NUEVA YORK.- Wall
Street cayó el martes, ya que la baja de los precios del petróleo se
intensificó en la última parte de la sesión y borró ganancias iniciales
basadas en las señales tentativas de que el brote de coronavirus en
algunas de las zonas más importantes de Estados Unidos podría estar
estabilizándose.
Inicialmente, el S&P parecía estar listo a sumar una nueva alza
tras el aumento de 7% del lunes, luego de que funcionarios de salud
dijeron que la pandemia podría matar a menos estadounidenses de lo
indicado en proyecciones recientes.
El gobernador Andrew Cuomo dijo que Nueva York, el epicentro del virus
en Estados Unidos, se está acercando a una estabilización del número de
pacientes hospitalizados.
"El mercado ve algunos indicios de buenas noticias en términos del
virus. Sabemos que tenemos la Fed y muchos estímulos fiscales en
camino", dijo Scott Wren, estratega senior de mercado global en el Wells
Fargo Investment Institute, en St. Louis, Misuri.
Los sectores de energía, materias primas y finanzas fueron los de mejor
desempeño, ya que una ronda agresiva de estímulo fiscal y monetario en
Estados Unidos en el último mes ayudó a aumentar el apetito por los
activos de riesgo.
Aun así, se profundizó el desplome de los precios del petróleo. El
crudo WTI cayó más de 9% por un aumento de los suministros y porque los
inversores atenuaron sus expectativas sobre un rápido acuerdo de los
recortes al bombeo entre los principales productores.
Los inversores también se preparaban para peores datos económicos y la temporada de ganancias corporativas.
"Todos están tratando de contestar la misma pregunta: ¿Está el mercado
por delante de los datos y la ciencia?", dijo Keith Buchanan, gerente de
cartera de GLOBALT en Atlanta. "Lo que estamos enfrentando es el daño
económico y la mitigación desde un punto de vista monetario y fiscal
federal".
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 26,13 puntos, o 0,12%, a
22.653,86 unidades; el S&P 500 perdió 4,27 puntos, o 0,16%, a
2.659,41 unidades; y el Nasdaq Composite bajó 25,98 puntos, o 0,33%, a
7.887,26 unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario