NUEVA YORK.- Bank
of America Global Research elevó su pronóstico para el promedio del
precio del oro y expresó optimismo por las perspectivas del metal
amarillo, debido a la capacidad limitada de los bancos centrales para
elevar las tasas de interés ante la desaceleración del crecimiento
mundial por la epidemia de coronavirus y una guerra comercial.
El
coronavirus surgió en China en diciembre y se ha propagado por todo el
mundo, con más de 93.000 casos y cerca de 3.000 muertes.
"La
emergencia de salud llevó el ratio cobre-oro a los niveles vistos por
última vez durante la gran crisis financiera, lo que destaca una
preferencia de la calidad por sobre el riesgo", dijo el banco.
En
una nota fechada el 3 de marzo, BofA elevó sus estimaciones promedio
para el precio del oro de 1.494 a 1.625 dólares por onza en 2020, y de
1.550 a 1.650 dólares en 2021, pero redujo sus pronósticos para el
precio del cobre durante este año de 6.200 a 6.053 dólares por tonelada.
La
epidemia de rápida expansión ha afectado la actividad económica mundial
y ha obligado a China a inyectar liquidez. En una decisión sorpresiva,
la Reserva Federal de Estados Unidos recortó el martes las tasas de
interés para mitigar el impacto del coronavirus.
El
banco también redujo su pronóstico para el crecimiento global en 2020 a
un 2,8% considerando una minirecesión, aunque espera una recuperación
económica.
"Creemos
que la actividad global debería recuperarse, ya que cuando los casos de
Covid-19 alcancen en definitiva su apogeo en China y el mundo
occidental, entran en acción las normativas logísticas y el estímulo
fiscal y monetario", sostuvo el banco.
"Estas
dos dinámicas -una normalización en torno al Covid-19 y los estímulos-
podrían tener un poderoso impacto en la actividad global, especialmente
si los trastornos en las cadenas de suministro comienzan a
regularizarse", añadió el prestamista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario