BARCELONA.- El jefe de gobierno de Andorra, Jaume Bartumeu, ha destacado la  importancia para "evitar el fraude fiscal" que tendrá el acuerdo firmado  entre España y el Principado que entrará en vigor el 10 de febrero, y  con el que se pretende que éste deje de ser un paraíso fiscal.
   En una conferencia pronunciada este jueves en Esade bajo el título  de 'Andorra desde la excepcionalidad hacia la relación positiva con  Europa', ha explicado que este acuerdo unido a otros firmados con 17  Estados de la UE para intercambios bilaterales de información --entre  ellos también Francia-- inicia el camino del Principado "hacia la  normalidad".
   Bartumeu ha reconocido las dificultades y limitaciones que  Andorra, y la necesidad de que sea "escuchada y ayudada" especialmente  por vecinos más inmediatos, Francia y España, pero ha insistido en que  se presenta una gran oportunidad para la consolidación del sistema  bancario del Principado.
   Se da la coincidencia de que este proceso de "normalización"  coincidirá en el tiempo con la celebración de elecciones anticipadas  esta primavera, aunque Bartumeu no ha querido desvelar la fecha de las  mismas.
   Lo que sí ha asegurado es que los comicios no interferirán en los  acuerdos por la transparencia porque "no tiene que ver una cosa con la  otra", y serán dos procesos bien separados.
   Bartumeu ha asegurado que de cara al futuro Andorra necesita  impulsar las actividades empresariales y su proyección hacia el  exterior, a la vez que mantener sus tres pilares: banca, comercio y  turismo.
   En cuando al turismo, una de las principales fuentes de ingresos  del Principado, el jefe del Gobierno ha apostado por recuperar los  visitantes de proximidad para lo que impulsará el turismo fuera de la  temporada de esquí pero, al mismo tiempo, afrontar el reto de reforzar  la apuesta por turistas de "capacidad adquisitiva razonable" de países  como Rusia o Ucrania.
    También ha destacado la importancia para el Principado de la  conexión del AVE entre Madrid y Lleida que, con lanzaderas desde esta  ciudad, ha contribuido al aumento de esquiadores de la capital española  los fines de semana, además de "facilitar la vida" a políticos y  empresarios andorranos en sus desplazamientos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario