NUEVA YORK.- El
precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con
una bajada del 0,8 %, situando el barril en 46,78 dólares, en una
jornada marcada por los datos de los inventarios de crudo, menores de lo
esperado, y con la vista en la próxima reunión de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Al
final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York
(Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en abril restaron
0,40 dólares con respecto a la sesión previa del martes.
Los
precios del petróleo en Estados Unidos bajaron este miércoles en una
sesión marcada por los datos de la Administración de Información
Energética de Estados Unidos, que reveló que en la última semana de
febrero los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 800.000
barriles, un dato menor de lo esperado pero que no ha logrado pacificar a
los inversores.
El
barril de crudo texano vuelve al rojo y sigue inmerso en semanas
complicadas por el temor de los inversores a la propagación del
coronavirus de Wuhan (COVID-19) y el efecto de este asunto en la demanda
de combustible, que se encuentra en niveles similares a los de la
crisis financiera de 2008.
Asimismo,
los inversores esperan que la OPEP ordene en los próximos días recortes
en la producción que profundicen los ya anunciados a finales del pasado
año y que esta decisión ayude a contener los precios.
Sobre
este asunto, todas las miradas están puestas en Rusia, principal aliado
de la OPEP, y que se muestra reticente a profundizar en los recortes en
la producción para apoyar los precios y frenar la mella que ha
provocado el patógeno en los mercados mundial.
La
entidad financiera Goldman Sachs dijo en una nota que los recortes de
la OPEP ayudarían a normalizar la demanda y los inventarios de finales
de año, aunque no podrán prevenir la acumulación de inventarios que ya
se ha producido.
Los
inversores también continúan algo inquietos y desconcertados por la
decisión de ayer de la Reserva Federal de Estados Unidos, que decidió
recortar los tipos de interés en un movimiento que buscaba reforzar a
los mercados y que sin embargo ha sido percibido como una señal de que
la crisis del coronavirus es más grave de lo que parece.
En
este contexto, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en
abril sumaron tres centavos hasta los 1,56 dólares el galón, y los de
gas natural, con vencimiento el mismo mes, avanzaron tres centavos hasta
los 1,83 dólares por cada mil pies cúbicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario