LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.- El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, afirmó que el modelo del  Fondo de Estabilización Financiera de la Eurozona, creado en mayo para  acudir al rescate de Grecia, y, posteriormente, de Irlanda, está  "agotado" y apunta que la solución para la economía en España "tiene que  hacerse con el consenso de todos los países europeos, sobre todo de  Alemania".
   El representante de la compañía incidió en que  2010 ha sido un año "muy importante en la evolución de la llamada  crisis" porque se han abordado problemas de fondo a nivel global: la  reforma y capitalización del sector bancario global; la reforma de los  mercados financieros; y la vuelta a la "ortodoxia" fiscal en las cuentas  públicas. 
   Ello ha empezado a dar sus frutos y, no en vano, en Estados Unidos  y Europa "se han llevado a cabo los inicios del sistema financiero de  capitales para que puedan funcionar de forma más transparente y útil  para la economía real", manifestó.
   Igualmente, comentó que también ha sido un año importante porque  "una parte de la economía global ha empezado a ver ya una salida de la  crisis --como Alemania, EEUU y las economías emergentes--, pero  lamentablemente España no está en esa parte del mundo".
   En cuanto al comportamiento de los mercados financieros, destacó  que los mercados de crédito y de bonos "se han estabilizado de forma  espectacular en 2010 en los mercados globales". 
   Por su parte, considera que Europa en 2010 "ha vivido el inicio de  abordar los problemas de verdad" y recordó que "se ha creado un  desajuste enorme en Europa que tiene que resolverse: un problema de  deuda acumulada pública y privada en las economías periféricas", entre  ellas España, que está "en el punto de mira".
   Éste es "un problema muy importante sin cuya resolución no se va a  salir de la crisis" y que requiere "un cambio de modelo" más allá del  fondo de rescate, apuntó.
   De hecho, a su entender, "el modelo de rescate está agotado y va a  haber un cambio de modelo hacia el tratamiento de la deuda de una forma  más integral en el tratamiento de la gestión de la deuda periférica  pública y privada europea". 
   Igualmente, indicó que Alemania considera "agotado" ese modelo de  rescate y "quiere ir hacia otro que sea un plan global de solución de la  deuda periférica europea pública y privada".
   A este respecto, incidió en que España está "en el centro de este  problema de la deuda europea porque tiene una economía que ha acumulado  una deuda más privada que pública y eso es insostenible y hay que  gestionarlo". 
   Explicó que "hay tres grandes problemas que hoy afronta la  economía española: el ajuste de gasto público, déficit público y deuda  pública; las reformas estructurales necesarias para recuperar  competitividad; y la gestión de la deuda acumulada pública y privada". 
   Según Ureta, "se han dado pasos en la buena dirección, pero hay  que ver cómo es la ejecución". 
"La buena noticia es la ayuda de Europa,  que quiere ayudar en parte por su propio interés. Pero la ayuda europea  no puede ser ni va a ser sin contrapartidas de esfuerzo en España",  advirtió. 
   El presidente de la sociedad Renta 4 prevé que 2011 va a ser "un  año importante para la economía española, pero todos esos problemas a  corto plazo posiblemente pasen por cierto deterioro de algunas variables  como el empleo".
 "En España queda casi todo por hacer", reiteró.
   A su entender, la economía española requiere del "consenso" de  todos los países europeos, sobre todo de Alemania". 
"Eso no sé si se  llama rescate, economía intervenida o consensuada. La solución de los  problemas tiene escala europea y necesita la ayuda europea", reconoció  Ureta, quien duda de que "haya más rescates en Europa en el modelo de  rescate conocido". 
   Y es que, para él "el problema de Europa se llama gestión de la deuda acumulada y no rescate".
   En todo caso, cree que España "sigue teniendo capacidad de  financiación".
 "Eso que se entiende como rescate, que es que el Fondo de  Estabilidad Financiera te preste dinero, yo no tengo ninguna seguridad  de que eso vaya a producirse y vaya a ser necesario", enfatizó. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario