GINEBRA.- El Órgano de Solución de Disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
 acordó hoy a petición de la Unión Europea el establecimiento de un 
grupo especial para investigar las medidas compensatorias y 
"antidumping" impuestas en 2018 por Estados Unidos a las aceitunas 
negras españolas.
 Estados 
Unidos bloqueó el 28 de mayo la creación en primera instancia de este 
grupo, que estará formado por tres expertos, pero en esta segunda 
bastaba con el voto a favor de uno de los miembros de la OMC para que la reclamación de la UE siguiera adelante.
 La
 delegación estadounidense lamentó la decisión tomada hoy por considerar
 que sus aranceles adicionales a las aceitunas españolas -utilizadas en 
su mercado principalmente para la elaboración de pizzas- cumplen las 
normas de la OMC.
 Por su parte, la UE pidió que el panel sea formado con prontitud para que comience a trabajar.
 Se
 han personado como terceras partes en el contencioso países como Japón,
 Australia, Rusia, China, Canadá, Brasil o India, entre otros.
 La UE defiende que los aranceles adicionales impuestos por el Departamento de Comercio de EEUU
 desde el 1 de agosto de 2018 no están justificados y vulneran las 
normas de la OMC al no haberse aportado pruebas suficientes de que la 
importación de aceitunas negras de España ha perjudicado a los 
productores estadounidenses.
 Los incrementos arancelarios de EEUU a la aceituna negra de mesa española desde la imposición de medidas pasaron de un 21,60 % a un 34,75 %.
 El contencioso comercial no sólo preocupa al sector olivarero de España,
 la mayor productora mundial de aceitunas, sino también a la Unión 
Europea, que teme que EEUU utilice este conflicto como primer paso para 
desafiar a toda la política de subsidios agrarios de Europa bajo el 
paraguas de la Política Agraria Común (PAC).

No hay comentarios:
Publicar un comentario