MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, 
prolongó hoy por un año el embargo alimentario que impuso en 2014 en 
respuesta a las sanciones que la Unión Europea, Estados Unidos y otros 
países introdujeron contra Rusia por su papel en el conflicto ucraniano.
Putin
 firmó un decreto que extiende hasta el 31 de diciembre de 2020 la orden
 que prohíbe o restringe las importaciones de productos agrícolas, 
materias primas y alimentos de los países que secundaron las sanciones 
contra altos funcionarios, bancos, empresas y petroleras rusas, entre 
otros, según el portal de información legal. 
La primera vez que Rusia impuso este embargo alimentario,
 que va prolongando anualmente, fue en agosto de 2014 con el objetivo de
 "proteger la seguridad de la Federación Rusa". 
La 
decisión de Moscú de prolongar el embargo se produce solo cuatro días 
después de que los líderes de la UE acordaran extender por seis meses 
las sanciones económicas impuestas a Rusia por su papel en la crisis 
separatista en el este de Ucrania y por no haber aplicado los acuerdos 
de paz de Minsk. 
La UE condiciona el fin de las 
sanciones económicas a Rusia a la aplicación total del acuerdo de Minsk y
 aún hay carencias en su implementación, que incluye la retirada de 
armamento pesado, el respeto al alto el fuego o la cesión a Ucrania del 
control de amplias zonas de la frontera común. 
Las 
primeras restricciones fueron introducidas por la Unión el 31 de julio 
de 2014, inicialmente por un período de un año, en respuesta a "las 
acciones emprendidas por Rusia, que suponían la desestabilización de la 
situación en Ucrania". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario