BRUSELAS.- El
brote de coronavirus amenaza con hundir tanto a Francia como a Italia
en una recesión, y las repercusiones de un brote prolongado podrían
incitar a una espiral “violenta” de mercados en declive, se advirtió a
los ministros de Finanzas europeos.
“Una
epidemia más larga y más extendida podría tener un impacto negativo
desproporcionado mediante la incertidumbre y los canales del mercado
financiero”, según una nota informativa de la Comisión Europea respecto
al impacto económico, vista por Bloomberg.
“Los efectos en cascada
podrían provenir de la escasez de liquidez en las empresas que tienen
que detener la producción, amplificada y extendida por los mercados
financieros”.
El
documento informativo para los ministros de Finanzas de la región
proporcionó la base para una llamada entre ellos el miércoles para
discutir sus respuestas colectivas. Discutieron un día después de que el
Grupo de los Siete se detuviera ante la medida coordinada para apoyar
las economías, y la Reserva Federal de Estados Unidos generó un
sorprendente recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos.
El
informativo de la Comisión presentó un escenario aleccionador para que
los gobiernos de la Unión Europea reflexionen, a medida que las
interrupciones de la producción por la epidemia empeoran, los viajes
están restringidos e Italia considera cerrar las escuelas.
“Los
préstamos morosos, especialmente de compañías apalancadas que operan
con un flujo de caja ajustado, pueden aumentar, especialmente si esto
persiste por más de tres meses”, se lee en el documento. “Una
disminución general en el valor de los activos en los balances de los
bancos puede desencadenar un círculo vicioso entre los bancos soberanos.
Otros posibles efectos indirectos incluyen, por ejemplo, el impacto de
la corrección del mercado de valores en el patrimonio y el consumo”.
Imaginar
tal resultado podría ser dolorosamente una reminiscencia para los
funcionarios financieros en la región del euro, que enfrentaron una
crisis de deuda soberana en la última década que paralizó a los bancos y
amenazó la integridad de su moneda única.
Francia
e Italia podrían sufrir una recesión técnica, o dos trimestres
consecutivos de contracción en el primer trimestre, después de que ambos
vieron que sus economías se redujeron a fines del año pasado, advirtió
el documento de la Comisión. El transporte, los viajes y el turismo son
las áreas más afectadas de la economía de la región en la actualidad,
mientras el comercio minorista y mayorista, la cultura, el
entretenimiento y los servicios inmobiliarios también están siendo
perjudicados.
“Los
últimos eventos sugieren que los supuestos de una recuperación en forma
de V después del primer trimestre, y los efectos indirectos limitados
fuera de China, podrían ser revisados”, advirtieron los funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario