductos ucranianos hacia Europa.
"Debido a la negativa repetida y claramente expresada por la parte
ucraniana a renovar estos acuerdos, Gazprom se ve privado de la
capacidad técnica y legal de suministrar gas para el tránsito por el
territorio de Ucrania a partir del 1 de enero de 2025", se afirma en el
comunicado del consorcio.
El corte del suministro de gas ruso a través de Ucrania ha tensionado
la relación entre este país y algunos socios europeos que dependen
todavía de este suministro, en especial con Eslovaquia, cuya ministra de
Economía declaró este martes que su país estaba preparado para la
interrupción.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, amenazó a Kiev con medidas
recíprocas si de verdad se interrumpía el tránsito de ese combustible,
como así ha sucedido hoy.
El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom
exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, un contrato de
tránsito que le permitía a Kiev ingresar unos 700 millones de dólares
anuales.
Pero Ucrania, como lo manifestó en Bruselas el pasado día 19 el
presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no permitirá que Moscú "gane
miles de millones adicionales" mientras prosigue su agresión contra
Ucrania.
El corte del tránsito del gas ruso por Ucrania afecta
considerablemente a Moldavia, que el pasado día 13 decretó emergencia
energética por 60 días, ya que su única central termoeléctrica funciona
con gas proveniente de Rusia.
En la región separatista moldava de Transnistria la situación es aún
más grave, ya que depende exclusivamente del gas ruso, mientras que el
resto de Moldavia puede recibir suministros desde la vecina Rumanía.
Zelenski asegura que marca "una de las mayores derrotas de Moscú"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este
miércoles que la interrupción del flujo de gas ruso hacia Europa a
través de su país, que ha tenido lugar durante la jornada al expirar los
acuerdo de tránsito firmados en 2020, marca "una de las mayores
derrotas" del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Cuando Putin
asumió la Presidencia de Rusia hace más de 25 años, el tránsito anual de
gas a través de Ucrania sumaba más de 130.000 millones de metros
cúbicos. Hoy es igual a cero. Esta es una de las mayores derrotas de
Moscú", ha expresado el presidente ucraniano a través de su perfil en la
red social X.
Zelenski ha sostenido que Moscú ha "perdido uno
de los mercados más rentables y geográficamente accesibles", debido a la
"militarización de la energía por parte de Rusia y el recurso del
chantaje cínico de sus socios".
"Debemos superar la histeria de algunos
políticos europeos que prefieren los esquemas mafiosos con Moscú a una
política energética transparente", ha declarado.
Asimismo, ha manifestado que espera un aumento del suministro del gas
estadounidense a Europa, en línea con la propuesta del presidente
electo estadounidense, Donald Trump.
"La cooperación y el máximo
suministro de los socios se traducirá en precios más cómodos en el
mercado. Cuando más gas haya disponible en el mercado de los verdaderos
socios de Europa, antes se eliminarán las últimas consecuencias de la
dependencia de Europa de Rusia", ha concluido.
Cabe mencionar que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que
alertó horas antes del "drástico impacto" de dicha interrupción, ofreció
Eslovaquia como sede de una futura negociación de paz entre Ucrania y
Rusia durante su visita a Moscú.
En respuesta, Zelenski defendió la
primacía de las normas de la Unión Europea por encima de cualquier
"vínculo" entre el Kremlin y otras potencias.